La NUEVA Mañana, Córdoba, República Argentina. La NUEVA Mañana, Córdoba, República Argentina.

Últimas noticias

Suelta de libros en Alberdi: “Contagiar la lectura es regalar mundos”

El grupo de lectura Brujas Bucaneras y el puesto de libros Abre Sueños vuelven a juntarse para llevar adelante una suelta de libros y una invitación a la lectura compartida en barrio Alberdi.

Ed Impresa 22/09/2023 Mauricio Micheloud
Brujas bucaneras 00002
Foto: gentileza

chapa_ed_impresa_01   

Especial para La Nueva Mañana

ENTREVISTA A BARBI COUTO Y MARU CISNEROS

¿En qué consiste la actividad?

Barbi Couto (BC): Este sábado 23 nos encontraremos en la plaza Elvira Ceballos (Santa Rosa y Pasaje Aguaducho en barrio Alberdi) a partir de las 16 horas. Cerca del puesto de libros Abre Sueños armaremos un gran tablón de libros libres. La propuesta es que la gente que se acerque pueda hojearlos, compartir un rato de conversación con quienes estaremos ahí y elegir un libro para llevarse, gratis. Para que la mesa esté siempre nutrida, la invitación es a que además traiga de su casa un libro (mejor si son varios) que ya haya leído y quiera poner de nuevo en circulación para que puedan leer otres. Como decimos cada vez: “que aquellos libros que ya cumplieron su función en nuestras estanterías puedan encontrar un nuevo hogar y dar paso a otros libros por descubrir” y de paso hacer feliz a alguien más. Sin embargo, no es condición traer un libro para llevarse otro. Habrá además semillero poético, estará abierta la biblioteca Abre Sueños, la plaza tiene juegos y a dos pasos está la feria de Pasaje Aguaducho así que sugerimos venirse con tiempo, equipo de mate y ganas de pasar una tarde diferente.

Maru Cisneros (MC): Es el primer sábado de primavera y aceptamos la invitación del puesto de libros Abre Sueños para llevar una vez más en este año esta actividad que trata fundamentalmente de compartir. Regalar un libro y descubrir uno nuevo, encontrarse con otras personas que disfrutan de leer y animar a quienes se acerquen a explorar la aventura de leer. Me parece que es un gran plan.

Brujas bucaneras 00003

¿Quiénes están organizando?

BC: Lo más lindo de esta actividad es que se armó casi sin querer con gente que se copó con la idea. Por un lado, el puesto de libros Abre Sueños, en conjunto con una hermosura de organizaciones en red del barrio Alberdi y por el otro las Brujas Bucaneras, con el acompañamiento del sello Ediciones de la Terraza y la agencia de arte cultura y comunicación Cultura Caníbal. 

Las Brujas Bucaneras es un grupo que nació en un juego de promoción de la lectura en 2019 de la mano de Luis Paredes y con el paso del tiempo decidió seguir jugando. A lo largo de los años hemos hecho lecturas conjuntas, siembras de libros en las estaciones, mesas de intercambio de libros en el Flisol, participado de uno que otro evento y este año estamos llevando adelante un Club de lectura, muy libre y abierto en las redes sociales. Cada mes publicamos instrucciones en nuestro instagram sobre temas o géneros de libros para leer y el primer domingo del mes siguiente hacemos un aquelarre virtual para conversar acerca de lo que leímos y los temas que van surgiendo. Lo que subyace en la propuesta es que la lectura se enriquece muchísimo acompañada de la conversación, y también que la conversación literaria para muchas de nosotras es a la vez un refugio comunitario y un enorme placer. A estos aquelarres puede sumarse cualquiera, sea o no bruja bucanera. (En realidad, para ser bruja bucanera alcanza con que otra bruja bucanera te convierta regalándote un libro, por eso nos encantan estas movidas, cada suelta e intercambio de libros es un aquelarre).

La cosa es que a mediados de agosto decidimos hacer un aquelarre de emergencia. Queríamos encontrarnos, presencialmente, y darnos un buen abrazo. Como excusa, lo disfrazamos de un evento de intercambio de libros y como con mi amiga-bruja Maru queríamos conocer el puesto de libros de la plaza Elvira Ceballos, que sabíamos que era un proyecto nuevo y andábamos curiosas, decidimos que ese sería el punto de encuentro. 

Abre Sueños es una biblioteca fija instalada en una estructura de kiosco de revistas en desuso. Surgió de una iniciativa de la Red de Bibliotecas de Alberdi y el Centro Vecinal para habitar el espacio público, en la plaza Elvira Ceballos, que fue un baldío pero hoy es un hermoso espacio habitado por toda la vecindad. Busca difundir y poner a disposición del barrio y especialmente a las infancias un espacio de juegos y actividades lúdicos literarias.

Brujas bucaneras 00001

¿Por qué soltar libros en espacios públicos?

BC: Leer es un derecho, la lectura entendida en sentido amplio, abre una puerta a la imaginación de nuevos mundos posibles, habilita viajes y experiencias, nuevas miradas. Convertirse en un lector audaz, entusiasta y comprometido es un camino de ida, pero para que suceda requiere de cómplices y mediadores que acerquen una lectura, habiliten la palabra, escuchen y recomienden. Hay una posibilidad latente en la lectura para que magias de muy diverso tipo sucedan. Nos gustan los espacios públicos porque son los lugares que habitamos en comunidad, lo público es de todes, podemos encontrarnos y compartir, construir juntes vínculos que se vayan entretejiendo en proyectos comunes. Eso pasó en agosto cuando hicimos el aquelarre de emergencia en la plaza. En un rato nomás quienes estábamos allí nos habíamos contado nuestros proyectos y estábamos viendo cómo colaborar con los de les otres y de ahí surgió la idea de esta suelta de primavera. Magia, de la linda.

MC: Porque invitar a leer, contagiar de lectura es regalar mundos y refugios al mismo tiempo. Como lectoras queremos que muchas más personas lean y regalarlos en espacios públicos no solo fomenta el hábito sino que brinda acceso gratuito a conocimiento y a entretenimiento también. Este sábado el plus es que la actividad está siendo promocionada por un puesto de libros y un centro vecinal que se mantiene gracias al aporte voluntario de cada una de las personas que trabajan, y nos abre una nueva puerta para nuestra misión de fomentar la lectura.

Brujas bucaneras 00004

¿Según experiencias anteriores cómo es la respuesta de los que participan?

MC: Algunos años atrás nos poníamos de acuerdo y dejábamos libros en espacios públicos para que cualquiera que pasara pudiera llevárselos. Con la llegada de la pandemia, esta actividad dejó de hacerse ante los extremos cuidados que debíamos tener y cuando empezamos a salir decidimos soltarlos todos juntos un mismo día y el espacio elegido fue durante el FLISOL en la Feria agroecológica de la UNC y todo fue magia, risas y mucho amor. Ver las caras de las personas que se llevaban un libro y cuyo único costo era volver a su casa y regalar un libro, así como ver a alguien desprenderse de un ejemplar que lo había acompañado durante mucho tiempo nos hizo el día, el año y era una muy buena salida de tanta oscuridad covidosa.

La réplica que se hace en otras ciudades son celebradas por toda la comunidad brujeril que habita el grupo de whatsapp y que vemos también en redes sociales.

Para seguir en las redes:

Abre Sueños 

Brujas Bucaneras 

  

Edición Impresa Nro.: 329

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Lo más visto

Boletín de noticias