Últimas noticias
buenos-aires-el-presiden_1033659

El discurso de Milei como presidente: "No hay alternativa que el ajuste"

Redacción La NUEVA Mañana
País 10/12/2023

Cerca de las 12.15 horas, el flamante presidente que prestó su jura ante la Asamblea Legislativa minutos antes del mediodía de este domingo, dirigió sus primeras palabras a la multitud que se hizo presente frente al Congreso. "Hoy comienza una nueva era de la Argentina", anunció.

WhatsApp Image 2023-12-10 at 09.15.00

Llaryora juró como gobernador y anunció la baja de salarios de los funcionarios políticos

Redacción La NUEVA Mañana
Córdoba 10/12/2023

El flamante gobernador adelantó en su discurso que, a pesar de la crisis económica, la obra pública no se detendrá en la provincia y que lanzará un nuevo programa de reinserción laboral para personas de entre 25 y 45 años. Además, modificará la ley de Seguridad provincial para permitir la creación de "policías municipales" que podrán portar armas no letales.

Falleció a los 85 años el abogado Rubén Arroyo, ex miembro de Conadep

De larga trayectoria en el derecho laboral, se destacó por su compromiso con los derechos humanos y la denuncia del terrorismo de Estado.

Córdoba 21/09/2023 Redacción La NUEVA Mañana Redacción La NUEVA Mañana
Ruben Arroyo Gentileza La Voz del Interior
Ruben Arroyo falleció a los 85 años. Foto: gentileza La Voz del Interior

Falleció a los 85 años Rubén Arroyo, reconocido abogado que desarrolló su profesión en el ámbito laboral y de los derechos humanos.

Oriundo de Mar del Plata, Arroyo llegó a esta ciudad para estudiar medicina. Pero rápidamente abandonó la carrera, inclinándose por el derecho.

Durante más de 45 años ejerció la abogacía y también fue docente en la Facultad de Derecho de la UNC.

Como abogado laboralista, fue asesor de Smata y Luz y Fuerza, en tiempos en que este gremio era conducido por Agustín Tosco.

Militante comunista, llego a ser secretario general del partido en Córdoba. Durante la década del 70 y 80 presidió la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, ejerciendo la defensa de presos políticos, que habían sido condenados por tribunales militares, con causas federales o simplemente detenidos a disposición del Poder Ejecutivo por la vigencia del estado de sitio impuesto por la dictadura.

En 1983, con el advenimiento de la democracia, encabezó junto a los organismos de derechos humanos, las gestiones para que la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), que había nombrado el presidente Raúl Alfonsín ni bien asumió, tuviera una delegación en Córdoba.

En febrero de 1984, finalmente se creó la Conadep Delegación Córdoba, que integró junto a otros dirigentes políticos, miembros de credos religiosos y académicos. En Conadep cumplió un rol fundamental en el trabajo de recopilar denuncias sobre la represión de la última dictadura cívico militar en la provincia. El 20 de septiembre se cumplieron 39 años de la entrega del Informe Conadep. 

Compartió el estudio jurídico con otro recordado abogado laboralista, además de periodista: Luis Reinaudi

En plena tarea de Conadep, en 1984, el militar emblema del terrorismo de Estado en Córdoba, Luciano Benjamín Menéndez, se refirió así a él en un programa de televisión: “Hay dos abogados bien identificados, Rubén Arroyo y Luis Reinaudi, son comunistas y defienden a terroristas”.   

Actualmente ocupaba el cargo de copresidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Apdh) de Córdoba. 

Te puede interesar
Lo más visto