Familiares de Astudillo Castro denuncian parálisis en la investigación

"Que no haya ni imputados ni detenidos significa que la Justicia nos está tomando el pelo", expresó la madre del joven asesinado.

País24/08/2023Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Marcha Facundo Astudillo CORREPI
Foto archivo: gentileza CORREPI

La familia de Facundo Astudillo Castro, el joven de 22 años cuyo cadáver fue hallado hace tres años en un cangrejal cercano a Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, denunciaron que la investigación está "paralizada" y responsabilizaron por ello al Poder Judicial y al Estado.

"Que no haya ni imputados ni detenidos significa que la Justicia nos está tomando el pelo. Los jueces y fiscales deberían hacer su trabajo para garantizar justicia y reparación. El Estado debe imputar a los policías responsables por la desaparición y muerte", expresó Cristina Castro, madre de la víctima.

La mujer recordó que, según la autopsia, Facundo Astudillo Castro fue "víctima de una muerte violenta por asfixia por sumersión".

Cristina Castro ofreció este jueves una conferencia de prensa en la sede de Amnistía Internacional –que acompaña a la querella-, junto a sus abogados, Luciano Peretto y Leandro Aparicio, y Margarita Jarque, por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

Astudillo Castro fue visto por última vez el 30 de abril de 2020, en plena pandemia, cuando fue detenido por policías bonaerenses en la localidad de Mayor Buratovich por violar el aislamiento obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional en el marco de la pandemia de Covid–19.

Su esqueleto fue hallado cinco meses más tarde, después de que se registrara su paso (e indicios de él) por distintos puntos y destacamentos policiales en una imaginaria ruta hacia Bahía Blanca, adonde se dirigía para visitar a su novia.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el organismo humanitario que encabeza el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y querellante institucional en el caso, denunció que los pedidos de juicio político a la jueza y el primer fiscal del caso también están empantanados.

"En la causa está claro que a Facundo lo desapareció y asesino la policía", insistió la querella, que cuestionó que las autoridades bonaerenses "no han hecho nada más que agregar obstáculos en el desarrollo de la resolución del caso".

"El Estado es responsable por las demoras, la impericia y la impunidad en la causa", resumieron los abogados querellantes.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Diego Concha 02Luana Ludueña: elevan a juicio oral y público la causa contra Diego Concha
Justicia por Facundo Molares (NA)Amnistía Internacional pidió informes por la muerte de Facundo Molares

Últimas noticias
Te puede interesar
kizka

Pedofilia: los fiscales solicitaron 15 años para el ex diputado libertario Germán Kiczka y 12 para su hermano

Redacción La NUEVA Mañana
País16/04/2025

Los fiscales que investigan a los hermanos Kiczka pidieron 15 años de prisión para Germán por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), mientras que solicitaron 12 años para Sebastián por tenencia y facilitación de videos de violación en perjuicio de menores de edad y por el abuso sexual simple de una adolescente.

Lo más visto