Bruselas: Fernández, Lula, Petro y Macron abordaron la crisis venezolna

El encuentro se realizó en Bruselas, al margen de la III Cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

Mundo17/07/2023Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
UE-Celac Foto presidencia
Hubo reuniones parlelas, al margen de la cumbre UE-Celac, por el tema Venezuela. Foto: presidencia

El presidente Alberto Fernández y sus pares de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; y de Francia, Emmanuel Macron; se reunieron este lunes con los negociadores del proceso político de Venezuela con el objetivo de encontrar una solución a la crisis de ese país.

El encuentro se realizó en Bruselas, Bélgica, al margen de la III Cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se desarrolla entre hasta el martes en la capital belga.

También participaron el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell; por el oficialismo de Venezuela lo hizo la vicepresidenta Delcy Rodríguez y por la oposición Gerardo Blyde Pérez.

"No hay acuerdo aún, es importante alentar las negociaciones", dijo una fuente cercana a Fernández.

Se habló de la importancia de liberar sanciones a Venezuela, pero para ello "tiene que estar Estados Unidos en la mesa", añadió. Y graficó que "los bancos que tienen retenidos en Europa fondos venezolanos no pueden desarmar eso porque tienen sanciones de Estados Unidos".

El interés de Macron por resolver el conflicto tiene, además de móviles económicos, "un sentimiento de culpa suyo desde el vista político, por haber apoyado a Juan Guaidó en su momento, algo que creían que era la solución", consideró la fuente.

El próximo paso es que continúen las negociaciones con Venezuela, pero sin un cronograma de fechas definido.

Esta reunión se celebró después de que la semana pasada el jefe del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, descartara el hecho de que la Unión Europea (UE) envíe una misión de observación para las próximas elecciones presidenciales de 2024, como hizo a finales de 2021 para las compulsas regionales y municipales, la primera desde 2006.

El veto a Machado

El bloque europeo destacó avances pero también criticó "la inhabilitación arbitraria de candidatos", y expresó a principios de este mes "preocupación" por la inhabilitación de la precandidata opositora María Corina Machado, tras lo cual sugirió revisar el rol de la Contraloría General en el caso.

"Machado tiene una inhabilitación administrativa y se puede resolver si Venezuela va al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, que tiene un Tribunal de Alzada adonde apelar, y con una cautelar todo volvería al inicio", ejemplificó la fuente.

Blyde Pérez se mostró de acuerdo con esa idea y Delcy Rodríguez respondió que "lo van a pensar".

Esta es la segunda reunión con este formato, luego del desarrollado el 11 noviembre pasado en el Foro de París sobre Paz, aunque en este caso se sumó Lula.

Fuente: Télam (Daniel Scarímbolo, enviado especial)

Alberto Fernández llegó a Bruselas (Foto Twitter Casa Rosada)El Presidente llegó a Bruselas para la cumbre de la Unión Europea y la Celac

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto