
"Roma no paga traidores", la frase que le dedicó Milei a Victoria Villarruel y a Jorge Macri
A través de X, el presidente quiso explicar por qué les negó el saludo a la vicepresidenta y al jefe de Gobierno porteño durante en Tedeum del 25.
Lo hizo con una carta que contó con la adhesión de los jefes de Estado de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, México y Paraguay.
Economía22/06/2023La Argentina envió al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, una carta firmada por los Jefes de Estado de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, México y Paraguay para que interceda ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la búsqueda de una salida al "sobreendeudamiento" provocado por el "excepcional" préstamo" de 47 mil millones de dólares que el organismo multilateral de crédito otorgó al gobierno de Mauricio Macri.
La misiva firmada, entre otros, por los mandatarios Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia) y Andrés Manuel López Obrador (México), remarca el "denodado" trabajo que viene realizando el gobierno argentino para hacer frente a la "excepcional deuda" contraída con el FMI.
Además le recuerda al organismo que preside Kristalina Georgieva que aquel crédito "muy superior" a la cuota que correspondía a la Argentina contó con el aval de sus principales accionistas" y le reclama "respuestas extraordinarias", ante las "circunstancias extraordinarias" que atraviesa la Argentina producto de la pandemia, la guerra en Ucrania y la reciente sequía que vivió el país y que complico sus exportaciones agropecuarias.
Fuentes de la Cancillería indicaron a Télam que la cartera encabezada por Santiago Cafiero "hizo el trabajo de hablar con los gobiernos de las seis economías más importantes de la región" para lograr que, en el contexto de las negociaciones encaradas por el ministro de Economía, Sergio Massa, con el FMI, Estados Unidos se "involucre no solo porque es un tema relevante sino también justo".
El presidente Alberto Fernández agradeció "profundamente" la misiva enviada a Biden que fue rubricada también por los presidentes Luis Arce (Bolivia), Gabriel Boric (Chile) y Mario Abdo Benítez (Paraguay). "Es otra muestra de la fuerza que tenemos como región si trabajamos en unidad", escribió el mandatario en sus redes sociales.
"Los países de la Región seguimos con atención la situación que atraviesa la Argentina, producto del efecto combinado del sobreendeudamiento en la anterior administración, la pandemia, el impacto de la guerra en Ucrania y las consecuencias de la mayor sequía que el país haya padecido en el último siglo", señala la misiva para describir el escenario mundial y local en el que el país debe hacer frente a los futuros vencimientos con el FMI.
A renglón seguido, los mandatarios de América Latina remarcan que "el Gobierno argentino ha estado trabajando de manera denodada para hacer frente a la excepcional deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional (FMI)" la que definió como el "mayor crédito otorgado en la historia del organismo".
La carta -que fue publicada por la Cancillería argentina en su cuenta oficial en Twitter- recuerda también que el crédito otorgado al gobierno de Cambiemos (hoy Juntos por el Cambio) "contó con el aval de sus principales accionistas, por un monto superior al 1.000 por ciento de su cuota", es decir de la cuota parte correspondiente a la Argentina como socia del FMI.
Y subraya que "sin perjuicio de la excepcionalidad antes mencionada, la voluntad de la Argentina por honrar sus compromisos multilaterales ha sido indudable".
En esa línea, pondera que "desde la aprobación del nuevo programa con el FMI que oportunamente fuera aprobado por el Congreso Nacional, la Argentina cumplió las metas acordadas y consolidó un proceso de crecimiento, generación de empleo y ordenamiento fiscal".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
A través de X, el presidente quiso explicar por qué les negó el saludo a la vicepresidenta y al jefe de Gobierno porteño durante en Tedeum del 25.
El siniestro se produjo en horas de la mañana, en un galpón ubicado en Av. Malvinas Argentinas 2.132 de barrio Nueva Italia, donde por causas a establecer, se gestó un foco ígneo.
El piloto argentino subió cinco posiciones respeto a su posición de largada. En tanto, el británico se quedó con el primer puesto, seguido de Leclerc (Ferrari) y Piastri (McLaren).
Sufría un cáncer avanzado y atravesaba un delicado cuadro de melanoma metastásico con afectación en pulmón y columna. El músico con su obra marcó a generaciones. Su paso por Córdoba.
El apuro del Gobierno nacional es porque la economía insume más dólares de los que genera genuinamente. Por ejemplo, las ventas de modelos de autos importados aumentó 106%, según datos de Adefa. Consecuentemente, se contrajo a 40% el peso de los 0 km nacionales sobre las ventas totales.
Según la consultora LCG, que audita semanalmente 8.000 productos, las principales subas se dieron en azúcar (5,3%), verduras (4%), carnes (2,2%), panificados (2%).
Juan Pazo aseguró que el Gobierno presentará un ambicioso proyecto de ley en el Congreso para establecer un régimen simplificado de ganancias, que habilita la compra de bienes registrables sin el control de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
La Fundación ProTejer señaló que la consecuencia es el cierre de empresas y la pérdida de empleo en un sector que "opera en condiciones desfavorables", mientras compite con productos importados "favorecidos por la política económica".
El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.
El CEPA reveló que en el rubro "Servicio de transporte y almacenamiento" fue donde se registró el mayor número de bajas: 3.321. En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.
La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
Se trata de Robert F. Kennedy, Jr., quien se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones, encuentro el que espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud.
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.