60 cadenas de Economías regionales fueron incluidas en el Dólar Agro

La Secretaría de Agricultura de la Nación dispuso la ampliación del listado de los sectores que pueden acceder al Programa de Incentivo Exportador.

Economía24/05/2023Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Economías regionales (CRA)
Quienes ingresen en el programa también deben firmar los acuerdos de "Precios Justos".Foto: NA

A través de la Resolución 216/2023, la Secretaría de Agricultura de la Nación dispuso la ampliación del listado de los sectores que pueden acceder al Programa de Incentivo Exportador (PIE), por el cual se obtiene un dólar de $300 en las ventas externas.

La medida incluyó al programa a "productos derivados de las cadenas de carne de liebre; productos porcinos, subproductos de la cadena vitivinícola; exclusivamente algunas calidades de algodón que no tienen incidencia en la comercialización en el mercado interno; enzimas e ingredientes para la industria alimentaria; semillas forrajeras y de otras especies, y flores y plantas ornamentales".

Entre las condiciones para acceder al plan se evalúa la capacidad de abastecimiento en el mercado local, el nivel de empleo generado, el cumplimiento a los acuerdos de precios sectoriales y que hayan exportado en algún momento de los 18 meses inmediatos anteriores a la entrada en vigencia de ese decreto.

Quienes ingresen en el programa también deben firmar los acuerdos de "Precios Justos".

Con esta nueva resolución unas 60 cadenas de economías regionales han sido incluidas en el Programa de Incentivo Exportador.

Entre ellas, aparecen la de sorgo, cebada forrajera, girasol y principales derivados; productos derivados de cadenas de hortalizas (frescas, congeladas y conservadas), preparaciones alimenticias para animales, frutas frescas y sus productos derivados; carne ovina, salvados y moyuelos provenientes de la molienda de cereales, semillas hortícolas y de otras especies.

También alcanza a los complejos vitivinícola, olivícola, apícola, pesquero, foresto-industrial, de la lana, legumbres, ajo, té, manicero, tabaquero, limonero, de la ciruela, maíz pisingallo, frutas finas, frutos secos, girasol confitero, mandarinas, naranjas, arroz, arándanos, peras y manzanas, cebolla, kiwi, pomelo, entre otros.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Obreros industria by naLa UIA reveló que la producción industrial creció 4,1% interanual en marzo
Dólar by TélamRestricciones al dólar: habrá que esperar 15 días para la compra de activos

Últimas noticias
Te puede interesar
fmi

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

Redacción La Nueva Mañana
Economía22/05/2025

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

Lo más visto