
El entorno de las criptomonedas es verdaderamente enorme y va mucho más allá de las opciones más conocidas como Bitcoin o Ethereum, sí, sí, hay muchas más.
Desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, buscan la difusión de esta patología para su prevención y el acceso a tratramientos.
Especiales01/05/2023Del 2 de mayo al 5 de mayo conmemora la "Semana Mundial del Asma", una de las enfermedades crónicas más prevalentes en el mundo (en epidemiología, se denomina prevalencia a la proporción de individuos de un grupo o una población, que presentan una característica o evento determinado).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, en todo el mundo esta enfermedad afecta a aproximadamente un 9% de niños, 11% de adolescentes y 6,6% de adultos.
Walter Javier Mattarucco, vicepresidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, dialogó con La Nueva Mañana. "El primer martes de mayo es el Día Mundial del Asma, a nivel global, y este año nuestro objetivo es involucrar a toda la comunidad y brindar información acerca de la enfermedad. En Argentina, formamos un comité asesor para favorecer el tatamiento de la ley nacional del asma", dijo el profesional.
El proyecto de ley que se aspira sea sancionado por el Congreso, contempla la capacitación, educación, prevención, diagnóstico, y fundamentalmente el acceso al tratamiento para que los pacientes puedan llevar una vida digna y de calidad.
"En Argentina casi el 10% de la población, según una encuesta del Ministerio de Salud de hace cinco años, sufre de asma. Aproximadamente el 50% de las personas que padecen asma no lo sabe y nos encontramos con que el acceso a algunos procedimientos médicos, para su diagnóstico, para los estudios necesarios, no es universal", agregó Mattarucco.
Frente a la falta de programas de asma y políticas de salud para dar respuesta a este gran problema, se está trabajando desde diferentes Sociedades Científicas para una ley nacional. El proyecto ya ingresó a la Cámara de Senadores y se espera su tratamiento.
Participan impulsando esta iniciativa la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC), Grupo Asma NOA (GANOA) y la Asociación Argentina de Pacientes con Asma (AAPA).
En Argentina se estima que aproximadamente 4 millones de personas sufren de asma, registrándose 15.000 internaciones debidas a crisis asmáticas y 400 muertes al año, con un alto porcentaje de sub diagnóstico.
El asma genera inflamación crónica de los bronquios, lo cual produce estrechez de los mismos. El paciente siente dificultad falta de aire, dolor u opresión en el pecho, tos persistente o silbidos al respirar. Estos síntomas generan una limitación en todas las actividades diarias, de distinta severidad. 8
Es una enfermedad sumamente variable en su presentación, y existen múltiples condiciones asociadas que pueden aumentar esta variabilidad.
Todos los pacientes, aún los casos más leves, presentan riesgo de sufrir una crisis de asma con riesgo de vida, por lo que el correcto diagnóstico y tratamiento es de suma importancia. El objetivo de estas medidas es lograr un adecuado control de la enfermedad, lo cual implica no presentar síntomas, no tener limitación para las actividades físicas habituales y no necesitar medicación aliviadora rápida o de rescate, evitando o disminuyendo así la aparición de crisis.
El entorno de las criptomonedas es verdaderamente enorme y va mucho más allá de las opciones más conocidas como Bitcoin o Ethereum, sí, sí, hay muchas más.
Un amplio apagón se registró este miércoles en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Las empresas proveedoras de energía calculan que al menos 55 mil usuarios siguen sin el normal suministro. Cammesa prevé un pico de consumo para este jueves a la siesta.
Las palabras no mienten: en el mundo del juego por Internet, el tiempo puede ser tan valioso como las ideas. Cualquiera que se inicie en el sector pierde una cantidad significativa de tiempo y dinero en aspectos como el desarrollo de software, la obtención de licencias, la integración de pagos y el marketing, que pueden llevar meses y resultar mucho más caros.
El trabajo remoto no está reservado solo para los jóvenes; todos podemos aprovechar la oportunidad de trabajar desde casa y obtener buenos sueldos, incluso en dólares.
El encuentro contará con seis oradores de todo el país y se emitirá vía Zoom este lunes desde las 18. Es organizado por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis y la Red Argentina de Investigadoras/as de Comunicación y Cultura con Enfoque de Derechos.
Este 7 de mayo se conmemora el natalicio de María Eva Duarte de Perón. Nacida en 1919 en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, "Evita" fue una de las mujeres más influyentes de la historia argentina.
La Nueva Mañana dialogó con el sacerdote Mariano Oberlin sobre el estado de situación de los sectores más empobrecidos de nuestra ciudad. "Noto desde hace varios meses a esta parte un gran incremento en la tristeza de la gente que habita en el barrio", remarcó.
El presidente argentino no alcanzó la tan ansiada foto con Trump. Sin novedades del acuerdo con el FMI continuará la tensión cambiaria. Mientras la escalada de la guerra comercial en el mundo empantana las negociaciones y también preocupa a los exportadores.
Este delito cuenta con un plan que conlleva un "ofrecimiento, una captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas que tiene como fin la explotación", detalló la periodista especializada Ana Inés Cabral.
La Municipalidad dispuso que la empresa comenzará a operar con una flota operativa de 170 colectivos para cubrir las líneas 80 al 85, 31, 32, 33, 35 y 36. El nuevo prestador está integrado por las firmas InterCórdoba y Sarmiento.
El micro de Vía TAC se dirigía a La Plata cuando volcó en el cruce con la ruta 76. Hubo al menos cinco muertos y 25 heridos. El siniestro ocurrió pasadas las 6:00 de la mañana del domingo.