
Talleres perdió con San Pablo en el Kempes en su debut en Copa Libertadores
Fue 1 a 0 para los paulistas frente al equipo albiazul, que le cuesta horrores convertir un gol, en la primera fecha del Grupo D de la Copa Libertadores.
Este 7 de mayo se conmemora el natalicio de María Eva Duarte de Perón. Nacida en 1919 en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, "Evita" fue una de las mujeres más influyentes de la historia argentina.
Especiales07/05/2024En una vida tan corta como intensa, que se extendió por poco más de tres décadas, Evita, la esposa de Juan Domingo Perón, desarrolló un compromiso con los menos favorecidos que le permitió perdurar en la memoria del pueblo peronista como “la abanderada de los humildes”.
María Eva Duarte nació en la localidad bonaerense de Los Toldos el 7 de mayo de 1919, fruto de la relación extramatrimonial entre el estanciero Juan Duarte y Juana Ibarguren, una puestera de esa zona aledaña a la ciudad de Junín.
Existen dos versiones sobre el nacimiento de Eva Perón: una sostiene que su madre la dio a luz en Junín, donde recibió atención médica ante un embarazo que presentaba dificultades, y otra consigna que el alumbramiento se produjo en una zona rural del partido de General Viamonte, más precisamente en la estancia La Unión, propiedad de Duarte y cercana a la localidad de Los Toldos.
Cuatro años después de la muerte de Juan Duarte, Juana debió abandonar su vivienda en las tierras del estanciero para radicarse en Junín con Eva y sus otros cuatro hermanos, Juan, Blanca, Erminda y Elisa.
En 1935, Evita, quien ya mostraba sus dotes artísticas, decidió viajar a Buenos Aires, donde iniciaría una carrera al participar en películas y radioteatros. Su vocación política y social se manifestó en los primeros años de la década de los ’40, al participar de la fundación de la Asociación Radial Argentina (ARA), una entidad gremial que supo presidir.
Con el propósito de recaudar fondos para las víctimas del terremoto de San Juan (1944), la Secretaría de Trabajo y Previsión, encabezada por el entonces coronel Juan Domingo Perón, organizó un festival artístico en el Luna Park. Es allí donde Perón conoció a la joven actriz, con la cual inició una relación.
Perón y Eva convivían antes del 17 de octubre 1945 y poco después de la gran movilización obrera, que permitió la liberación del coronel, se casaron por civil y poco después por Iglesia. Luego de las elecciones de 1946 y de la asunción de Perón como presidente, Evita tuvo un rol relevante dentro del nuevo gobierno, al asumir la defensa de los derechos de las mujeres. Fundó además el Partido Peronista Femenino y fue clave para la instauración de nuevos sindicatos.
En enero de 1950, Eva fue operada de apendicitis y en esa intervención se detectaron los primeros síntomas del cáncer de cuello uterino que la aquejaba, según contaron años más tarde los médicos Oscar Ivanisevich y Abel Canónico.
Esa afección, más las presiones políticas de aquellos que no veían con buenos ojos su figura, determinaron el histórico renunciamiento de Evita a la candidatura de vicepresidenta el 22 de agosto de 1951en un multitudinario acto que la CGT organizó en la Avenida 9 de Julio, al que asistieron dos millones de personas.
El 11 de noviembre de aquel año las mujeres argentinas votaron por primera vez en elecciones libres, en las que la fórmula integrada por Perón y Hortensio Quijano se impuso con el 63,40 por de los votos.
Con su salud deteriorada, Evita sufragó desde su lecho de enferma en un hospital de la localidad de Avellaneda y la noción de que su final estaba cerca comenzó a ganar fuerza entre los simpatizantes del peronismo.
El escritor David Viñas, entonces un joven de 22 años, fue fiscal de la UCR en esa jornada y presenció el único voto que Evita formuló en su vida.
“En el momento de producirse el sufragio estaba el periodismo. Eva pide que ingrese el fotógrafo. Así se hizo. Pusieron una silla, ella se sentó. Ese es el momento que quedó registrado”, evocó hace unos años el escritor en una nota que se publicó en la agencia Télam.
Una fiscal le acercó la urna y Evita, quien había sido operada recientemente, ejerció su derecho cívico. “Ya voté”, dijo lacónica y lloró de modo contenido ante Perón, los funcionarios de su gobierno y las autoridades de mesa.
“En el lugar en el que se votó era cómo un friso, en el que estaban retratados los grandes alcahuetes y Eva, sonrosada, como si fuera una muñeca. Cuando salimos a la calle, llovía. Había decenas de mujeres con la cabeza cubierta con un pañuelo que se parecían las Madres de Plaza de Mayo. Ese era el pueblo”, contó el autor de “Los Dueños de la Tierra” en una entrevista, en la que aclaró que “era contrera, pero no gorila”.
Aunque se intentó minimizar el avance de la enfermedad de Evita, en las reparticiones públicas se colocaban ya bustos que la exaltaban y algunos lugares del país comenzaron a llevar el nombre de la primera dama.
Así, el 20 de julio, la CGT organizó una misa en el Obelisco para pedir por la salud de quien en esos días había sido declarada como “la Jefa Espiritual de la Nación”.
“Anoche hice un examen de conciencia y estoy tranquila con Dios. Yo no hice otra cosa que atender a los pobres, a los trabajadores, y quererlos y trabajar fanáticamente por Perón. ¿Qué mal puede haber en eso? Si alguna falta he cometido en mi vida, con estos dolores ya he pagado suficiente”, le confió Evita a Perón en medio de la dolorosa convalecencia que la aquejaba en esos grises días de julio, según contó el líder del justicialismo en el libro “Del poder al exilio”.
El propio Perón narró que un día antes de morir, Evita le dijo en un susurro que salía de su cuerpo ganado por la metástasis: “No abandones nunca a los pobres, Juan, son los únicos que saben ser fieles”.
Eva, de apenas 33 años, entró en coma el 26 de julio, en horas de la mañana y, según la historia oficial, su deceso se produjo a las 20.25, y poco después de una hora, el locutor Jorge Furnot le confirmaba la triste noticia al país por la cadena nacional.
“Cumple la Subsecretaría de Informaciones de la Nación el penosísimo deber de informar al pueblo de la República que a las 20.25 horas ha fallecido la señora Eva Perón, Jefa Espiritual de la Nación”, puntualizó el comunicado.
Fuente: con información de Somos Télam
Fue 1 a 0 para los paulistas frente al equipo albiazul, que le cuesta horrores convertir un gol, en la primera fecha del Grupo D de la Copa Libertadores.
El veredicto será dado a conocer en el Tribunal Oral Federal Número 2. Pidieron la pena máxima para Néstor Simone, ex pareja de la joven, por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde 2009.
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
Desde las 14, este jueves sesionará la Cámara alta para definir el futuro de los pliegos de incorporación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, los jueces propuestos por Javier Milei para completar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia.
El entorno de las criptomonedas es verdaderamente enorme y va mucho más allá de las opciones más conocidas como Bitcoin o Ethereum, sí, sí, hay muchas más.
Un amplio apagón se registró este miércoles en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Las empresas proveedoras de energía calculan que al menos 55 mil usuarios siguen sin el normal suministro. Cammesa prevé un pico de consumo para este jueves a la siesta.
Las palabras no mienten: en el mundo del juego por Internet, el tiempo puede ser tan valioso como las ideas. Cualquiera que se inicie en el sector pierde una cantidad significativa de tiempo y dinero en aspectos como el desarrollo de software, la obtención de licencias, la integración de pagos y el marketing, que pueden llevar meses y resultar mucho más caros.
El trabajo remoto no está reservado solo para los jóvenes; todos podemos aprovechar la oportunidad de trabajar desde casa y obtener buenos sueldos, incluso en dólares.
El encuentro contará con seis oradores de todo el país y se emitirá vía Zoom este lunes desde las 18. Es organizado por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis y la Red Argentina de Investigadoras/as de Comunicación y Cultura con Enfoque de Derechos.
El reconocido sociólogo y antropólogo consideró que el progresismo, tanto sea analizado desde aspectos sociales como políticos, "tiene responsabilidad" en el arribo de Javier Milei a la presidencia tras ganar el balotaje de noviembre pasado.
En la localidad de San Clemente, a poco más de 70 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra un acceso a este río que cuenta con bellos lugares para pasar el día.
El museo ubicado en Nueva Córdoba inicia la temporada otoñal con nueve propuestas novedosas. Todos los detalles en la nota.
"Cada vez somos menos y la demanda sigue en aumento", expresó Estela Giménez, dirigente de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), a LNM. Reclamo por el brutal recorte en hospitales provinciales.
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
"Es una vergüenza", sostuvo Enrique, quien se presentó como excombatiente perteneciente al Grupo de Artillería Aerotransportado 4 de Córdoba.