Las criptos más raras que existen y para qué sirven

El entorno de las criptomonedas es verdaderamente enorme y va mucho más allá de las opciones más conocidas como Bitcoin o Ethereum, sí, sí, hay muchas más.

Especiales12/02/2025
criptos_raras
Aunque muchas de estas monedas son consideradas exóticas, algunas de ellas han encontrado aplicaciones reales.

Si bien es cierto que las más importantes son las mencionadas, también es cierto que antes de aventurarse en monedas menos convencionales, muchos inversores revisan primero la cotización de bitcoin a dólar y usualmente se quedan con estas primeras opciones. No obstante, existen monedas digitales que pueden parecer insólitas, pero tienen una razón de ser y algunas incluso prometen crecer. 

Algunas de estas monedas digitales han nacido como bromas, otras buscan resolver problemas específicos y unas pocas logran consolidarse en nichos muy particulares. Te mostramos a continuación algunas de las criptos más raras y su función actual o para lo que fueron creadas.

Dogecoin (DOGE): De meme a moneda

Dogecoin nació en el año 2013 como una parodia de bitcoin, pero su comunidad y la aceptación de figuras influyentes le dieron un valor real. Su uso se ha extendido para microtransacciones y propinas en internet, gracias a sus bajas comisiones. A pesar de su origen humorístico, ha sido adoptada por algunas plataformas como método de pago.

Su popularidad ha crecido de manera exponencial en los últimos años, con grandes personalidades impulsando su uso. Además, su sistema de minería basado en Scrypt permite una creación más rápida de monedas en comparación con bitcoin.

Useless Ethereum Token (UET): La cripto sin utilidad alguna 

Como su nombre lo indica, esta criptomoneda se promocionó a sí misma como completamente inútil; fue una crítica directa a la especulación en el mercado cripto y su creador dejó en claro que el dinero invertido en ella no tendría ningún retorno. Sorprendentemente, recibió financiamiento de personas dispuestas a jugar con la ironía.

Este tipo de iniciativas pone en evidencia la facilidad con la que se pueden lanzar criptomonedas sin utilidad real, generando debates sobre la sostenibilidad del ecosistema cripto y la necesidad de educar a los inversores sobre los riesgos de la especulación extrema.

PotCoin (POT): Pensada para la industria del cannabis

PotCoin fue creada con el objetivo de servir como método de pago dentro de la industria del cannabis, especialmente en regiones donde el acceso a servicios bancarios tradicionales es complicado. Su propuesta es proporcionar transacciones seguras y rápidas para negocios relacionados con el sector.

Actualmente, ha logrado posicionarse como una opción viable para dispensarios y proveedores de productos de cannabis, resolviendo un problema real en la industria y ofreciendo una alternativa confiable en lugares con regulaciones estrictas sobre el acceso a la banca tradicional.

Garlicoin (GRLC): Inspirada en el pan de ajo

Una de las criptos más extrañas es Garlicoin, creada en 2018 por un usuario de Reddit como una broma para los amantes del pan de ajo. Aunque inició como un chiste, desarrolló su propia comunidad y todavía se comercia en ciertos exchanges alternativos.

Garlicoin demuestra el poder de las comunidades en el mundo de las criptomonedas, ya que incluso una moneda creada sin un propósito serio puede encontrar usuarios fieles que le den un uso real. Esto refuerza la idea de que el valor de una criptomoneda depende en gran parte del respaldo de su comunidad.

Akoin (AKN): La apuesta de Akon por la economía africana

El cantante Akon lanzó su propia criptomoneda con la idea de impulsar la economía digital en África. Akoin busca facilitar transacciones y promover la inclusión financiera en países con sistemas bancarios poco desarrollados. La moneda ha sido utilizada en proyectos piloto en Senegal y sigue en expansión.

Esta moneda no solo tiene un propósito financiero, sino que forma parte de una visión más amplia del artista para crear ciudades autosuficientes con tecnología blockchain. Su proyecto Akon City pretende convertirse en un hub tecnológico para toda la región, promoviendo el uso de Akoin como principal forma de pago dentro del ecosistema.

Otras criptos muy curiosas que han llamado la atención en algún momento

Existen muchas otras criptomonedas raras que han logrado captar la atención del público en algún momento. Algunas de ellas incluyen:

Mooncoin (MOON): Diseñada para transacciones rápidas y con una cantidad masiva de monedas en circulación.

WhopperCoin: Lanzada por Burger King en Rusia como un programa de fidelidad basado en blockchain.

PineappleCoin: Una iniciativa caritativa que buscaba financiar proyectos sociales a través de donaciones en criptomonedas.

Aunque muchas de estas monedas son consideradas exóticas o incluso absurdas, su existencia demuestra la creatividad y diversidad del mundo cripto. Algunas de ellas han encontrado aplicaciones reales, mientras que otras se mantienen como experimentos o referencias humorísticas dentro del blockchain.

Lo cierto es que con un mercado que cambia de forma constante, es posible que sigamos viendo nuevas criptos que desafíen lo convencional y se sumen a esta lista tan llamativa de rarezas digitales en las que las comunidades han puesto su interés en algún momento.

Últimas noticias
Te puede interesar
coding-1853305_1280

Servicios white label: La solución para lanzar rápidamente su sitio de iGaming

Especiales02/01/2025

Las palabras no mienten: en el mundo del juego por Internet, el tiempo puede ser tan valioso como las ideas. Cualquiera que se inicie en el sector pierde una cantidad significativa de tiempo y dinero en aspectos como el desarrollo de software, la obtención de licencias, la integración de pagos y el marketing, que pueden llevar meses y resultar mucho más caros.

Lo más visto