
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Soledad Laciar hizo uso de la palabra en una de las últimas audiencias del juicio por el crimen de su hijo. El 31 de marzo, la sentencia.
Córdoba18/03/2023La madre de Blas Correas, el adolescente asesinado de un balazo en agosto de 2020 durante un procedimiento policial en Córdoba, pidió este viernes en las últimas palabras antes de conocerse el veredicto el 31 de marzo próximo, que los 13 policías acusados sean condenados, y afirmó que "algunos pasarán varios años y otros el resto de sus vidas en la cárcel".
En la 36ta. audiencia del debate a cargo de la Cámara 8va. del Crimen y con jurados populares, alegaron los defensores del ex comisario Juan Antonio Gatica (44), quien está imputado de "encubrimiento por favorecimiento personal agravado por la calidad funcional" y pidieron su "absolución".
De acuerdo a los datos de la causa, a Gatica se le reprocha por no haber denunciado cuando tomó conocimiento por la agente Wanda Esquivel (34) que habían "plantado" un arma en la escena del crimen para simular un enfrentamiento con la policía de los jóvenes que acompañaban a Blas Correas en el automóvil baleado.
Los abogados Jorge Sánchez del Bianco y Ricardo Moreno pidieron la "absolución" de Gatica, al sostener que "ha venido como invitado a este juicio porque no tiene absolutamente nada que ver", y que quedó involucrado a partir de "las mentiras de Esquivel para beneficiarse con la prisión domiciliaria y atenuar la pena".
Luego hicieron uso del derecho a expresar sus últimas palabras la mamá y el papá de la víctima, Soledad Laciar (44) y Fernando Blas Correas (52).
"Pido una sentencia justa. No con ánimo de revancha, sino con búsqueda de justicia y de intentar dejar al descubierto este perverso mecanismo institucionalizado y naturalizado de violencia policial en Córdoba", manifestó la mujer, y añadió que ese mecanismo "se encargó de matar varias veces" a su hijo y de "mentir una y otra vez sobre los hechos" durante el juicio.
Asimismo, remarco que más allá de que "ha quedado absolutamente demostrado" que los 13 policías "asesinaron y mintieron", también entiende que "de algún modo, han sido víctimas del mismo y perverso sistema que los educó y les enseño a matar y mentir".
Mirando de frente a los acusados, Laciar le manifestó que "algunos pasarán varios años y otros el resto de sus vidas en la cárcel por no haber optado en decir la verdad, aún cuando todo lo sucedido y todas sus mentiras, han quedado descubiertas y al desnudo", por lo tanto "no tiene ningún sentido seguir manteniendo el silencio corporativo", dijo la mujer.
En su exposición también solicitó al tribunal y a los miembros del jurado popular que sea "considerada" la situación procesal de la agente Esquivel, la que "plantó" el arma, y se le dicte una "pena disminuida" en caso de que aporte nuevos elementos para la nueva investigación.
Esquivel admitió su culpabilidad y colaboró con la investigación, lo que permitió un "avance significativo en la causa para descubrir la maniobra del encubrimiento", resaltó Laciar.
Por su parte, Fernando Blas Correas dijo que desde que ocurrió el crimen de su hijo su familia vive "un calvario" y añadió: "El juicio es una tortura más, es volver a vivir lo que pasó pero con más dolor y sufrimiento por ver las imágenes de cómo lo mataron".
"Hoy queremos llegar a que se conozca la verdad absoluta. Justicia sería que mi hijo esté con su familia y sus amigos", expresó el papá de Blas.
Al referirse a los 13 acusados, afirmó que "son todos culpables y deberían ser responsables de más hechos que ocurrieron porque así se vio en este juicio", por lo tanto "las penas deberían ser mayores".
"Le arruinaron la vida a 'Blascito', a su familia y a las familias de sus cuatro amigos", reprochó y agregó que después del balazo "aún estaba vivo y lo dejaron morir porque ocuparon en ganar tiempo para plantar un arma y encubrir".
Al término de la audiencia, el tribunal pasó a cuarto intermedio hasta el 31 de marzo para escuchar las últimas palabras de los acusados y luego pasar a deliberar y dictar sentencia.
Durante los alegatos, que comenzaron el 22 de febrero, los fiscales Marcelo Hidalgo y Fernando López Villagra, al igual que los tres querellantes, habían solicitado condenas a prisión perpetua para Lucas Gómez y Javier Alarcón, los dos principales acusados.
En tanto que pidieron cinco años y nueve meses de prisión para la oficial ayudante Yamila Martínez, la compañera de patrullero de Gómez y quien participó del supuesto rastrillaje en el que secuestraron el revólver.
También seis años de prisión para Walter Soria, Jorge Galleguillo, Sergio González y Gatica; cinco años y nueve meses para Enzo Quiroga; cinco para Leonardo Alejandro Martínez, Rodrigo Toloza y Ezequiel Agustín Vélez; y cinco años y cuatro meses para Leandro Alexis Quevedo.
El hecho ocurrió la madrugada del 6 de agosto del 2020, cuando Blas Correas (17) y sus amigos circulaban por avenida Vélez Sarsfield y Romagosa, del barrio Colinas, y evadieron un control vehicular porque el conductor observó que uno de los policías empuñaba un arma y lo apuntaba en la cabeza.
Ante esa situación y tras una persecución, los policías dispararon contra el auto y uno de los balazos impactó sobre la zona de la escápula derecha de Correas que le ocasionó lesiones en el pulmón derecho, la vena cava inferior y el ventrículo derecho, y le produjo la muerte.
En este proceso también son partes la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación como 'amicus curiae' (asesores jurídicos voluntarios del Tribunal), y el organismo de Amnistía Internacional como 'observador' del juicio.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.