
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
El evento será en el Teatro San Martín y podrá seguirse en vivo en las redes sociales de la Municipalidad de Córdoba. Todos los distinguidos.
Córdoba05/07/2022El Premio Jerónimo Luis de Cabrera es el máximo galardón que concede la Municipalidad de Córdoba a referentes locales por “proyectar los valores de Córdoba en actividades como la cultura, la salud, la educación, el deporte, el periodismo, las comunidades barriales, el comercio, el emprendedurismo y lo institucional”.
Está será la edición número 30 del galardón ya que fue el Intendente Rubén Américo Martí quien inauguró esta iniciativa en 1992 cuando distinguió a Manuel Martín Federico.
El intendente Martín Llaryora encabezará la entrega de las estatuillas, que tendrá lugar a las 20 en el escenario del Teatro Libertador San Martín.
Esta categoría ha permitido que los vecinos elijan la distinción, partiendo de una serie de personalidades o agrupaciones propuestas en base a su trabajo concreto por la comunidad.
Durante siete días se desarrolló la votación y resultó ganadora La Casa de la Bondad, organización dedicada a permitir que personas con enfermedades terminales puedan vivir sus últimos días acompañados.
En esta categoría también estuvieron postulados la Asociación Civil “Vaso de leche”, la Feria Artesanal Paseo de las Artes y el documental "El grito del Suquía", de Andrés Dunayevich.
Javier Rodríguez
Es referente de la escena gastronómica cordobesa, con propuestas muy celebradas por los comensales y la crítica especializada como El Papagayo, Standard 69 y Bakery 69.
Hospital Rawson
Institución que durante la pandemia asistió y dio respuesta como centro de diagnóstico y tratamiento del virus dando aliento a los pacientes, ánimo ante la incertidumbre, adaptación y capacidad de respuesta en unos de los momentos más sensibles de las últimas décadas.
Hugo Oscar Juri
Médico y docente argentino, ex Ministro de Educación y Rector de la Universidad Nacional de Córdoba.
Guillermo Soppe
Es maestro internacional abocado a la enseñanza y divulgación del deporte más representativo del músculo mental: el ajedrez. Entrenador de la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez), Campeón Argentino 1990 y 2003 y seis veces representante Olímpico.
Flavia Iros
Periodista y locutora con trayectoria en numerosos medios de comunicación, dio un viraje esencial en su carrera a partir del nacimiento de su hija Alma. Es la referente cordobesa del periodismo inclusivo con el foco puesto en la desestigmatización, la diversidad y el uso adecuado del lenguaje.
D.U.A.R. - Departamento Unidades de Alto Riesgo
Está conformado por el Grupo Especial de Salvamento (GES), la Brigada de Búsqueda y Rastreo (BBR) y la Brigada de Materiales Peligrosos (BRIMAP). El GES, efectúa las tareas de salvamento y rescate de personas en edificaciones de altura, pozos, ríos, lagos, derrumbes y lugares de difícil acceso.
Cristina Loza
Cristina Loza nació y vive en Córdoba, Argentina. Se la considera una escritora longseller que, por medio de sus libros, charlas y talleres, promueve el poder de la palabra como vehículo para la sanación. Es autora de varias novelas y cuentos, y coordinadora del taller de escritura "El Club de la cicatriz".
Juan Domínguez
Es exjugador profesional de básquet y formó parte de varios equipos desde los 18 a los 34 años. Actualmente se desempeña como entrenador de grupos convencionales y en silla de ruedas e integra varios cuerpos técnicos nacionales o provinciales.
Héctor "Bochi" Sosa
Entrenador de natación de reconocimiento internacional, quien supo convertirse en uno de los entrenadores más importantes en la historia de la natación de nuestro país por su disciplina y dedicación a lo largo de más 30 años, destacándose por haber llevado a Georgina Bardach a los planos más altos del deporte mundial y a ganar la medalla de bronce en la prueba de los 400m. durante los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
Cristian Andrade
En la década de los 90 y hasta comienzos del siglo XX, estuvo involucrado en áreas de la discapacidad. En la misma época, fue miembro activo del Cuerpo de Voluntarios del Hospital de Niños. Este rol lo llevó a pensar en cómo llegar al corazón de los niños y sus familias en situación de enfermedad, allí surge el proyecto de teatro “Bálsamo de Sonrisas”.
Sostiene el proyecto llamado “Cuenta la tierra” con producción autogestiva de semillas agroecológicas para huerta familiar, plantines, aromáticas y medicinales, plantas de interior, crasas y fertilizantes naturales. En el 2013 participó de la creación y desarrollo de la Feria Agroecológica de Córdoba.
Chicha Osorio
Su carrera comenzó en 1966, cuando fue tapa de la revista Hogar. Aprendió lo último en técnicas de modelaje observando a las modelos de Bs As que viajaban a Europa. A partir de allí, comenzó a transmitir a las nuevas generaciones, aún a las de Buenos Aires, todo lo que había aprendido.
Estela Inaudi
Es Presidenta de la Fundación Hogar Jesús Misericordioso, un albergue para hombres adultos en situación de calle, y Vicepresidenta de Solidaridad Asociación civil, un espacio que tiende a brindar un servicio de asistencia para todas aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad psicológica y exclusión social extrema.
Agrupación veteranos de guerra de Malvinas
En septiembre de 1983, nace la primera oficina abierta al público en el Distrito Militar Córdoba, Oncativo y Salta, con la intención de empezar a tener un lugar público de convocatoria para defender los derechos de los ex combatientes de Malvinas. En el año 1991, la Agrupación obtuvo la Personería Jurídica y se constituye la Agrupación Veteranos de Guerra de Malvinas y Atlántico Sur. Logrando 6 años más tarde crear la Casa del veterano, espacio de encuentro para quienes retornaron de la guerra.
Instituto Atlético Central Córdoba (IACC)
El equipo albirrojo se convirtió, por primera vez, en campeón de la Liga Nacional de Básquetbol, un deporte del que los cordobeses hacemos gala. Celebramos, con esta distinción, la conducción de Lucas Victoriano y la gestión deportiva y social de las autoridades del Club.
ANTONIO SEGUÍ
Antonio Hugo Seguí fue un pintor, escultor e ilustrador argentino.
Su obra se compuso con serigrafías, fotograbado, litografías, aguafuertes, aguatintas, carbolitografías, linograbados y carborundums. A lo largo de su carrera son característicos los hombres con sombrero.
GABRIELA BORIOLI
Estudió Arquitectura y Urbanismo, y Comunicación Social. Trabajó como profesora de música, como redactora publicitaria y como prensa institucional para distintas organizaciones oficiales y no gubernamentales, y en producción radial. Luego se dedicó a la gestión y a la producción artística y cultural para empresas privadas, para la Secretaría de Cultura de la Provincia (Festivales Nacional y Latinoamericano de Teatro) y Dirección de Cultura de la Provincia de Córdoba (Feria del Libro Córdoba y eventos especiales).
LUIS ROBERTO RUEDA
Fue un abogado y notario argentino graduado de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Córdoba. Desde 1993 ejerció el cargo de juez en la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba. También se desempeñó en la docencia universitaria de grado y postgrado. Al mismo tiempo, ha publicado libros en el ámbito del Derecho.
La ceremonia se podrá seguir a partir de las 20.15 a través de las redes sociales oficiales de la Municipalidad de Córdoba.
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
En sus alegatos, el abogado Carlos Nayi discrepó del pedido del la fiscalía y manifestó que las y los funcionarios acusados deben cumplir una pena efectiva "por el pacto de silencio".
Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.
En sus alegatos, el abogado Carlos Nayi discrepó del pedido del la fiscalía y manifestó que las y los funcionarios acusados deben cumplir una pena efectiva "por el pacto de silencio".
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), del Centro de Almaceneros de Córdoba, registró en abril una inflación de 3,4%, lo que significó la cuarta suba intermensual desde diciembre pasado.
En la primera etapa, la tarjeta SUBE convivirá con los sistemas de pago actuales. Vecinos y vecinas que cumplan con los requisitos podrán obtener una reducción del 55% del pasaje. Las tarjetas estarán disponibles en los CPC y en el Palacio 6 de Julio.
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
Las instituciones cordobesas que integran "Compromiso Francisco" emitieron una carta abierta dirigida a Javier Milei, a través de la cual se refieren a "las descaradas ofensas al legado del Papa Francisco, por parte del primer mandatario".
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.