En la ciudad de Córdoba, la inflación de noviembre fue de 2,15%

Según informó la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia de Córdoba, la inflación durante noviembre fue del 2,15%, superando ampliamente la dispuesta por el Gobierno nacional para el corriente año previsto en 17%.
Con respecto a noviembre del año pasado, es decir, la variación interanual se registró una suba del 24,04%, y con respecto a diciembre del 2016, el aumento alcanzó el 21,81%.
Los rubros que más aumentaron fueron: transporte y comunicaciones, como consecuencia del aumento de combustibles y lubricantes para vehículos, boleto de colectivo urbano; alimentos y bebidas, debido al aumento de frutas, verduras, alimentos y bebidas comprados y consumidos en restaurantes; y, propiedades, combustibles, agua y electricidad por el incremento en electricidad.
Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron una variación de 1,77% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta tuvieron una variación de 2,68%.
En cuanto al indicador desagregado en bienes y servicios de comportamiento estacional, regulados por el Estado y otros, en el mes de noviembre de 2017 los bienes y servicios estacionales registraron un incremento respecto al mes anterior de 3,94%. Por su parte los bienes y servicios regulados tuvieron un aumento de 4,39%, en tanto el resto de los productos que componen la canasta de IPC aumentaron 1,16%.
El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC – Cba) mide mensualmente la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del consumo promedio de los hogares urbanos en la ciudad de Córdoba, según una canasta definida en base a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO 2004-2005).
Noticia relacionada: