"Tenemos la voluntad de resolver la problemática de los alquileres"

Diputados de Juntos por el Cambio recibieron a asociaciones que nuclean inquilinos, propietarios y corredores inmobiliarios para escuchar posturas sobre la ley de alquileres.

Economía31/03/2022
Interbloque Juntos por el Cambio por Ley de Alquileres
Según De Loredo, "hay un faltante de propiedades para alquilar y las disponibles son muy caras"(Foto Gentileza)

El interbloque de diputados y diputadas de Juntos por el Cambio recibió este jueves a asociaciones que nuclean inquilinos, propietarios y corredores inmobiliarios para escuchar sus posturas respecto de la ley de alquileres y receptar sus inquietudes.

Queremos elaborar la mejor ley que realmente resuelva un problema muy apremiante para miles de ciudadanos. En una economía tan volátil como la nuestra, sumado a la profunda crisis habitacional, el Estado debe estar a la altura y brindar soluciones acordes a la realidad de nuestro país”, enfatizó el diputado nacional cordobés Rodrigo de Loredo.

El edil radical se refirió a los dos problemas principales de la ley actual, vinculados al plazo de tres años de los contratos de alquiler y al índice indexatorio que fija el precio: “Actualmente hay un faltante de propiedades para alquilar y las disponibles son muy caras. Básicamente es producto de la extensión de los contratos que nosotros proponemos modificar, así como eliminar el índice por el que se determina el monto de los alquileres que se pensó en beneficio de los inquilinos y en la práctica terminó perjudicando tanto a quien alquila como a los propietarios”

Por otro lado, de Loredo rechazó categóricamente el proyecto del Frente de Todos que propone incluir un impuesto a la vivienda ociosa: “Rechazamos absolutamente la propuesta de un nuevo impuesto. Es inadmisible y muy difícil de instrumentar. Se trata de un instituto exportado de Alemania donde la realidad inmobiliaria nada tiene que ver con la nuestra. En Argentina los sectores medios que tienen un departamento no son especuladores, lo hacen en refugio de sus ahorros en una economía que no les da garantías”. 

“Lo que subyace a este debate es la problemática del déficit habitacional de nuestro país y la falta de créditos para que los sectores medios puedan acceder a su casa propia”, agregó. 

Finalmente, agregó: “Somos una oposición con propuestas, proyectos y también responsable. Priorizamos lograr un texto común, por eso accedimos a suspender la sesión especial de la semana que viene y trabajar en la nueva legislación en un plazo máximo de 30 días para terminar lo antes posible con este flagelo”.

Estuvieron presentes la Federación Inmobiliaria, la Agrupación Unidos por la Profesión, la Cámara de Propietarios, la Asociación de Defensa del Inquilino, el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios, la Cámara Empresaria del Desarrollo Urbano, el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires, la Asociación Acción y Defensa del Consumidor e Inquilino, la Cámara Inmobiliaria de Mendoza y el Colegio Profesional Inmobiliario de Córdoba.

Últimas noticias
fmi

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

Redacción La Nueva Mañana
Economía22/05/2025

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

Te puede interesar
fmi

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

Redacción La Nueva Mañana
Economía22/05/2025

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

Lo más visto