El Gobierno oficializó un protocolo que contiene a inquilinos afectados por la recesión derivada de la pandemia de coronavirus. Es tras el cese de la suspensión de aumentos y desalojos.
El Gobierno no prorrogará el decreto y echará mano a los elementos que destina el Estado para generar soluciones habitacionales.
Organizaciones de todo el país cuestionaron propuestas de corredores inmobiliarios. Piden propuestas para recuperar la función social de la vivienda y desalentar la especulación.
Mediante una resolución, se determinó que los contribuyentes que asuman el carácter de locadores en los contratos, quedan obligados a la registración de la operación.
“El sector inquilino ha sido uno de los más golpeados por la situación sanitaria que vive el mundo", sostuvo el legislador Matías Chamorro, autor de la iniciativa.
El 30 de septiembre vence la norma que congela los alquileres. Mientras avanza un proyecto en el Congreso, las asociaciones piden más protección estatal para inquilinos.
La ley de alquileres, la extensión de DNU que suspende los desalojos, y el futuro del dólar marcan el presente y el (incierto) futuro de los agentes inmobiliarios en Córdoba.
La iniciativa busca extender hasta el 31 de marzo de 2021 el congelamiento de alquileres, la suspensión de desalojos y la prórroga de contratos.
El dato surge de un relevamiento realizado por la Federación de Inquilinos Nacional y corresponden a septiembre. El 49,5% de los ingresos totales del hogar se destina al pago del alquiler.
La eximición del pago de impuestos de sellos a pymes, la modificación de la Ley Impositiva, se suman a las medidas aprobadas en decimoséptima sesión virtual del cuerpo legislativo.
El dato surge de un relevamiento del Colegio Profesional de Inmobiliarios de Córdoba el 13 y 14 de mayo, y que abarcó 55 localidades de toda la provincia.
El Ministerio de de Desarrollo Territorial y Hábitat recordó que el Decreto N° 320 establece que no pueden efectuarse desalojos ni rescindirse contratos hasta el 30 de septiembre.