
Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
El número surge del índice mensual elaborado por el sitio ZonaProp. La Ley de Alquileres aún está en la mira de corredores, inquilinos, propietarios y candidatos.
Ed Impresa12/11/2021A pesar de haber entrado en vigencia el 1 de julio del 2020, la Ley Nacional de Alquileres sigue dando que hablar no solamente entre inquilinos, corredores inmobiliarios y dueños de viviendas, sino también entre candidatos tanto del oficialismo nacional como de Juntos por el Cambio. Y aunque la norma fue aprobada con la venia de ambas alianzas, en ese marco se dan distintos fenómenos que no dejan afuera a Córdoba y su ciudad capital. Según indicó el sitio ZonaProp, en un informe compartido con La Nueva Mañana, el aumento acumulado en el precio de los alquileres entre enero y noviembre del 2021 para los nuevos contratos es del 31,7%. Es decir, casi 10 puntos por debajo de la inflación acumulada según el IPC medido por el Indec. Asimismo, si se tiene en cuenta la suba interanual, el promedio en la ciudad llega al 35,1% de suba.
ZonaProp estima que el precio medio de alquiler de un departamento de dos ambientes subió 3,3% en el mes y se ubica en $20.637, mientras que el alquiler de un departamento de tres ambientes se ubica en $29.195. Los precios no varían demasiado cuando se trata de departamentos a estrenar, cuyo alquiler gira en torno a los $21.691 y la variación acumulada ronda el 31,19%. En todos los casos, como es de esperarse, la curva muestra una clara tendencia y no debe confundirse con los incrementos anuales para aquellos que ya firmaron contratos luego del 1 de julio de 2020. Ese monto se calcula utilizando un índice conformado en partes iguales el IPC y el Ripte.
“La ley generó un perjuicio enorme tanto a propietarios como a locatarios y una de esas consecuencias fue la suba de los precios, ocasionada por la retracción de la oferta”, Soledad Olivieri, secretaria de la Cámara de Corredores Inmobiliarios.
Según la plataforma, los barrios con los alquileres más caros son General Paz, Nueva Córdoba, Pueyrredón, Crisol Norte y Alta Córdoba-Cofico, siempre en relación a departamentos. Alquilar por primera vez o renovar en General Paz ronda los 24.079 pesos por mes, mientras que en Nueva Córdoba los precios promedian los 23.003 pesos. Le siguen General Pueyrredón ($21.314), Crisol Norte ($21.097), Alta Córdoba-Cofico ($19.702), Güemes ($19.659), Observatorio ($19.583), Centro ($19.583), San Vicente ($19.246) y Alto Alberdi (18.522 pesos por mes). Los barrios Alberdi ($18.522), Providencia ($17.810) y San Martín ($17.472) son los más accesibles.
Además, San Vicente y Crisol Norte registran el mayor incremento interanual de precio. En tanto, Güemes es el barrio con menor aumento anual (30,8%) según el estudio de ZonaProp.
El costo promedio del metro cuadrado en Córdoba disminuye un 1,3% respecto del mes previo y queda en 1.180 dólares. Un departamento de dos ambientes y 50 m2 tiene un precio medio de 60 mil dólares y uno de tres ambientes y 70 m2 asciende a 88 mil dólares. Según el indicador, se registran 33 meses de descenso ininterrumpido de precio y los valores de venta acumulan una caída de 23,7% desde el punto máximo en 2019. Cabe destacar que esta merma de precio en la ciudad supera las bajas registradas en CABA, Rosario y Gran Buenos Aires.
Argüello (1.361 dólares/m2) es la región con oferta más cara de la ciudad y la que registra mayor rango de precio entre las opciones para construir: la dispersión abarca desde 633 hasta 2.773 dólares. Un 85% de los barrios reflejan un descenso interanual de precio.
En cuanto a la rentabilidad, la relación alquiler/precio se ubica en 3,10% anual. Se necesitan actualmente 32,3 años de alquiler para compensar la inversión de compra, un 22% menos que un año atrás. En Córdoba, San Vicente y San Martín son los mejores barrios para los inversores que buscan renta, tienen un retorno bruto de un 4,5% y 3,3% respectivamente.
“El problema no es la Ley”, ya que los aumentos que vienen afrontando los que firmaron contratos los últimos 15 meses “rondan el 50% frente a subas acumuladas que superan el 60% en otros rubros”.
Maximiliano Vittar, presidente de Inquilinos Córdoba.
Candidatos del Frente de Todos y Juntos por el Cambio en Ciudad y provincia de Buenos Aires se expresaron acerca de modificar o directamente derogar la Ley de Alquileres. “Hay que revisar la Ley de Alquileres porque no ha cumplido la función que esperábamos”, indicó Leandro Santoro, candidato a diputado nacional del Frente de Todos en la CABA. En la vereda del frente, cambiemitas aspirantes al Congreso plantearon la posibilidad de derogar la legislación que supo embanderar Daniel Lipovetsky, diputado del PRO. “Cualquier intervención estatal distorsiona el mercado. En el caso de los alquileres la ley generó un perjuicio enorme tanto a propietarios como a locatarios y una de esas consecuencias fue la suba de los precios, ocasionada por la retracción de la oferta”, sostuvo a La Nueva Mañana la secretaria de la Cámara de Corredores Inmobiliarios, Soledad Olivieri, quien luego agregó: “En los últimos años no se construyeron inmuebles para renta y con la aprobación de la Ley de Alquileres muchos propietarios retiraron sus propiedades, situación que ocasionó una merma en la oferta”.
Maximiliano Vittar, presidente de Inquilinos Córdoba, indicó por su parte que “el problema no es la Ley” ya que los aumentos que vienen afrontando los que firmaron contratos los últimos 15 meses “rondan el 50%”, frente a subas acumuladas que superan el 60% en otros rubros: “El problema no es la ley, es la situación macroeconómica. Si tuviéramos una inflación acorde y una recomposición salarial, no habría problema. La derogación no soluciona ningún problema y las familias inquilinas necesitan un techo donde vivir. Es un derecho constitucional que no puede depender de la oferta y la demanda porque así cada vez más familias van a estar sin techo”.
“El principal problema que tenemos es que desde marzo hasta acá hay una ausencia del Estado en el mercado inmobiliario. Era necesaria una salida ordenada al decreto que prohibía desalojos frente a la presión de las inmobiliarias. La preocupación es que no hay una alternativa si se deroga la ley, es volver atrás”, subrayó a LNM.
Sin embargo, los inquilinos coinciden con la conclusión de Olivieri: “El sueño de la casa propia hoy más que nunca es eso, un sueño”.
¿Cuánto vale un alquiler?
Barrio > Promedio mensual
General Paz: $24.079
Nueva Córdoba: $23.003
General Pueyrredón: $21.314
Crisol Norte: $21.097
Alta Córdoba-Cofico: $19.702
Güemes: $19.659
Observatorio: $19.583
Centro: $19.583
San Vicente: $19.246
Alto Alberdi: $18.522
Alberdi: $18.522
Providencia: $17.810
San Martín: $17.472
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
El exsecretario de Transporte de Javier Milei aseguró que mantiene un buen vínculo con la gestión libertaria y descartó que exista una división interna. "Mi relación con LLA es muy buena", expresó.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
Lo dispuso el obispo local. El cura señalado aparece en un video comprometedor filmado por un camionero en la ruta. La investigación se llevará a cabo de acuerdo al Código de Derecho Canónico y se espera que el resultado oriente las medidas a tomar.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.
Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.