
Ficha Limpia ensució la imagen de Milei, que habría intervenido para no aprobarla
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
El proyecto impulsado por la diputada Gabriela Estévez obtuvo dictamen de comisión este martes. "Es un acto de reparación para con los cordobeses y las cordobesas del noroeste provincial".
Política16/11/2021La Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados de la Nación aprobó esta tarde el dictamen para redenominar al Parque Nacional Traslasierra como Parque Nacional Pinas. La diputada nacional del Frente de Todos Gabriela Estévez, autora del proyecto de Ley e integrante de la Comisión, consideró que se trata de "un acto de reparación para con los cordobeses y las cordobesas del noroeste provincial. Estamos muy satisfechos por el trabajo realizado y por su resultado. Ahora esperamos su pronto tratamiento en el recinto”, afirmó Estévez.
“El dictamen que logramos aprobar a partir de un proyecto de mi autoría, y que recoge el reclamo de los habitantes del noroeste cordobés, de la comunidad científica y demás actores involucrados en la creación del Parque Nacional Pinas, viene a corregir un grosero error en la denominación del mismo desde el punto de vista geográfico, ya que el parque no se encuentra en la región de Traslasierra. Pero además, viene a atender una demanda de los habitantes de la región que en su momento no fueron escuchados por el Estado”, explicó la diputada cordobesa.
“La política pública de conservación ambiental debe atender integralmente tanto a la protección del patrimonio natural, como del patrimonio cultural, los cuales no están escindidos, sino íntimamente relacionados. De acuerdo a la historia de las tierras expropiadas que hoy constituyen el Parque y de su apropiación cultural por los habitantes de la región, el nombre más adecuado es Parque Nacional Pinas. En este sentido, se trata de un acto de reparación que se consumará cuando el Congreso apruebe el dictamen que logramos esta tarde”, concluyó la diputada kirchnerista.
El Parque Nacional Traslasierra fue creado en 2018, a partir de la expropiación de la emblemática Estancia Pinas y la cesión de esas tierras por parte de la Provincia de Córdoba al Estado Nacional. Sin embargo, la que debió ser una buena noticia quedó empañada por el nombre que se le dio al Parque. Primero, por su imprecisión desde el punto de vista geográfico, ya que éste no se encuentra en la región de Traslasierra, sino en la región noroeste provincial. Segundo, porque la definición del nombre no contó con un proceso de participación de los habitantes de la región, ignorándose además la propia historia de esas tierras y su denominación popular.
En este sentido, el dictamen de comisión aprobado esta tarde en Diputados a partir de un proyecto de Ley presentado por Estévez corregirá esta anomalía restituyendo su nombre original como Parque Nacional Pinas, en sintonía con la historia de esas tierras, la denominación popular de las mismas y la Ley provincial que aprobó la cesión del dominio y la jurisdicción ambiental a la Nación.
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.