
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
El gobernador se puso la campaña al hombro. Ante el desafió de sostener la centralidad política en la provincia, se proyecta nacionalmente. Preguntas sobre una estrategia audaz.
Opinión15/11/2021Al igual que Alberto Fernández, Schiaretti se las arregló para presentar la derrota como un triunfo. A diferencia del Presidente, cuya fuerza política efectivamente logró achicar los márgenes por los que había sido derrotada en las primarias, Hacemos por Córdoba perdió una banca en la Cámara de Diputados entre septiembre y noviembre; sin el embargo al gobernador eso no pareció importarle.
Schiaretti celebró a partir de las debilidades ajenas, esas que según entiende están “empatadas” y que por esa razón necesitarán de los representantes cordobeses para llegar a los consensos que permitan avanzar legislativamente a alguno de los espacios mayoritarios, a poner el ojo en la diferencia de casi 30 puntos que le sacó Juntos por el Cambio en el escrutinio provisorio que cerró pasadas las 22 horas.
Posiblemente tampoco se haya detenido a analizar la forma en que los números reunidos entre el PRO, el radicalismo, el juecismo y sus nuevos aliados superaron a las expresiones del panperonismo que, si bien crecieron, reunidas siguen quedando muy por detrás de la expresión opositora. Para pasarlo en limpio, si Hacemos por Córdoba y el Frente de Todos hubiesen formado parte de un mismo espacio, Juntos por el Cambio hubiera vencido por más de 360 mil votos. Es decir, el peronismo unido (una quimera en la Córdoba de los últimos diez años) tampoco hubiese garantizado nada.
¿Por qué, entonces, la celebración? Porque Schiaretti sabe que mañana hay que empezar a trabajar en la elección del 2023. Y su estrategia para hacerlo no se enuncia mirando hacia adentro, sino intentando posicionarse a nivel nacional. La estrategia, que nadie saber a ciencia cierta hasta qué punto puede proyectarse, lejos está de sonar descabellada. Más bien, es lógica. "Hacemos por Córdoba trabajará para construir un espacio nacional con mirada federal", dijo desde el bunker ubicado en el hotel Quorum, al norte de la ciudad. Allí, demostró que hay una convicción para ir en una dirección determinada y que esa postura no se trató simplemente de una estrategia de campaña. “Es brillante”, decía un operador de Hacemos por Córdoba semanas atrás. Bueno, eso lo veremos con el tiempo.
Schiaretti sabe que no puede ser reelecto y que, en ese marco, su poder corre serio riesgo de diluirse. Además, acaba de ser derrotado por una lista opositora que desde hace tiempo, por virtudes propias y/o por cierto lobby nacional, viene proyectándose como opción cada vez más sólida para disputar el poder provincial. ¿Cómo es posible que un hombre con el lomo político curtido se quede de brazos cruzados ante esa realidad? Schiaretti no da tiempo ni a imaginarlo y se proyecta, se sostiene, busca que lo miren, y lo consigue. Por ahora lo consigue.
El gobernador había dicho que se iba a poner la campaña al hombro y que cada uno de los intendentes y los dirigentes territoriales era candidato en esta elección en la que la clave era “defender los intereses de los cordobeses y cordobesas”. Nadie podría cuestionarle nada a Schiaretti en ese sentido. Pero de ahí para abajo, todos tienen cosas que enrostrarse y que empiezan a poner a jugar para la discusión por la sucesión. Ya el domingo, con números y planillas en la mano, los dardos cruzados empezaron volar. Es necesario que alguien ordene todo ese proceso y ese alguien es el propio Schiaretti.
No hay otro, él lo sabe.
Todos y todas lo saben.
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
Días de agitación por el impacto traumático que propició la decisión de la Corte Suprema en nuestro país respecto a la situación de la principal referente de la oposición y del peronismo, Cristina Fernández de Kirchner, y el bombardeo en Irán por parte de los EE.UU. junto a Israel.
Pocas veces una elección tan irrelevante en sí misma, como la que este domingo tiene lugar en CABA, concentra tanto poder en juego.
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
El recorrido inicial de la semana pasada mostró una furia desenfrenada -por parte del presidente Milei y sus funcionarios- contra quienes son tomados como enemigos. La libertad de prensa y la libertad de expresión, en peligro.
El nuevo sistema cambiario parece no poder contra la inflación y golpea al sector industrial; los mensajes de odio de Milei en contraste con la figura del papa Francisco; despilfarro de dólares para él y su comitiva en Roma mientras ajusta a trabajadores y jubilados; sumisión a los intereses de EE.UU., que viene por todo.
Lo que el Papa Francisco deja no es solo un mensaje espiritual, es una doctrina de unidad popular y liberación nacional, un legado estratégico, una hoja de ruta para los pueblos de América Latina.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.