
Guillermo Francos aseguró que el caso $LIBRA "le importa cero a la gente"
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
Héctor Baldassi y Luis Juez, diputados en recorrida de campaña, aseguraron este viernes que acompañarán la presentación que la opocisión presentará contra Alberto Fernández.
Política13/08/2021Los diputados nacionales y pre candidatos en la interna de Juntos por el Cambio, Héctor Baldassi y Luis Juez, aseguraron este viernes que acompañarán el pedido de juicio político contra Alberto Fernández que ingresará al Congreso desde algunos sectores de la oposición nacional.
“Sí. Claro que sí. Vamos a acompañar el pedido de juicio político al Presidente”, dijo hoy Luis Juez desde Colonia Caroya, durante la recorrida junto al compañero de lista de Cambiando Juntos, Héctor Baldassi.
“A esta altura debemos preguntarnos cómo van a votar los diputados de Schiaretti frente al pedido de juicio político. Porque son los mismos se opusieron con su voto a autorizar la compra de la vacuna de Pfizer para los niños con comorbilidades”, dijo Juez pegando directamente al peronismo cordobés.
Al cabo de su recorrido de este viernes por la tradicional bodega La Caroyense, de un encuentro con productores de la zona y con clubes del área de Colonia Tirolesa.
“Luego de ver cómo se han desencadenado los hechos en este país en los últimos 19 meses y en las actuales 24 horas, necesitamos candidatos que puedan pararse con autoridad ética, compromiso moral, el coraje y la decisión cívica de decirle a estos tipos del kirchnerismo que 'así no'. Necesitamos parar esta locura que es el gobierno, que mientras nosotros tenemos que conformarnos en recibir las cenizas de un amigo en una cajita, ellos están de joda", reflexionó el pre candidato a senador nacional de Juntos por el Cambio.
Continuando con sus críticas al Presidente, Juez dijo que se necesita "tener autoridad moral para conducir un país, esa que deviene de tus propios actos, cómo voy a exigirte a vos lo que yo no estoy dispuesto a cumplir". "Eso está demandando la gente, y lo que demandan los tiempos en Argentina y nosotros tenemos que estar a la altura de esa vara. Por eso queremos y estamos preparados para tener la representación del espacio opositor. Para decir las cosas que correspondan en el lugar y momento que es necesario para frenar esta locura”, señaló.
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
La repentina salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte suma un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron, por un motivo o por otro, el gobierno que lidera el presidente Javier Milei.
En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".
El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.
"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.
Según datos brindados por el Indec, el ajuste se siente especialmente en la Administración Pública Nacional (APN), que en marzo de este año registró 200.259 trabajadores, 7.574 menos que en octubre de 2024 y casi 25.000 menos que un año atrás.
Actuó personal del DUAR y ambas personas se hallaban desorientadas en el lugar. Sucedió en cercanía de la "Casa de Cristal".
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El recorrido inicial de la semana pasada mostró una furia desenfrenada -por parte del presidente Milei y sus funcionarios- contra quienes son tomados como enemigos. La libertad de prensa y la libertad de expresión, en peligro.
En la noche del sábado, efectivos de la Dirección Bomberos se constituyeron en bulevar Ocampo esquina Catamarca, en el asentamiento Las Tablitas, donde extinguieron un incendio.
El hecho se detectó tras el aviso del operador de cámaras, y efectivos policiales desplegaron un amplio operativo que culminó con la detención de cuatro hombres y dos mujeres.