
“Resaltá tu sonrisa”: jornadas de salud bucal en el Hospital Pediátrico
Se realizará este jueves 5 y el viernes 6 de 10 a 12. El jueves se realizarán consejerías sobre fisura labio-alveolo-palatinas y sus familias.
Católicas por el Derecho a Decidir, Fundeps y Clínica de Litigio de Interés Público Córdoba remarcaron que el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) permanece vigente.
Córdoba 13/08/2021A través de un comunicado, las ONGs Católicas por el Derecho a Decidir, Fundeps y Clínica de Litigio de Interés Público Córdoba destacaron que el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) permanece vigente en la provincia y repudiaron los intentos por parte de distintos sectores "provida" de suspenderlo.
"La suspensión del derecho a acceder a la IVE por medio de una medida cautelar implicaría un retroceso y un daño irreparable para las mujeres y personas gestantes de Córdoba", dijeron.
"Las maniobras de los sectores antiderechos, intentando suspender la implementación de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo, siguen encontrando eco en algunos funcionarios judiciales", apuntaron.
A continuación el comunicado completo:
Como organizaciones comprometidas con la defensa de los derechos humanos y el ejercicio pleno de nuestra autonomía, manifestamos nuestra preocupación ante la filtración extraoficial del dictamen del Ministerio Público Fiscal en la causa que dirime la efectiva aplicación de la Ley 27.610 en Córdoba. Resulta al menos llamativo que la resolución del Fiscal General de Córdoba, Juan Manuel Delgado, sobre la apelación presentada por el legislador García Elorrio, se haya hecho pública antes de estar disponible para la vista de las partes involucradas.
Cabe aclarar que el TSJ aún no se expidió respecto de la recusación del fiscal, quien se ha manifestado públicamente en contra de los derechos que garantiza esta ley. Más de 40 organizaciones de la sociedad civil nos pronunciamos en contra de su designación por adelantar posición en contra del acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo, tema sobre el que luego debería decidir. Además, previo a su designación, Fundeps y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) participaron de la audiencia pública en la comisión de la Legislatura que evaluó su pliego para advertir sobre su falta de idoneidad y su postura contraria a los derechos.
Desde Católicas por el Derecho a Decidir Argentina (CDD), Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y Clínica Jurídica de Interés Público Córdoba (CLIP) manifestamos nuestra preocupación ante tal desprolijidad que consideramos no es inocente.
La suspensión del derecho a acceder a la IVE por medio de una medida cautelar implicaría un retroceso y un daño irreparable para las mujeres y personas gestantes de Córdoba, que se verían en desventaja respecto de otras habitantes del país.
Es preciso recordar que la Justicia Provincial ya se expidió sobre estas cuestiones en diferentes acciones, evidenciando el uso de maniobras jurídicas que sólo buscan atemorizar a los equipos de salud y generar confusión en la población.
Del mismo modo, señalamos que este tipo de presentaciones en contra de la Ley 27.610 se han suscitado a lo largo de todo el país y en su mayoría ya han sido rechazadas en virtud de su improcedencia. El acceso a la interrupción legal y voluntaria del embarazo tiene plena vigencia en la provincia de Córdoba, igual que en todo el territorio nacional, a pesar de los intentos por obstaculizar su acceso mediante judicializaciones abusivas y abiertamente improcedentes.
Defendemos esta ley porque representa un avance en la garantía del derecho a la vida, integridad física y psíquica, salud, autonomía, libertad e igualdad de las mujeres y personas con capacidad de gestar. No permitiremos que el accionar antidemocrático y violatorio de los derechos humanos llevado adelante por grupos antiderechos intimide a quienes demanden el cumplimiento de la Ley. Seguimos trabajando juntes por nuestros derechos.
Noticias relacionadas:
Se realizará este jueves 5 y el viernes 6 de 10 a 12. El jueves se realizarán consejerías sobre fisura labio-alveolo-palatinas y sus familias.
El SMN prevé una jornada con aumento de temperatura. Para el viernes y el fin de semana se esperan máximas alrededor de los 30°.
La abogada de la familia Castana, Daniela Pavón, confirmó que se encontraron coincidencias en el ADN de un hombre que atacó a tres mujeres entre 2004 y 2005, y las muestras extraidas en el cuerpo de Andrea, que fue violada y asesinada el 11 de marzo de 2015.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para este lunes tiempo bueno y aumento de la temperatura. Se espera cielo algo nublado y viento del sector norte.
Para este día, la temperatura máxima será de 20° y la máxima de 32°. Las tormentas aisladas están pronosticadas para la mañana, tarde y noche del lunes.
En una sesión presidida por el viceintendente, el Concejo Deliberante de Córdoba se pronunció en defensa de la democracia.
El 30 de octubre de 1983, en Estudios del Jardín, Sumo debuta con su primer material de estudio: “Corpiños en la madrugada”. Esta semana se puso a la venta la reedición en vinilo de esta grabación icónica del rock nacional.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El presidente del Festival de Doma y Folklore, Juan López, aseguró que se está trabajando en la prevención de la enfermedad con el Senasa.
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
El año 2024 tendrá cinco fines de semana XL, pero ese número podría subir hasta ocho si se confirman los tres puentes turísticos permitidos por ley.