
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
El sello local del partido liderado por Elisa Carrió pidió “un trato más igualitario” dentro de la coalición opositora, de cara a las elecciones legislativas que se vienen.
Política17/07/2021El titular de la Coalición Cívica-ARI de Córdoba, Gregorio Hernández Maqueda, valoró que Juntos por el Cambio (JxC) vuelva a presentarse en conjunto de cara a las PASO de septiembre en la provincia, pero reclamó que la fuerza fundada por Elisa Carrió reciba un trato "más igualitario" dentro de la alianza opositora.
En una entrevista que concedió al medio local Marca Informativa Córdoba, el presidente de la CC-ARI y precandidato a diputado nacional destacó "que los cuatro partidos fundadores no sólo ratifican su voluntad de unirse, sino que también se sumarán cuatro agrupaciones políticas más".
"Tanto el radicalismo como la CC-ARI quieren un trato más igualitario y potenciar sus cuadros", reconoció Hernández Maqueda, en relación a la disputa por los lugares en las listas de la alianza opositora de cara a las legislativas nacionales.
En ese sentido, consideró que "las fuerzas mayoritarias de JxC en recursos, en proyección y extensión son la UCR y el PRO, nosotros no pretendemos desde ese punto de vista la misma cantidad de lugares, pero sí queremos que la CC-ARI esté en uno de los lugares preponderantes para incrementar nuestra representación", profundizó el referente del partido que lidera a nivel nacional Elisa Carrió.
Asimismo, el dirigente valoró: "Seguimos siendo diversos y representando una pluralidad de voces, no hay pensamiento único o unanimidad o uniformidad en el discurso, el pensamiento o los valores".
"Sí compartimos un objetivo y un sueño común que es la Argentina Republicana en donde la corrupción no sea la regla, pero sin duda que hay distintas versiones e impresiones", completó.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
En sus alegatos, el abogado Carlos Nayi discrepó del pedido del la fiscalía y manifestó que las y los funcionarios acusados deben cumplir una pena efectiva "por el pacto de silencio".
Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.
El defensor campeón del mundo con la Selección argentina en 1978 e ídolo de Talleres de Córdoba, Luis Galván, falleció este lunes a los 77 años de edad.
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
La repentina salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte suma un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron, por un motivo o por otro, el gobierno que lidera el presidente Javier Milei.
En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".
El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.
"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.