
Se acerca un frente frío con posibles nevadas en las sierras de Córdoba
Así lo prevé el Observatorio Hidro-meteorológico de Córdoba para la noche del domingo y la madrugada del lunes.
En gobierno de Ortega detuvo en las últimas semanas a 13 dirigentes opositores, entre ellos cuatro aspirantes a la presidencia. Argentina se abstuvo.
Mundo15/06/2021La Organización de Estados Americanos (OEA) condenó la serie de arrestos de dirigentes opositores en Nicaragua, a meses de las elecciones presidenciales del próximo 7 de noviembre, en una reunión virtual donde se aprobó exigir la "liberación inmediata" de los detenidos
El Gobierno de Daniel Ortega, que en noviembre se propone buscar su cuarto mandato consecutivo, detuvo en las últimas semanas a un total de 13 dirigentes opositores, entre ellos cuatro aspirantes a la presidencia en esos comicios.
El documento de la OEA exhorta al Gobierno de Daniel Ortega a aplicar todas las normas internacionales que correspondan para la realización de elecciones libres y justas el 7 de noviembre, “incluido el buen recibimiento de observadores electorales fidedignos de la OEA y de otros países”.
La reunión extraordinaria de la OEA fue solicitada por Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Paraguay y Perú, países que plantearon la iniciativa que finalmente se aprobó con 26 votos a favor, 3 en contra y 5 abstenciones.
Los tres países que votaron en contra de la resolución fueron Nicaragua, San Vicente y Granadinas y Bolivia, mientras que Argentina y México están en el lote de las cinco abstenciones.
El texto aprobado subraya con “grave preocupación” que las autoridades nicaragüenses no hayan implementado a mayo de este año las reformas electorales para garantizar la transparencia de los comicios del 7 de noviembre, un plazo que había sido fijado por la Asamblea General de la OEA en octubre pasado.
La delegación nicaragüense repudió durante la sesión la aprobación del texto, al considerar la acción del organismo internacional de “injerencista”. El gobierno de Nicaragua “rechaza enérgicamente la convocatoria a la sesión y la resolución, sin efecto vinculante para el Gobierno”. “A menos de cinco meses para elegir a un nuevo presidente, debemos unirnos para demandar a las autoridades nicaragüenses la liberación inmediata de los presos políticos, de los líderes políticos y sociales, garantizando su seguridad, sus derechos políticos, y su integridad física”, indicó la embajadora de Costa Rica. También pidió “terminar el asedio, intimidación, persecución, allanamientos, maltratos, y abusos” por parte del régimen de Ortega. “Exigimos el respeto a sus obilgaciones internacionales, y en particular en materia de derechos humanos”, dijo.
La convocatoria a esta asamblea extraordinaria se produjo luego de que el secretario general de la OEA, el ex canciller uruguayo Luis Almagro, pidiera el miércoles pasado suspender la participación de Nicaragua en el bloque regional por lo que consideró una “arremetida sin precedentes” de Ortega contra sus opositores.
Ante esta situación en el país centroamericano, la subsecretaria interina para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Julie Chung, pidió el domingo pasado a la OEA enviar una “señal clara” a Nicaragua, en donde, según dijo, se vive una “campaña de terror” con los arrestos de varios líderes políticos. “La región no puede solo sentarse a esperar a ver quién será el siguiente” opositor encarcelado, agregó.
Por su parte, ayer los senadores estadounidenses Bob Menéndez (demócrata), presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y Marco Rubio (republicano), el miembro de más alto rango del Subcomité del Hemisferio Occidental de la Cámara Alta, pidieron al gobierno de Joe Biden usar “todas las herramientas diplomáticas disponibles para enfrentar al régimen de Ortega”.
En una carta al secretario de Estado, Antony Blinken, Menéndez y Rubio pidieron incrementar las sanciones económicas contra funcionarios nicaragüenses y redoblar el trabajo conjunto con la Organización de los Estados Americanos para coordinar un rechazo multilateral al “ataque antidemocrático” del régimen nicaragüense. “El régimen de Ortega está llevando a cabo una campaña de represión sin límites con el objetivo de demoler las esperanzas de poder celebrar elecciones libres y justas en noviembre y así consolidar la tercera dictadura en las Américas”, escribieron los senadores.
La Policía de Nicaragua, que dirige Francisco Díaz, un consuegro de Daniel Ortega, arrestó este fin de semana a cinco disidentes sandinistas, incluidos a los ex guerrilleros Dora María Téllez y Hugo Torres. También mantiene bajo arresto a los aspirantes presidenciales de la oposición: Cristiana Chamorro, quien ser perfilaba como la principal competidora de Ortega en las presidenciales; Arturo Cruz; Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro García.
Fuente: Agencia Télam
Así lo prevé el Observatorio Hidro-meteorológico de Córdoba para la noche del domingo y la madrugada del lunes.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EE.UU. pidió “detener la tragedia de la guerra”, durante la oración del Ángelus en la Plaza de San Pedro.
En la madrugada del domingo, efectivos policiales junto a personal municipal, desarticularon y clausuraron una fiesta clandestina sin habilitación. Además, se desató una pelea en un boliche de B° Centro con detenidos.
La víctima falleció de una intoxicación debido a la inhalación de monóxido de carbono. Otra mujer logró salir de la casa sin lesiones.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EE.UU. pidió “detener la tragedia de la guerra”, durante la oración del Ángelus en la Plaza de San Pedro.
El presidente de EE UU., Donald Trump, habló desde la Casa Blanca y se refirió al ataque lanzado por Estados Unidos contra Irán.
La declaración fue realizada en la red social Truth donde Trump confirmó que el operativo fue ordenado "para evitar que Irán continúe desarrollando capacidad nuclear con fines bélicos".
Así lo informó este sábado el jefe de relaciones públicas del Ministerio de Salud iraní, tras nueve días de ataque del ejército israelí.
El trágico suceso ocurrió esta mañana en el estado de Santa Catarina. Desde un patinador artístico a una pareja de médicos, los fallecidos.
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, aseguró una "absoluta" disposición de Irán en favor de una solución negociada.
Tras dictarse sentencia por las muertes de bebés en el Neonatal, las madres se mostraron conformes con la prisión perpetua para la enfermera Brenda Agüero, pero la absolución del ex funcionario dejó un sabor amargo con el veredicto. "Todos deberían haber recibido una condena", indicaron.
El quebracho blanco centenario de Villa Allende es un ejemplar de más de 280 años, que se encuentra en la traza del nuevo carril de la avenida Padre Luchesse, una ruta clave para la conexión entre Villa Allende y Córdoba capital. Especialistas advierten que las probabilidades de sobrevida del quebracho son extremadamente bajas.
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Es el primer paso para alcanzar un agro sustentable. "Contribuye a mejorar los bioinsumos del campo, que pueden ayudar a lograr un futuro más sostenible”, le dijo a LNM la doctora en física Verónica Marconi.
El trágico suceso ocurrió esta mañana en el estado de Santa Catarina. Desde un patinador artístico a una pareja de médicos, los fallecidos.