
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Así lo aseguró Alexandre Roig, tras la reunión solicitada por las organizaciones que integran los Núcleos Promotores de las Mesas del Asociativismo y la Economía Social.
Economía02/06/2021El lunes 31, en el marco de una reunión en la que representantes de los 130 Núcleos Promotores de las Mesas del Asociativismo y la Economía Social (MAyES) le presentaron un informe del trabajo que vienen realizando desde 2020, Alexandre Roig destacó el rol de las comunidades asociativas organizadas como “una base de sustentación que desde su autonomía puede ser muy útil como mediadora y articuladora por la cercanía y la presencia en el territorio, desde ese lugar las Mesas tienen una función clave”.
Durante el encuentro, Roig recibió un documento elaborado por los Núcleos Promotores que lo invita a establecer un diálogo periódico “para compartir algunas cuestiones vinculadas a nuestros haceres y proyectos en los territorios, los aprendizajes alcanzados en este recorrido y el rol que nos compete en la construcción de la economía social, solidaria y popular”.
Entre los temas que presentaron durante la reunión los representantes regionales de las Mesas de todo el país se destacan las demandas por trámites de cooperativas y mutuales, el acceso al crédito, las capacitaciones y la coordinación de acciones concretas desde INAES para los territorios donde los Núcleos Promotores desarrollan su actividad.
Roig consideró como un punto de partida para atender esas demandas la creación de la Unidad de Vinculación de las MAyES, que funciona como nexo entre el INAES y la comunidad organizada en las Mesas. “Estamos en un momento complejo en el que aparece la dura tensión entre las esperanzas y las realidades, en ese marco las Mesas son un canal de escucha, tanto de las demandas como de los deseos”.
Respecto del financiamiento, resaltó la necesidad de formalizar las vías de llegada a sectores que no están contemplados y construir nuevos criterios de distribución para asignar los recursos. “El presupuesto de INAES es muy chico, son 1.500 millones de pesos, que a un trabajador puede parecerle mucho, pero en el contexto de un Estado es muy poco. Nuestra idea es que esos recursos escasos estén destinados a proyectos que creen trabajo. En términos estratégicos queremos subsidiar a cooperativas que se inician o que no pueden acceder al crédito”, aseguró Roig.
El presidente de INAES destacó especialmente la función que pueden tener las MAyES en la difusión de saberes. “En las Mesas hay capacidad para formar, lo que no hay es un sistema de formación que articule a todos los actores, ni a los objetivos o medios para lograrlos; INAES puede ser quien certifique los saberes preexistentes de las organizaciones, la de las capacitaciones es una función central”.
Planteó, además, que un proyecto como el de la comunidad organizada tiene un valor simbólico muy fuerte. “Hay que revertir procesos que se han instalado, compensar lo destructivo que fue el último tiempo. Tenemos la responsabilidad de demostrar la factibilidad de una sociedad que viva en torno a otros valores. Las Mesas deben ser espacios donde puedan expresarse los deseos, planteados con firmeza, los que venimos de tradiciones revolucionarias necesitamos que existan este tipo de espacios que sea base de sustentación de una construcción distinta, bajo el signo de un horizonte común”.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.