
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Más allá de los que decida Juntos por el Cambio en su reunión de este martes, Wado De Pedro tiene un proyecto desde el cual “sentarse a conversar” con los grupos opositores.
Política06/04/2021La suerte de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias parece estar echada. Alejada la posibilidad de la suspensión, las opciones que se ponen sobre la mesa intentan alcanzar el acuerdo necesario para modificar su fecha de realización y, fundamentalmente, “correrlas del invierno”.
El fin de semana, Sergio Massa sorprendió a un importante sector del arco político al deslizar la posibilidad de que las instancias correspondientes a las elecciones de medio término se realizarán durante una misma jornada. En un virtual regreso de la Ley de lemas a nivel nacional, la propuesta del tigrense parecía saltearse el primer paso respecto a la selección popular de candidatos y permitir la presentación indefinida de sellos y candidatos en una misma elección.
Aunque no lo dicen a viva voz, la propuesta no tuvo demasiado asidero en el oficialismo, en donde se encuentran nucleados los sectores políticos que impulsaron la creación de las PASO para terminar con el engorroso (y para muchos tramposo) sistema electoral tradicional. La idea es otra, y la propuesta se termina de afinar por estas horas.
Para alcanzar el consenso el Ministro del Interior evalúa por estas horas retocar un proyecto de la oposición que se adelantó a la discusión y, en diciembre del año pasado, presentó una iniciativa para esquivar el frío de agosto y mover las primarias al mes de septiembre. La motivación central era evitar que las PASO se suspendieran. Ya en el segundo semestre del 2020, el pedido de los gobernadores en esa dirección era vox populi y algunos proyectos que se asentaban en la extensión de la pandemia estaban siendo elaborados por representantes provinciales.
"Quienes se oponen a las PASO tienen una visión conservadora y, por lo general, están ligados a los oficialismos, que tienen la lapicera", dijo en una entrevista a Radio Nacional la diputada radical Carla Carrizo, la impulsora del proyecto que hoy es visto con simpatía desde las órbitas oficiales. En esa definición, Carrizo reconoce la postura de los gobernadores radicales que no quieren saber nada con las primarias y los referentes distritales que, según sus propias palabras, “son siempre los mismos”. Hay también allí una discusión interna expuesta con la conducción del radicalismo, a la que Carrizo busca enfrentar desde Evolución Ciudadana, el espacio interno referenciado en Martín Lousteau.
Entre otros puntos, la propuesta de la hoy vicepresidenta de la bancada de la UCR en la Cámara Baja busca que las PASO se realicen el domingo 12 de septiembre, para de esa manera “acortar los tiempos” entre una elección y otra. De todos modos, uno de los cambios que sufriría esa idea original que también lleva la firma del diputado Emiliano Yacobitti tiene que ver con la fecha de realización de las elecciones generales. El oficialismo quiere postergarlas la misma cantidad de tiempo debido a que la Justicia Electoral necesita un margen de tiempo importante para validar los resultados.
Si bien entre los objetivos del proyecto radical se buscaba una solución “de fondo” para "evitar que las campañas políticas y los procesos electorales ocupen gran parte del año", la presentación sobre finales del 2020 se escudó en la necesidad de “proteger la herramienta” que sirve para que las fuerzas resuelvan sus discusiones internas de cara a la sociedad. Eso, hoy, parece no estar puesto en duda.
Saben en el Ministerio de Interior que la reunión entre el macrismo y sus socios será clave. De lo que allí surja, dependerá el tono en el que la discusión se pueda presentar durante la tarde del miércoles. También en esa mesa se confrontarán las posturas más duras que no quieren ceder ante ninguna propuesta surgida desde el corazón del Frente de Todos con aquellas más pragmáticas y dialoguistas, principalmente corporizada en quienes ostentan espacios de gestión. También en esa conversación “hacia adentro” se buscará encontrar un punto de equilibrio (que puede contemplar otros aspectos a negociar, como la boleta única, el reparto de fondos, o la situación de los argentinos en el exterior).
Mientras tanto el calendario electoral avanza y los márgenes de acción se van achicando. El futuro de las primarias, ingresa en su momento de definición.
Fuente: Noticias Argentinas
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.