Informe epidemiológico: los casos siguen bajando en la provincia de Córdoba

El Ministerio de Salud actualizó el informe de la situación epidemiológica de la semana 4 de 2021 por Covid-19 en la Provincia de Córdoba, la número 57 desde el inicio de la pandemia.

Córdoba04/02/2021
Diego Cardozo barbijo primer plano
Diego Cardozo encabezó un nuevo informe epidemiológico este miércoles. Foto: archivo

Según los principales indicadores sobre la evolución del Covid-19 que presentó este miércoles el ministro de salud Diego Cardozo, los datos continúan en situación favorable al cierre de la semana 4 de la pandemia en el año 2021.

Tal como lo muestran los datos recabados hasta este sábado 30 de enero, el número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos - el RO-, finalizó con 0,94 en el interior, mientras que en Capital fue de 0,89 lo que demuestra una situación estable respecto al reporte anterior. 

El tiempo de duplicación de casos es de 237 días, y el porcentaje de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19, se encuentra en descenso. De hecho, al terminar la semana 57 desde el inicio de la pandemia, había 442 personas internadas, lo que representa un 18,4 por ciento del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.

Cabe destacar que en el interior existen 211 localidades sin casos activos. En cuanto a las personas fallecidas por esta infección, la semana epidemiológica finalizó con 2.692.

Otros datos epidemiológicos

-Se registraron 479 casos menos que la semana anterior, lo que representa un 14,8 por ciento.

-En el 82 por ciento de los casos se puede identificar cual es el nexo de transmisión de la enfermedad, por lo que consideran que es bajo el índice de casos en investigación y de transmisión comunitaria.

-El personal de salud contagiado representa un 1 por ciento del total.

-La tasa de positividad es de 5,4 por ciento.

-Existen cinco barrios en la ciudad de Córdoba que presentan más de 40 casos activos. Villa Belgrano, General Paz, Centro y Nueva Córdoba son los que cuentan con mayor tasa de incidencia.

-Octubre sigue siendo el mes con mayor porcentaje de fallecimientos, registrándose el 40 por ciento del total de personas fallecidas.

-La tasa de letalidad es de 1,85 por ciento, siendo menor al porcentaje nacional.

-El mayor porcentaje de los contagios se registra entre vínculos no laborales; el 44 por ciento de los contactos estrechos se contagian dentro del hogar; el 14 por ciento en el ámbito laboral y el 22 restante en reuniones sociales.

-El 56 por ciento de los contactos no convivientes reportaron haberse contagiado en entorno domiciliario.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto