
San Lorenzo y Rosario Central avanzaron a cuartos de final del Torneo Apertura
El "Ciclón" venció 2 a 1 a Tigre, mientras que el "Canalla" derrotó 2 a 0 a Estudiantes (LP) en los playoffs de la Liga Profesional.
La medida dispone el nuevo sendero de precios a partir del valor dispuesto de $ 32.789 la tonelada de bioetanol de maíz, en octubre de 2020 cuando se decidió una actualización del 10%.
Economía07/01/2021El Gobierno formalizó la recomposición de precios para el bioetanol de maíz cuyo corte es obligatorio en un 12% para las naftas, en línea con lo que sucedió días atrás con el bioetanol a base de caña de azúcar.
Lo hizo a través de la Resolución 11/2021 de la Secretaría de Energía, publicada este jueves en el Boletín Oficial, con lo cual se complementa la recomposición de precios de los biocombustibles que son regulados por el Estado desde la sanción de la Ley 26.093 de promoción.
La medida dispone el nuevo sendero de precios a partir del valor dispuesto de $ 32.789 la tonelada de bioetanol de maíz el 15 de octubre de 2020 cuando el Gobierno decidió una actualización del 10% tras poco más de 10 meses de congelamiento.
De esta forma, a partir de este mes, el nuevo precio pasó a ser de $ 43.600; para febrero, de $47.800; para marzo, de $ 48.700; para abril, de $ 49.600 y para mayo, de $ 51.132, lo que completa un ajuste del 55,9%.
También se determinó que los pagos de las petroleras a las productoras de biocombustibles no podrán exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente.
El secretario de Energía, Daniel Martínez, expresó que "con los productores trabajando, se puede hacer madurar el camino del diálogo ya transitado, y, con todos los actores involucrados, analizar los caminos más convenientes para el devenir del sector".
La continuidad de las medidas con el sector se deberán dar "en el marco de los parámetros de la política económica que lidera el ministro (de Economía Martín) Guzmán, y de los objetivos de Desarrollo Nacional establecido por el presidente Alberto Fernández", agregó Martínez.
El incremento de precios dispuesto para el producto a base de maíz no deberá tener impacto alguno en los combustibles, en particular en la nafta que se corta en un 12%, ya que las petroleras concretaron el martes último el traslado a los surtidores con un aumento del 2,9% para el gasoil y la nafta.
La normativa explica que las entidades que nuclean a las empresas elaboradoras de bioetanol a base de maíz acompañaron la propuesta que permite recomponer los precios y que contempla, además, el contexto crítico con el compromiso de suspender los efectos y plazos de las acciones judiciales que pudieran haberse interpuesto.
El lunes último, a través de las resoluciones 1/2021 y 2/2021, habían sido fijados nuevos precios de adquisición del bioetanol a base de caña y del biodiesel, y para este último producto se estableció la reducción en los porcentajes de corte obligatorio de gasoil, con un incremento escalonado hasta alcanzar el 10% en abril.
De esta forma, para enero, el corte quedó establecido en el 5%; para febrero, 6,7%; y para marzo, 8,4%, con lo cual a partir de abril retornará el porcentaje de corte del 10% de mezcla establecido por las normas sustituidas transitoriamente.
Noticia relacionada:
El "Ciclón" venció 2 a 1 a Tigre, mientras que el "Canalla" derrotó 2 a 0 a Estudiantes (LP) en los playoffs de la Liga Profesional.
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.