Se reemplaza a la resolución del 1° de marzo, que había fijado un precio de $ 135,336 por litro para el bioetanol a base de caña de azúcar y de maíz.
La medida aplica a los precios del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz, destinado a su mezcla obligatoria con naftas.
El último ajuste del bioetanol se había aplicado a fines de diciembre último (del 4,16%) y había llevado el precio de ese producto a $123,422 por litro.
El equipo económico del Gobierno nacional debate implementar un programa para contener los precios de la canasta básica. Al comercio minorista le preocupa la alta inflación.
Se formalizó también la prórroga por 60 días de la extensión del corte de este último del 12,5% que fue implementado en junio para incrementar la oferta.
La actualización quedó postergada hasta el 1 de septiembre, con el objetivo de "asegurar una adecuada evolución de los precios".
Con el alza del precio de combustibles fósiles, los alimentos estacionales que subieron más del 60% y los commodities en alza, la Casa Rosada libra una “guerra” ¿con final anunciado?
En los primeros ocho días del mes pasado, hubo aumentos del 7%, alcanzando el valor de $ 265 el kilogramo vivo, reportó el informe del el Centro de Economía Política Argentina.
Las últimas publicaciones de Indec muestran un brinco de los precios en septiembre y una inflación núcleo (sin productos estacionales) asentada en niveles altos.
Según precisó el Gobierno, se fijó en $59,350 el litro del bioetanol elaborado a base caña de azúcar o de maíz, destinado a su mezcla obligatoria con nafta.
Quienes alquilan tendrán que asegurarse un buen ingreso para poder pagar el aumento establecido por ley a partir de la aplicación del Índice de Contratos de Locación (ICL).
El oficialismo focaliza sus esfuerzos para detener la escalada inflacionaria. La suspensión de las exportaciones de carne por un mes, entre las primeras medidas duras.