
Ficha Limpia ensució la imagen de Milei, que habría intervenido para no aprobarla
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
Tres declararán este miércoles de modo virtual, uno lo hará en la sala de audiencias. El duodécimo juicio por delitos de lesa humanidad en Córdoba tiene 43 víctimas y 18 imputados.
Córdoba20/10/2020Continúa este miércoles en los tribunales federales de Córdoba el duodécimo juicio por delitos de lesa humanidad en la provincia, que ventila las causas Diedrichs/Herrera. El proceso que conducen la jueza Carolina Prado y sus colegas Jaime Díaz Gavier y Julián Falcucci –Tribunal Oral Criminal 1- tiene en el banquillo a 18 imputados, por hechos ocurridos entre marzo y septiembre de 1976, durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica argentina.
En la séptima audiencia serán nuevamente cuatro los testigos convocados. Tres (Adelina Petrona Barrio de Torres, Carlos Pedro Torres y Victoria Elena Solís) lo harán por videoconferencia, mientras que Hugo Daniel Akselrad declarará en la sala.
Los dos primeros declararán en orden al secuestro y desaparición de su hijo Gustavo Daniel Torres, adolescente de 16 años que estudiaba en la Escuela Manuel Belgrano, mientras que Victoria Solís testimoniará con relación al secuestro y desaparición de Alfredo Gustavo D´Angelo, detenido por efectivos del Ejército Argentino la tarde del 26 de marzo de 1976 de su departamento ubicado en Chubut 270, Córdoba. D´Angelo era estudiante de Arquitectura en la Universidad Nacional de Córdoba, trabajaba como bedel en la Universidad Tecnológica Nacional y militaba en Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).
A su turno, Hugo Akselrad testimoniará por el secuestro y desaparición de su hermano José, también el 26 de marzo de 1976, de su domicilio familiar de barrio Alberdi. Egresado del Manuel Belgrano, Akselrad estudiaba Agronomía en la Universidad Nacional y militaba en el Partido Revolucionario de los Trabajadores.
De acuerdo a la instrucción judicial, las tres víctimas fueron conducidas al centro clandestino de detención, tortura y exterminio La Perla. A la fecha continúan desaparecidas.
El proceso oral y público tiene 18 ex agentes de inteligencia, ex policías y ex militares imputados. Se trata de Jorge Exequiel Acosta; Ernesto Guillermo Barreiro; Carlos Alberto Díaz; Luis Gustavo Diedrichs; Calixto Luis Flores; Miguel Ángel Gómez; Arturo Emilio Grandinetti; Carlos Horacio Meira; José Hugo Herrera; Yamil Yabour; Ricardo Alberto Lardone; Arnoldo José López; Alberto Luis Lucero; Juan Eduardo Molina; Emilio Morard; Fernando Martín Rocha; Héctor Pedro Vergez y Carlos Alfredo Yanicelli. Casi todos con condenas previas, sólo cuatro de ellos permanecen alojados en cárceles; el resto está con arresto domiciliario. Y dos de ellos –Meira y Grandinetti- nunca habían sido siquiera acusados.
La audiencia podrá seguirse por el canal de Toutube del tribunal.
Noticias relacionadas:
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.