
Triunfazo: Belgrano sorprendió al "Pincha" y logró su primera victoria de visitante
El Pirata se impuso 1 a 0 frente a Estudiantes en La Plata, con un golazo de "Uvita" Fernández, por la 12a. fecha del Torneo Apertura.
Las medidas anunciadas por el Gobierno volvieron a abrir una grieta con los productores. Falta de confianza y perspectivas. ¿Se puede romper el Consejo Agroindustrial?
Ed Impresa09/10/2020
Las políticas económicas que el Gobierno nacional anunció el pasado jueves ocuparon el eje central de las actividades de las organizaciones de productores y el análisis de los referentes de ambos sectores durante esta semana.
El miércoles, en la reunión del Consejo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), el malestar generado por los anuncios derivó en una discusión que tuvo como eje transversal la continuidad de la organización en el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA). “Hemos decidido permanecer, aunque fijando una serie de pautas y condicionantes a nuestra participación allí adentro”, explica a La Nueva Mañana el vicepresidente de la CRA, Gabriel De Rademaker.
Para no romper el espacio que congrega a más de 50 entidades de la agroindustria, la CRA quiere expresar un categórico rechazo al diferencial a los derechos de exportación, solicita la existencia de una manifestación “muy fuerte” a favor de la eliminación paulatina de las retenciones, y una serie de pronunciamientos en torno a la “seguridad jurídica, la división de poderes y a todas las discusiones que tienen que ver con la calidad republicana”.
El mismo miércoles, el CAA emitió un comunicado apostando a un diálogo con el Gobierno que permita promover un plan estratégico que permita alcanzar los 100.000 millones de dólares anuales de exportación y generar 700.000 empleos adicionales. En ese sentido, valoró la convocatoria para el próximo 14 de octubre, en la que se propone “lograr una hoja de ruta concreta, de corto y mediano plazo, que favorezca la producción, el empleo, la comercialización y las exportaciones”.
En ese contexto, que parece más político que cualquier otra cosa, la CRA le baja las posibilidades de institucionalización en torno a las cuales se venía especulando en el último tiempo. “No creemos que sea el momento de discutirlo, hay que dejar claro que esa es una mesa de debate en la que confluyen diferentes actores con diferentes ideas”, afirma De Rademaker.
Para el villamariense, los anuncios de Martín Guzmán “marcan el retorno del diferencial de retenciones que no es otra cosa que el traspaso de recursos del sector productivo a la industria”. “Se sigue llevando adelante un directo traspaso del eslabón productivo al eslabón industrial, con un sacrificio fiscal por parte del Estado”, asegura.
“Un parche no puede solucionar los problemas con los que convive la producción, son necesarias políticas a largo plazo que le permitan al productor conocer las condiciones con las que va a tener que comercializar de aquí a, como mínimo, seis meses. Además tienen que desaparecer los múltiples tipos de cambio porque estamos en una relación de 3 a 1 que realmente insostenible. Por lo menos, necesitamos que el valor con el que nosotros cobramos sea el mismo con el que compramos y eso se logra con una unificación en el tipo de cambio”, afirma, aunque aclara que con ese pedido no se está hablando de “ningún tipo de devaluación.”
En ese sentido, advierte también que “dada la restricción que hay en la capacidad de importación de las insumeras, están faltando insumos. Hay un condicionante tan grande, que hay insumos que directamente no se reponen. Estamos haciendo retiro de mercadería con remitos firmados en blanco, es muy difícil producir así”.
Un análisis similar es el que realiza el titular de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba. “Necesitamos un plan integral más fuerte y concreto”, asegura Marcelo Olmedo, quien considera que “en el mundo de la exportación, ninguna medida que no permita una visión a largo plazo va a tener éxito”. “En el comercio internacional, desde que vos tomás la decisión de hacer algo pueden pasar días, semanas o meses hasta que puedas concertarlo, por lo que necesitas medidas integrales que te permitan proyectar”, asegura a La Nueva Mañana.
Para el cordobés, “el único objetivo que tienen las medidas dirigidas a la agroindustria es ver si los muchachos le liquidan algunos dólares porque es lo que necesita el Banco Central; pero la realidad es que todo se complica por el tamaño de la brecha cambiaria, en este contexto el que tiene algo en valor dólar no lo va a largar porque tres puntos no van a cambiar una brecha de 90”. “De todos modos, es un intento lícito para ver si se pueden juntar algunos dólares porque es lo que se está necesitando en este contexto”, afirma.
Para Agustín Pizzichini, también, el problema central por estas horas es “la falta de confianza” por parte de los productores. Aunque advierte que la baja momentánea de las retenciones no impactará en la economía de los productores porque “lo que falta de exportar lo tienen los grandes acopiadores”, entiende que hay algunos puntos positivos en las medidas anunciadas. Entre ellas enumera los incentivos a los pequeños productores, sobre todo el grueso que se encuentra en las zonas alejadas del puerto. “Eso es algo bueno, el problema es que el productor no cree que le van a cumplir. Yo pienso que es muy bueno porque en cierto modo es una forma de equipar condiciones”, señala a La Nueva Mañana.
Para el referente cordobés de la Federación Agraria Argentina (FAA), falta de liquidar entre un 20% y un 25% de la cosecha pero “prácticamente nada” de eso queda ya en manos de los productores. A contramano de las lecturas crítica de otros sectores de la agroindustria, Pizzichini no duda de que los exportadores vayan a aprovechar la rebaja transitoria anunciada por el Gobierno. “Esos tres puntos parecen muy pocos, pero en grandes volúmenes significa mucha plata. Para un productor que tiene unas pocas toneladas no es significativo, pero para un exportador que tiene un gran acopio, eso es mucha plata”, explica.
En sintonía con el comunicado del CAA, Pizzichini asegura que la salida para revertir la falta de confianza que identifica en el sector es necesario fomentar el diálogo. “El Gobierno no puede hacer mucho, pero tiene que dialogar para que el productor pueda entusiasmarse e invertir para multiplicar la producción”, asegura.
Para la CRA, en cambio, esos puentes con el Gobierno ya fueron dinamitados por la propia administración nacional. “No quieren dialogar con las gremiales del campo y por eso intentan visibilizar a la Comisión de Enlace para darle la espalda a las sugerencias y los pedidos que se hacen desde el campo. Nos siguen viendo como una alcancía generadora de recursos fiscales”, afirma al tiempo que reconoce que se está evaluando la posibilidad de convocar a un “cese de comercialización como una manera de visibilizar” el malestar y volver a poner en agenda los reclamos del sector.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
El Pirata se impuso 1 a 0 frente a Estudiantes en La Plata, con un golazo de "Uvita" Fernández, por la 12a. fecha del Torneo Apertura.
El Presidente viajó a Estados Unidos con la expectativa de sostener un encuentro con su par norteamericano. A pesar de asegurar que implementará "el esquema de aranceles", no logró reunirse con Donald Trump y el impacto de la medida disparó el riesgo país.
La resolución permite que diversas aplicaciones de transporte, funcionen en la capital de la Provincia. La Municipalidad y al Concejo Deliberante deberán regular la actividad que hasta ahora estaba prohibida.
La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) informó que el sector experimenta una caída en términos de manufactura, sin embargo las exportaciones mostraron un desempeño positivo.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
En la localidad de San Clemente, a poco más de 70 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra un acceso a este río que cuenta con bellos lugares para pasar el día.
Este miércoles se llevó adelante en la Unicameral una esperada reunión de trabajo entre representantes de la Apross y organizaciones y prestadores de servicios de discapacidad, con el objetivo de mejorar los valores y la calidad de las prestaciones.
Este domingo, a las 17, se realiza la primera edición del año. El espacio reúne tiendas de ropa vintage, de diseño y proyectos artísticos.
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado.
El Tribunal Constitucional destituyó a la histórica legisladora tras aprobar un requerimiento del Partido Republicano y Chile Vamos, en el marco de la fallida compraventa de la casa de su padre, el ex presidente Salvador Allende, para hacer un museo.