
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
En sesión especial y virtual, la Cámara alta debatirá este miércoles el dictamen que rechaza los traslados de los magistrados que habían sido dispuestos por el Gobierno anterior.
Política15/09/2020El Senado de la Nación debatirá este miércoles, en sesión especial, el dictamen que rechaza los traslados de tres jueces que habían sido dispuestos por el Gobierno de Mauricio Macri, en una jornada en la que los legisladores deberán aprobar la prórroga de las sesiones por videoconferencia dispuestas por la Presidencia de la Cámara alta.
La sesión está convocada para las 14 y como primer tema se votará la continuidad de las reuniones parlamentarias remotas, tal como viene sucediendo desde mayo.
El Decreto Presidencial parlamentario 14/20, firmado este lunes por la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Cristina Fernández, prorroga la realización de sesiones de carácter remoto "de modo excepcional y por el plazo de sesenta días".
El documento establece que ese período "será prorrogable en tanto persista la situación de emergencia sanitaria" que viene ocurriendo desde marzo, con el estallido de la pandemia por coronavirus Covid-19 que obligó al Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio para combatir su contagio.
El decreto será, seguramente, la primera discusión enconada entre el oficialismo y la oposición durante la sesión especial, ya que, a continuación, los legisladores deberán debatir los dictámenes emitidos por la Comisión de Acuerdos que rechazan los traslados de tres jueces que habían sido dispuestos por el gobierno de Mauricio Macri.
Los dictámenes llevan el apoyo de los senadores del Frente de Todos, que se pronunciaron a favor de suspender los traslados de Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli.
Bruglia y Bertuzzi integraban un Tribunal Oral Federal con sede en Comodoro Py 2002 y, durante el Gobierno de Macri, fueron trasladados para cubrir dos vacantes en la Cámara Federal porteña.
La Cámara Federal actúa como primera instancia de revisión de todas las decisiones de los doce juzgados de instrucción, que entre otros delitos federales tramitan causas por corrupción en la función pública, narcotráfico y trata de personas.
Ambos jueces acudieron mediante un recurso de "per saltum" a la Corte Suprema de Justicia con la pretensión de evitar que el Senado los remueva de sus cargos y, en simultáneo, apelaron el rechazo del amparo que presentaron contra la revisión de sus traslados producido en primera instancia. Los magistrados aspiran entonces, a través de esa doble vía, mantenerse en sus puestos.
Mientras el oficialismo intentará avanzar con ese tema, el interbloque de Juntos por el Cambio se opondrá al tratamiento de los pliegos con el argumento de que "se encuentra viciado de nulidad".
"El Senado no puede avanzar en el tratamiento de pliegos, años después de que estos jueces federales se encuentran cumpliendo funciones en sus respectivas jurisdicciones y sin que alguien hubiera objetado los mismos en el plazo y la forma pertinente. Estos traslados constituyen actos jurídicos firmes y consentidos y el único poder del Estado con competencia para declararlos nulos y retrotraer alguna situación, es el Poder Judicial de la Nación", señalaron Bruglia y Bertuzzi a través de una nota enviada a la Comisión de Acuerdos, ante cuyos senadores no se presentaron cuando fueron convocados para defender sus respectivos pliegos.
En tanto, Germán Castelli es juez del Tribunal Oral Federal 7 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y llegó a ese puesto trasladado desde el Tribunal Oral Federal 3 de San Martín, el 9 de octubre de 2018, y es uno de los magistrados que tiene que juzgar la causa conocida como "cuadernos de las coimas" en la obra pública.
En el llamado a sesión se incluyó el proyecto de ley que modifica el Régimen Federal de Pesca respecto de la actualización de los montos de sanciones y multas.
Esa iniciativa fue aprobada en la Cámara de Diputados en una sesión que la oposición discute ante la justicia por considerarla inválida ya que, según argumentaron, no se contó con su aprobación para prorrogar las sesiones por videoconferencia.
Además, también figura en el listado el proyecto de ley sobre Fondo Nacional de la Defensa que deberá ser debatido sobre tablas, ya que el asunto recién fue dictaminado este lunes.
Noticia relacionada:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.