
Fútbol femenino: Belgrano venció a la UAI Urquiza y jugará su primera final de AFA
El partido terminó 2 a 1 para el equipo de barrio Alberdi. Jugará los partidos decisivos por la Copa de la Liga frente a Boca el 10 y el 13 de diciembre.
El partido terminó 2 a 1 para el equipo de barrio Alberdi. Jugará los partidos decisivos por la Copa de la Liga frente a Boca el 10 y el 13 de diciembre.
El accidente ocurrió este miércoles por la tarde en una vivienda de barrio Villa Revol. El hombre fue trasladado al Hospital de Urgencias, donde se constató el deceso pasada la medianoche.
Desde las 18, la histórica marcha, que se reconoce como "expresión, mirada y herramienta de lucha antirrepresiva", concentra en Colón y General Paz, bajo la consigna "17 años de historias".
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos funcionará por fuera de la órbita del Ministerio de Economía, para garantizar su autonomía y autarquía.
En un pronunciamiento indicaron que las estrategias para reducir al máximo el impacto de la pandemia requiere del trabajo mancomunado de diferentes actores sociales.
Córdoba - Universidad 08/09/2020Decanos de diferentes facultades de la Universidad Nacional de Córdoba hicieron público su pronunciamiento en relación a la pandemia y la emergencia sanitaria que aqueja a Córdoba y el país. En ese sentido solicitaron trabajar en una acción coordinada e integral que permita fortalecer la lucha contra el Covid-19.
“La pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2, agente causal de la enfermedad Covid-19, nos encuentra ante la peor tragedia sanitaria mundial de las últimas décadas. Conmociona todos los aspectos de la organización social, se cobra la vida de miles de ciudadanos/as y ha enfermado a otros/as cientos de miles. Las estrategias para reducir al máximo su impacto y gestionar sus consecuencias involucran diferentes actores. Es central, evidentemente, el rol del Estado en sus diferentes niveles geográficos, la articulación entre ellos y la construcción de consensos entre diferentes sectores políticos. También el papel de la comunidad y de diversas organizaciones”, remarcaron este martes a través de un escrito.
A su vez, señalaron que la Universidad tiene un rol clave ante esta realidad y que tiene la necesidad de asumir un posicionamiento al respecto.
En esa línea, indicaron que la situación sanitaria que atraviesa Córdoba es delicada y que no se corresponde con los hábitos que lleva adelante la ciudadanía. “Luego de un combate de varios meses en que la situación logró ser contenida, los contagios comienzan a multiplicarse rápidamente y el sistema sanitario está recibiendo una fuerte sobrecarga. La situación se agrava en la ciudad y diferentes localidades, y adquiere una velocidad de empeoramiento constante que requiere ser intervenida con el compromiso de toda la comunidad. La pandemia es un fenómeno social y sólo podemos contener sus consecuencias nocivas de forma efectiva actuando de manera colectiva. Por ello es necesario que, más que nunca, reforcemos los compromisos de cada persona con la comunidad. El mayor aislamiento físico que requiere la pandemia no implica que la comunidad deba debilitarse sino todo lo contrario, debe ser parte de los comportamientos de cooperación”, destacaron los representantes de las dependencias académicas.
Por otra parte, consideraron que las acciones concebidas como cierres y aperturas intermitentes de actividades “pueden ser más adecuadas que las acciones diseñadas como fases (que sugieren un ‘progreso hacia adelante’ y cargan los nuevos cierres con la connotación del retroceso)”.
“Es entendible que el Estado busque transmitir tranquilidad y esperanzas en un momento de catástrofe, es importante que los riesgos que afrontamos sean comunicados de manera asertiva. Un mensaje que transmita la existencia de una situación ‘bajo control’ o un inminente ‘pico’ puede desplazar la relevancia que tiene, para que tales cosas ocurran realmente, el cuidado por parte de la comunidad”, completaron.
El pronunciamiento contó con la firma de las decanas y decanos María Inés Peralta (Ciencias Sociales), Gustavo A. Chiabrando (Ciencias Químicas), Gustavo A Monti (Matemática Astronomía y Física), Flavia Dezzutto (Filosofía y Humanidades), y Ana Mohaded (Artes).
La capacitación que organiza la Secretaría de Extensión Universitaria tiene 1.300 inscriptos. El rector Jhon Boretto abrió la primera jornada.
El viernes 28 de septiembre tendrá lugar la audiencia preliminar para dar inicio al juicio. La comunidad estudiantil convocó a marchar.
El Ministerio de Ciencia de la Nación destinará casi 3.000 millones de pesos en el marco del Programa Federal “Construir Ciencia”.
Será los días 28, 29 y 30 de septiembre, y lo organiza Divac (Diverses Audiovisuales Córdoba). Habrá capacitaciones, charlas y proyecciones.
Este viernes, la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) dejó inaugurado su nuevo Edificio Torre y presentó las reformas en el Edificio Integrador.
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) ingresó con cuatro proyectos seleccionados para un intercambio científico en la Unión Europea.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El actual ministro de Finanzas de la provincia de Córdoba y designado titular del Anses, Osvaldo Giordano, anticipó en su gestión buscará lograr la “sostenibilidad financiera para la sustentabilidad previsional”.
El operativo de búsqueda inició este lunes, con el DUAR, bomberos y la Departamental Calamuchita de la Policía. Los hombres tenían previsto volver por la tarde y se interrumpieron las comunicaciones.
La adolescente carece de familia extensa que pueda brindarle cuidado y contención. El llamado fue realizado por la Senaf a pedido del Juzgado de Niñez, Juventud y Violencia Familiar.
Uepc Capital convocó a delegados y delegadas escolares titulares y departamentales a un plenario informativo el jueves 7 de diciembre.