
Causa Validad: el procurador ante la Corte pide condenar a Cristina Fernández a 12 años de prisión
Eduardo Casal respaldó la apelación del fiscal Mario Villar, quien presentó una queja ante la Corte para que se lleve de seis a doce años la condena.
Este jueves cierran los comicios en la UNC donde se eligen autoridades decanales y vicedecanales para el período 2025-2028. Además, se renuevan seis representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad.
Córdoba - Universidad15/05/2025Este jueves cierra la votación en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en la que se eligen autoridades decanales y vicedecanales para el período 2025-2028. Además, se renuevan seis representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, 10 escaños correspondientes al claustro estudiantil en el Consejo Superior, y se definen las conducciones de los centros de estudiantes.
Las comunidades de las 15 facultades votan desde este miércoles para elegir a sus autoridades decanales, representantes estudiantiles para los órganos de gobierno (consejos directivos y Consejo Superior) y, además, las conducciones de los centros de estudiantes.
En cuanto al proceso de votación, las urnas se habilitaron este miércoles 14 y también están abiertas este jueves 15 de mayo. Finalizados los comicios, se realizará el escrutinio correspondiente en cada unidad académica.
En su primera sesión del año, el Consejo Superior aprobó tanto el calendario como una serie de modificaciones al reglamento electoral.
Entre los cambios más significativos se encuentra la posibilidad de votar a distancia para el claustro de personas graduadas que hayan optado por esta modalidad. Por un lado, continúa habilitado el voto postal para quienes residan fuera de la ciudad de Córdoba y dentro del territorio nacional. Por otro, se sumó el voto mediado por tecnología, destinado a personas graduadas que vivan fuera del ejido de la Capital provincial o en el exterior.
En el caso del voto postal, el procedimiento fue actualizado: las personas graduadas recibieron por correo electrónico un enlace desde el que descargaron la Boleta Única de Sufragio (BUS) correspondiente a su unidad académica.
Las facultades ya optaron por una de las dos opciones para aquellas personas que hayan manifestado su voluntad de votar a distancia. Ambas herramientas buscan ampliar la participación del claustro de egresadas y egresados en la vida institucional de la UNC.
Las facultades que optaron por el voto mediado por tecnología son: Odontología; Ciencias Económicas; Ciencias Agropecuarias; Derecho; Ciencias de la Comunicación; Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Lenguas; Arquitectura, Urbanismo y Diseño; y Artes. A pocos días de la elección, el porcentaje de participación superó el 52 por ciento, y en cuatro facultades fue superior el 70%: Ciencias Agropecuarias, Artes, Comunicación y Lenguas.
En tanto, las que optaron por el voto postal son: Ciencias Médicas; Ciencias Sociales; Famaf; Ciencias Químicas; Filosofía y Humanidades; y Psicología.
Autoridades decanales y vicedecanales de las 15 facultades, para el período 2025-2028.
Seis representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad.
Diez representantes estudiantiles en el Consejo Superior.
Centros de estudiantes de cada unidad académica.
Miércoles 14 y jueves 15 de mayo de 2025.
A partir de este año, las elecciones universitarias se realizarán siempre el tercer jueves de mayo y el día hábil anterior.
En las sedes de las 15 facultades de la UNC.
Los lugares y horarios específicos serán comunicados por cada unidad académica.
Personas estudiantes, docentes, no docentes y egresadas que integren el padrón electoral.
Las personas graduadas pueden votar presencialmente, por correo postal o mediante voto mediado por tecnología, según corresponda.
Modalidad presencial: En urnas dispuestas en cada unidad académica, según la categoría de votante (claustro y facultad). Y voto a distancia (postal o mediado por tecnología para las personas graduadas que hayan optado y no vivan en la ciudad de Córdoba).
El padrón definitivo puede consultarse Aquí.
Las personas egresadas que no participen en dos elecciones consecutivas serán dadas de baja del padrón. Para reingresar, deberán solicitar su incorporación a la Junta Electoral correspondiente.
Se realiza en cada unidad académica una vez concluida la votación en todas sus modalidades el jueves 15 de mayo.
Más información ingresando en https://www.unc.edu.ar/comunicaci%C3%B3n/todo-lo-que-hay-que-saber-de-las-elecciones-unc-2025
Eduardo Casal respaldó la apelación del fiscal Mario Villar, quien presentó una queja ante la Corte para que se lleve de seis a doce años la condena.
La preinscripción se realizará en el Pabellón Argentina, Sala de las Américas (Ciudad Universitaria), los días 19, 20 y 21 de mayo. Hay cursos gratuitos en construcción, carpintería y muebles, medios y comunicación, y nuevas tecnologías.
La medida forma parte de un plan de lucha a través del cual denuncian el doble standard salarial que sufren, al no poder acceder en igualdad de condiciones a la equiparación salarial que lograron los magistrados provinciales, con sus pares federales.
Pese a que había anticipado su participación, el presidente Javier Milei no viajará al Vaticano para la asunción del papa León XIV, reemplazante de Francisco como sumo pontífice de la Iglesia Católica. En su lugar, enviará a una comitiva.
La preinscripción se realizará en el Pabellón Argentina, Sala de las Américas (Ciudad Universitaria), los días 19, 20 y 21 de mayo. Hay cursos gratuitos en construcción, carpintería y muebles, medios y comunicación, y nuevas tecnologías.
Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.
Son 5 millares las posibilidades en Inteligencia Artificial y Cloud Computing, una iniciativa que busca potenciar habilidades técnicas clave para enfrentar los desafíos del actual y futuro laboral y tecnológico.
Los programas están dirigidos a quienes buscan especializarse en el exterior y aplicar sus conocimientos al desarrollo local. Hasta el 12 de marzo hay tiempo para postularse a la beca en Francia y hasta el 7 de abril a la de Estados Unidos.
El Campus Virtual de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lanzó su oferta de cursos para esta temporada. Son gratuitos, con certificado y asincrónicos. El amplio abanico de propuestas incluye diversas áreas educativas.
En el primer día de inscripción, 4262 personas se anotaron para cursar las diversas carreras que ofrece la Universidad Provincial en sus distintas sedes distribuidas en la geografía cordobesa.
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
El gobernador Martín Llaryora participó del lanzamiento de la Fiat Titano, realizado esta mañana en la planta de Ferreyra, en la ciudad de Córdoba. El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados.
Lo anunció el gobernador Martín Llaryora luego de la segunda audiencia de Conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La Provincia avanzará con el Gobierno nacional en un esquema que contempla transferencias mensuales de $5 mil millones durante 12 meses.
El accidente fatal ocurrió este miércoles al mediodía. Las circunstancias que derivaron en el fatal desenlace se encuentran en plena investigación. El hombre fallecido tenía 40 años y era oriundo de Laguna Larga.
Este miércoles por la tarde se llevó adelante el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza, de cara a las elecciones legislativas porteñas, que se celebrarán este domingo. En ese marco, un móvil televisivo recogió el reclamo de "militantes pagos".