
Guillermo Francos aseguró que el caso $LIBRA "le importa cero a la gente"
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
"Tiene sospechas de impunidad", afirmó también el ex ministro de Justicia, Germán Garavano. Por su parte, el ex senador Pichetto rechazó las modificaciones impulsadas por Parrilli.
Política23/08/2020El ex ministro de Justicia Germán Garavano sostuvo este domingo que el proyecto de reforma judicial presentado por el Gobierno nacional "lo sorprendió" porque pensaba que el proyecto "fortalecería la iniciada en su gestión con eje en el sistema acusatorio".
"Ahora esta nueva reforma que le hicieron en el dictamen del Senado, donde le agregan Cámaras, es una construcción que atrasa muchos años y que tiene sospechas en términos de impunidad y no de un sistema de justicia más cercano a la gente, que le solucione los problemas a la gente, que ayude a enfrentar el narcotráfico, la trata de personas y demás", puntualizó en relación a la enmienda del senador Oscar Parrilli. “Es mala y parece más una advertencia para los periodistas que para los jueces", agregó.
Por su parte, el ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Pichetto, consideró que la "cláusula" introducida por el senador Parrilli "es intimidante e impide todo vínculo con el juez por parte de los medios de comunicación".
"Me parece una locura. Es una clausula con un componente autoritario", consideró Pichetto en declaraciones al mismo medio.
"De ninguna manera se puede estar de acuerdo con esa clausula", insistió el ex senador nacional. "La clausula de Parrilli es intimidante e impide todo vínculo con el juez por parte de los medios de comunicación", remarcó.
Noticia relacionada:
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
La repentina salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte suma un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron, por un motivo o por otro, el gobierno que lidera el presidente Javier Milei.
En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".
El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.
"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.
Según datos brindados por el Indec, el ajuste se siente especialmente en la Administración Pública Nacional (APN), que en marzo de este año registró 200.259 trabajadores, 7.574 menos que en octubre de 2024 y casi 25.000 menos que un año atrás.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
En la Plaza San Martín y en diversas localidades cordobesas hubo manifestaciones para exigir que el Congreso declare la emergencia en discapacidad. Belén Frías, de Capredis, detalló a La Nueva Mañana el acuciante presente que atraviesa el sector.
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.