
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Entre febrero del años pasado y el mes de enero del 2020, apenas el 1% de quienes cobraron el Ingreso Familar de Emergencia accedió a un trabajo formal registrado.
Economía27/07/2020Apenas una de cada diez personas que reciben el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) accedió a un trabajo formal registrado entre los meses de febrero de 2019 y enero de 2020, informó la Anses a través de un estudio de caracterización de la población beneficiada con esta ayuda.
El mismo reflejó que del universo de 8.857.063 de personas que perciben el IFE, más de la mitad (55,7%) son mujeres, de las cuales el 42,3% son trabajadoras de la economía informal o desempleadas sin ningún tipo de cobertura estatal.
Del total de las mujeres, el 46% (2.268.562) ya percibían una asistencia del Estado por medio de la Asignación Universal por Hijo (AUH) al tener hijos a su cargo.
"Es importante señalar que la mayoría de la población beneficiaria alcanzada por este ingreso no tiene la posibilidad de acceder a un empleo formal como consecuencia de una problemática estructural", señaló la Anses en el informe.
Del total de beneficiarios del IFE, 5,6 millones de personas (61,7%) son trabajadores informales o desocupados sin seguro por desempleo; 2,4 millones (27,0%) son beneficiarios de la AUH; alrededor de 700 mil (7,8%) están inscriptos como monotributistas de las categorías A, B o al monotributo social; cerca de 180 mil (2,1%) son trabajadores de casas particulares, y 120 mil (1,4%) beneficiarios del programa Progresar.
Por edades, el análisis de la cobertura del IFE mostró también que del total de la población argentina de entre 18 y 24 años, el 52% accedió al bono de $ 10.000; mientras que dentro del rango de entre 25 y 34 años, el 44% es beneficiario de la ayuda. En cuanto a la distribución geográfica, si bien el IFE alcanza a cerca del 19,5% de la población total del país, al analizar la penetración del mismo en las distintas provincias se observó una marcada focalización en aquellas que presentan los indicadores sociales con mayor situación de vulnerabilidad.
Las provincias que poseen la mayor cantidad de beneficios otorgados en función de su población total fueron: Chaco (28,9%), Santiago del Estero (28,6%) y Formosa (27,1%).
Por último, unas 4,6 millones de personas que solicitaron el IFE les fue denegado ese pedido por tener ella misma o alguien en su grupo familiar un empleo en relación de dependencia (43,6%), poseer ingresos por jubilaciones o pensiones (15,6%), o ser titular de algún plan social incompatible (6,4%), entre los principales motivos.
El IFE fue creado por el Gobierno nacional mediante el decreto 310 el 23 de marzo de 2020 como forma de compensar económicamente a las personas más afectadas por las medidas de aislamiento implementadas para mitigar la propagación del Covid-19.
El bono de $ 10.000 está destinado a personas de entre 18 y 65 años desocupadas o trabajadores/as de la economía informal, de casas particulares y monotributistas sociales y de las categorías A y B y ya contó con dos pagos (el primero en abril y mayo, y el segundo en junio y julio) mientras que el tercero comenzará a pagarse en agosto.
Fuente: Agencia Télam
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.