
El ministro de Trabajo aclaró hoy que el Gobierno no prevé volver a pagar el Ingreso Familiar de Emergencia, a pesar del fuerte impacto de la segunda ola de coronavirus.
El ministro de Trabajo aclaró hoy que el Gobierno no prevé volver a pagar el Ingreso Familiar de Emergencia, a pesar del fuerte impacto de la segunda ola de coronavirus.
Santiago Cafiero encabezó la reunión de la que participa todo el equipo económico. Habría anuncios específicos tras la oficialización de los datos sobre el aumento de la canasta básica.
El equipo encabezado por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, discutirá además la prórroga de la prohibición de despidos y la extensión del congelamiento de alquileres.
Si bien no habrá una nueva edición, "el Estado no se retira", dijo el ministro de Desarrollo y remarcó que se duplicarán los montos de la Tarjeta AlimentAR en diciembre.
Matías Kulfas adelantó también que la idea es que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000 sea "absorbido por otros programas sociales o bien por nuevos empleos".
El ministro de Desarrollo Social de la Nación sostuvo este domingo que "los costos de los alimentos vienen subiendo" y que "la gente puede comprar cada vez menos".
La medida está en estudio "para terminar el año tranquilos”, dijo el mandatario. Prevén que crezca el déficit para fin de año, por los gastos derivados de la pandemia de coronavirus.
El gobernador neuquino Omar Gutiérrez dijo que el tema se abordó en la videoconferencia llevada a cabo el jueves entre el Presidente y los mandatarios provinciales.
Fue tras una acción colectiva presentada por la Asociación Civil Usuarios y Consumidores Unidos (UCU) en contra de la entidad bancaria.
La Anses informó que los jubilados y pensionados con DNI finalizado en 9 tendrán acreditado su haber durante la jornada. También, beneficiarios del IFE con DNI terminado en 9.
Así lo confirmó la titular de la Anses, Fernanda Raverta, que sostuvo que se está evaluando "si existe un cuarto pago o se avanza en otra políticas social de acompañamiento con otras perspectivas".
La Anses indicó que durante esta jornada también se abonará a los jubilados y pensionados con DNI terminados en 7 y cuyos haberes no superen la suma de $20.374.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
La conducción gremial y los espacios de “Alternativa 16 N” y “Autoconvocados”, en unidad, demandan la equiparación salarial al 90% con la Justicia Federal. Este miércoles inicia un paro de 72 horas, que concluirá el viernes con una movilización.
Los implicados contactaban a jóvenes con dificultades económicas y los convencían de que podían ganar dólares si pagaban una suscripción a la compañía IM Mastery Academy. Es la primera sentencia contra la empresa estadounidense.