
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
Los abogados que representan al gremio explicaron que el objetivo es que el TSJ resuelva su inaplicabilidad antes de que entre en vigencia el ajuste.
Córdoba28/05/2020Los abogados Carlos Didoni y Felix López Amaya, representantes legales del Suoem, informaron este jueves que el gremio inició formalmente acciones legales contra el recorte en las jornadas laborales de los empleados municipales, aprobado el pasado 8 de mayo por el Concejo Deliberante.
Se trata de una acción de inconstitucionalidad presentada ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de manera "preventiva". Es decir, buscando que el máximo órgano del Poder Legislativo de Córdoba se expida al respecto antes de su aplicación en el salario de los empleados.
La presentación fue anticipada por el gremio a La Nueva Mañana semanas atrás, luego de aprobado el recorte en el Concejo.
"El objetivo tiende a que la norma no se aplique, se declare inconstitucional y se declare una medida cautelar para que no se lleve adelante", detalló López Amaya en conferencia de prensa junto a la secretaria general del sindicato, Beatriz Biolatto.
Los abogados comentaron que no se discute la facultad del Concejo Deliberante de reglamentar los derechos laborales, sino que el fundamento de la presentación está en "la defensa del salario como derecho humano" y la "estabilidad del empleado público manteniendo su condición de trabajo y nivel alcanzado, que se obtiene a través de la carrera administrativa".
"El grado o nivel de cada trabajador es producto del desempeño año a año y a carrera administrativa no puede ser desconocida. Esto se vulnera con la ordenanza. No se puede afectar el salario porque es producto de esta calificación", agregó.
Los abogados citan como jurisprudencia una acción de inconstitucionalidad presentada por distintos gremios durante la anterior reforma jubilatoria impulsada por Juan Schiaretti en diciembre de 2015, cuando introdujo la modificación del 89% al 82% en el recálculo de los haberes, pero luego de haber sido aplicada.
También citan el caso de ATE y la Municipalidad de Salta, cuando la Corte Suprema de la Nación falló a favor del gremio en el año 2013 también por recortes salariales.
Finalmente, López Amaya habló de los "mecanismos del apuro" utilizados durante la aprobación de la iniciativa: "Trámite express, sesiones especiales, pasando por encima del mecanismo de control del Concejo y aprobada sin los dos tercios presentes".
Noticias relacionadas:
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
En sus alegatos, el abogado Carlos Nayi discrepó del pedido del la fiscalía y manifestó que las y los funcionarios acusados deben cumplir una pena efectiva "por el pacto de silencio".
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), del Centro de Almaceneros de Córdoba, registró en abril una inflación de 3,4%, lo que significó la cuarta suba intermensual desde diciembre pasado.
En la primera etapa, la tarjeta SUBE convivirá con los sistemas de pago actuales. Vecinos y vecinas que cumplan con los requisitos podrán obtener una reducción del 55% del pasaje. Las tarjetas estarán disponibles en los CPC y en el Palacio 6 de Julio.
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
Las instituciones cordobesas que integran "Compromiso Francisco" emitieron una carta abierta dirigida a Javier Milei, a través de la cual se refieren a "las descaradas ofensas al legado del Papa Francisco, por parte del primer mandatario".
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
En la primera etapa, la tarjeta SUBE convivirá con los sistemas de pago actuales. Vecinos y vecinas que cumplan con los requisitos podrán obtener una reducción del 55% del pasaje. Las tarjetas estarán disponibles en los CPC y en el Palacio 6 de Julio.
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.