Para la OMS, las aperturas de cuarentena pueden traer rebrotes de Covid-19

La Organización Mundial de la Salud advirtió que si las medidas de confinamiento se levantan rápido, es muy probable un resurgimiento del coronavirus.

Mundo06/05/2020
Coronavirus EEUU by gentileza
En Estados Unidos, epicentro de la pandemia, la mitad de los distritos relajó el aislamiento.Foto: gentileza

Pese a la advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre un nuevo brote del coronavirus y la posibilidad de “volver a un confinamiento”, las medidas de alivio y desescalada de las restricciones comienzan a ponerse en práctica en muchos países, entre ellos Reino Unido, donde la cifra de muertos superó este miércoles los 30.000.

"El riesgo de volver a un confinamiento sigue siendo muy real si los países no manejan la transición con extremo cuidado y de una manera gradual", alertó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa virtual.

A su lado, la epidemióloga de la OMS, María Van Kerkhove, agregó que "si las medidas de confinamiento se levantan muy rápido, el virus podría volver a resurgir", según reprodujo la agencia de noticias EFE.

La OMS pidió a todos los países que intentan reabrir sus economías y retomar su vida social que lo hagan garantizando siempre que el número de contagios esté controlado y dentro de los márgenes establecidos, para que el sistema de salud pueda enfrentar el período de transición hasta que se encuentre una vacuna.

Estas recomendaciones se pondrán a prueba en todo el mundo, pero especialmente en los países que comienzan a flexibilizar el confinamiento al mismo tiempo que registran cifras ascendentes de muertos y contagios.

Por ejemplo Reino Unido, que este miércoles alcanzó un total de 30.076 muertos. Pese a esta escalada, el primer ministro británico Boris Johnson anunció ante el Parlamento que planea flexibilizar algunas medidas de la cuarentena a partir del lunes, como permitir más actividades al aire libre o que algunos empleados puedan volver al trabajo, manteniendo el distanciamiento social.

En la misma línea, el gobierno ruso presentó un plan para flexibilizar las restricciones en tres etapas, con la condición de mantener el distanciamiento social. En Rusia, se registraron 10.559 nuevos casos y 86 muertes en las últimas 24 horas, lo que elevó el balance total a 165.929 infectados y 1.537 fallecidos, y confirmó la acelerada transmisión del virus.

En Moscú, a partir del próximo martes -cuando concluya el periodo de días no laborales retribuidos por decreto nacional- se podrán reanudar las obras de construcción y la actividad industrial en toda la ciudad, lo que implica que “500.000 personas volverán a trabajar normalmente”.

En Alemania, en tanto, con más de 167.000 casos y casi 7.000 muertos, la canciller Angela Merkel anunció la flexibilización de algunas restricciones de circulación, pero extendió hasta el 5 de junio la norma de distanciamiento social de 1,5 metros y el uso de tapabocas, incluso en espacios cerrados.

Por su parte, Italia, uno de los países más afectados por la pandemia, inició el lunes la flexibilización de la cuarentena y este miércoles afirmó que espera tener un primer balance "la semana próxima".

La Protección Civil informó el martes que la cantidad de infectados llegó a 91.528, el dato más bajo desde el 5 de abril, con 6.939 personas menos que el día anterior. No obstante, 369 personas murieron en las últimas 24 horas, lo que elevó el total a 29.684.

El alivio de la cuarentena que rige desde el lunes permite el ejercicio en lugares al aire libre y la apertura de parques y negocios de comida para envíos a domicilio y venta "para llevar", y el regreso al trabajo de 4,4 millones de personas.

Frente a medidas similares de flexibilización aplicadas en España, el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, logró este miércoles el respaldo del Parlamento para una nueva prórroga del estado de alarma hasta el 26 de mayo, lo que le permitirá seguir gestionando la fase de desconfinamiento.

"Levantar el estado de alarma ahora sería un error absoluto, total e imperdonable", subrayó.

Otros países, como Israel, Irán e India también comenzaron a flexibilizar sus medidas restrictivas impuestas por la pandemia, mientras que en el continente americano la situación es mixta.

Por un lado, alrededor de la mitad de los estados de Estados Unidos comenzó una reapertura bajo presión de la Casa Blanca, mientras que, por otro lado, en América Latina la mayoría de los gobiernos lo discute y propone, pero solo una minoría lo ha comenzado a ejecutar, como Uruguay y Chile.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

coronavirus 7Pandemia: más de 250.000 muertos y 3,6 millones de infectados en el mundo
Coronavirus Europa AFPEl mundo se acerca a las 250 mil muertes pero relaja las restricciones




 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto