
El Inter de Messi igualó en la inauguración del Mundial de Clubes
Fue 0 a 0 frente al equipo egipcio Al Ahly en Miami. El arquero argentino Oscar Ustari atajó un penal.
"Al INTA hay que fortalecerlo, no ensuciarlo para vaciarlo", escribió el gobernador cordobés en X, apuntando duramente contra el gobierno de Milei, que prepara un decreto para desarmar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Política08/06/2025El gobernador Martín Llaryora publicó un duro comunicado este domingo defendiendo al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del ataque del gobierno nacional, que no solo ha destinado menos recursos y ha desfinanciado al instituto desde que asumió Javier Milei la presidencia, sino que ahora prepara un decreto para básicamente desarmarlo y vaciarlo.
Llaryora no es primer mandatario en salir al cruce de lo que ya tiene decidido el gobierno nacional respecto al INTA. Durante los últimos días, funcionarios de Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa y también del sur del país salieron a pedirles a las autoridades nacionales que frenen la decisión de modificar la estructura del INTA.
Incluisve, la semana pasada la Mesa de Enlace se reunió con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, para manifestarle su disconformismo con las modificaciones que planea el gobierno.
"Defender al “Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria” es defender al campo argentino. Allí abundan el talento, la vocación y la experiencia; por eso reivindico la calidad profesional de cada una y cada uno de sus trabajadores, quienes todos los días aportan al desarrollo nacional", dice parte del comunicado de Llaryora.
La publicación completa de Llaryora:
"Al #INTA hay que fortalecerlo, no ensuciarlo para vaciarlo.
Quienes toman decisiones deberían venir al interior, recorrer nuestros campos y escuchar a los productores, quienes trabajan de sol a sol a pesar de las malditas retenciones. Desde el Obelisco, y sin diálogo, es imposible comprender la realidad de nuestra gente de campo.
Además de los más de 3.500 millones de dólares que el Estado nacional se lleva cada año de #Córdoba por las retenciones, ¿también quieren destruir nuestro talento?
"Defender al “Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria” es defender al campo argentino. Allí abundan el talento, la vocación y la experiencia; por eso reivindico la calidad profesional de cada una y cada uno de sus trabajadores, quienes todos los días aportan al desarrollo nacional", dice parte del comunicado de Llaryora.
Al @intaargentina hay que modernizarlo, impulsar alianzas estratégicas con el sector privado y fortalecer su vínculo con el entramado productivo, científico y académico. Cerrar el INTA sería cerrar otra puerta al #progreso y a la innovación que el país necesita. Defender al “Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria” es defender al campo argentino. Allí abundan el talento, la vocación y la experiencia; por eso reivindico la calidad profesional de cada una y cada uno de sus trabajadores, quienes todos los días aportan al desarrollo nacional.
Hoy más que nunca Argentina necesita del #INTA para afrontar los desafíos productivos, tecnológicos y ambientales. A lo largo de su historia, el instituto ha gestado proyectos de excelencia, con fuerte arraigo territorial y compromiso federal. El INTA no sólo está presente en el campo: está en cada casa, en cada mesa y en cada alimento producido con tecnología, innovación y trabajo. Por eso debemos preservar su autonomía y su gobernanza, pensando en los nuevos desafíos del desarrollo y el crecimiento de esta institución señera".
Fue 0 a 0 frente al equipo egipcio Al Ahly en Miami. El arquero argentino Oscar Ustari atajó un penal.
Dos andanadas de misiles lanzados por Irán en la noche del sábado dejaron destrozos y víctimas fatales en la ciudad israelí. Preocupación mundial por la profundización del conflicto.
"La región no puede permitirse otra crisis", remarcó el presidente turco, y afirmó que el ataque provocó fugas nucleares y supone "una amenaza irresponsable para la seguridad regional y mundial".
Los abogados de Cristina invocaron razones de seguridad, edad y ausencia de riesgo de fuga. Sin embargo, los fiscales Luciani y Mola insistieron en la detención inmediata. La Justicia ya determinó que su residencia es apta para la condena, pero desde sectores oficialistas llegaron a afirmar que la ex mandataria quiere escaparse.
Guillermo Francos y un funcionario del equipo económico de Luis Caputo se reunieron con los gobernadores de Chubut, Catamarca, La Pampa, Santa Cruz y la vicegobernadora Myrian Prunotto, en representación de Córdoba. Inicialmente reclamaron una reunión con Milei, pero no fue posible.
Cristina Fernández explicó que solicitó la prisión domiciliaria porque debe contar con custodia de por vida al haber sido dos veces presidenta y, además, porque los autores intelectuales del intento de magnicidio en su contra nunca fueron investigados.
El referente de Derechos Humanos se presentó en el departamento de Cristina Fernández para brindarle apoyo a la ex presidenta después de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Desde Israel, el presidente se refirió al fallo de la Corte Suprema que condenó a 6 años de prisión e inhabilitación de por vida a los cargos públicos a la expresidenta Cristina Fernández. "La Justicia independiente hizo lo que tenía que hacer", indicó.
"El blanco de ellos siempre es el peronismo o todo lo que huela a nacional y popular", dijo el diputado nacional y valoró el apoyo de la gente a su madre a 10 años de haber concluido su mandato. Sobre Mauricio Macri, presidente del PRO, indicó: "No lo vota nadie".
La víctima tenía 38 años y fue engañada y atacada a traición en febrero de 2023. Su cuerpo resultó calcinado en la periferia de la ciudad para borrar pruebas. Durante el juicio, la Justicia probó que fue ordenado desde prisión.
Irán lanzó más de 150 misiles contra Israel: hubo explosiones en Tel Aviv y Jerusalén, heridos, incendios y cortes de internet. Hay una tercera oleada en curso.
El vocal del Tribunal de Cuentas de Córdoba, Beltrán Corvalán, denunció que el Gobierno provincial compró Sildenafil, conocido comercialmente como Viagra, para reclusos del Servicio Penitenciario. El Gobierno explicó que dicha droga se usa para tratar cuadros de hipertensión pulmonar en pacientes privados de la libertad.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
El certamen internacional se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo. Calendario de la fecha 1.