Sigue el paro: UTA rechazó la conciliación obligatoria

El titular del gremio, Roberto Fernández, declaró que el paro podría extenderse hasta la medianoche del martes próximo. Nuevas empresas se suman a la medida de fuerza. Hay dispar acatamiento en diferentes ciudades del país.

Córdoba08/09/2017
uta larga distancia
Desde el gremio confirmaron que no habrá viajes de larga distancia por tiempo indefinido.

Desde Unión Tranviarios Automotor (UTA) rechazaron la conciliación obligatoria propuesta por el ministerio de Trabajo de la Nación durante la noche del viernes. Reclaman el pago de haberes adeudados. La medida de fuerza podría extenderse hasta la medianoche del martes próximo.

Sin acuerdo entre los empresarios y los trabajadores, el ministerio de Trabajo dispuso la conciliación obligatoria, a lo que desde el gremio respondieron que “no corresponde” tal tipo de aplicación. Y enfatizaron que nuevas empresas de larga distancia podrían sumarse a la medida de fuerza. 

“Desde hace cinco meses vinimos discutiendo paritarias y esperando que las empresas paguen el aumento dispuesto por el ministerio de Trabajo". "Los empresarios están buscando una solución económica a su situación por la disminución de pasajeros pero primero tienen que cumplir con la ley y después pedir", aseveró el titular del gremio.

Al momento, en Córdoba las empresas Flecha Bus -en forma parcial-, Tata, San José, Vía Bariloche, Micromar, Nuevo Expreso, Costera Criolla, Cata Internacional, Tramat y Andesmar adhirieron a la medida de fuerza, según confirmaron desde la entidad sindical local de la UTA.

Noticia relacionada: 

foto juan pablo viola terminalUTA: colectivos de larga distancia no circulan por pagos adeudados

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto