
Milei insiste con la motosierra: “Es necesario reducir la cantidad de trabajadores del Estado"
Javier Milei se manifestó en las redes sociales tras el revés en el Senado, que convirtió en ley la semana pasada una mejora para los jubilados.
Miles de personas se convocaron en las calles este lunes en "defensa de la democracia boliviana". Exigieron que el Gobierno argentino condene lo ocurrido en Bolivia.
Política12/11/2019Con la participación de prácticamente todo el arco sindical y la presencia de gran parte de las organizaciones sociales de la ciudad de Córdoba, se desarrolló este lunes una concentración en apoyo al Presidente Evo Morales y en contra del golpe en el Estado Plurinacional de Bolivia.
La convocatoria original fue impulsada por la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos, a la que se sumaron rápidamente gremios y organizaciones políticas y sociales de diferentes sectores de la sociedad cordobesa.
Entre los representantes políticos y sociales presentes se encontraban el titular de la UOLRA, Leandro Vallejos; Gustavo Tissera de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba; la legisladora Ilda Bustos; Tri Heredia del Colectivo Más Democracia; el titular de la UEPC, Juan Monserrat; Zaida Charafedin de Frente de Todos, y el diputado electo Eduardo Fernández, entre otros.
“Que se haya interrumpido el orden constitucional no es una buena noticia para nadie en este continente. Pero también debemos decir que el Gobierno de Evo Morales logró avanzar en cuestiones muy importantes que tienen que ver con la igualdad, con la equidad y con la recuperación de las riquezas naturales del país, entre otras tantas cosas. Las cifras muestra a Bolivia como un país modelo y es evidente que eso es lo que le molesta a la derecha que tiene su principal enojo con Evo a partir de la estatización de la principal empresa de gas que siempre ha sido el lugar desde donde han obtenido sus ganancias a costa de los bolivianos”, afirmó la Secretaria Adjunta de la CGT Regional Córdoba, Ilda Bustos, en diálogo con La Nueva Mañana.
“Rechazamos este golpe amparados en los intereses que nosotros siempre defendimos, porque la democracia, con sus fallas, es el mejor sistema de Gobierno que tenemos y debemos defenderla. Todos los golpes representan un retroceso en los derechos de toda la sociedad, pero por sobre todo de los más desposeídos, y esa es la razón principal por la que el movimiento sindical se pronuncia siempre en contra de los golpes de Estado”, afirmó la también legisladora de Unión por Córdoba.
Los y las oradores expresaron su solidaridad con el pueblo boliviano, en un rotundo repudio y rechazo al golpe que, denunciaron, fue parte de una orquestación a cargo “de la derecha y la embajada estadounidense”. Por esa razón, las miles de personas concentradas en el lugar exigieron que gobierno Argentino que se manifieste contra el golpe de estado y el apoyo a Evo Morales y la democracia en Bolivia.
Para Juan Monserrat, las razones “están por demás claras”. “Hay un golpe de Estado, una intervención directa de fuerzas paramilitares, saqueos y persecuciones. Se ha vuelto al mecanismo de intervención clásica que tiene la Embajada de Estados Unidos en nuestra región, así que me parece que hay sobradas razones para movilizarse y repudiar el golpe de Estado”, aseguró.
“Nosotros tenemos una vasta experiencia en lo que son los golpes de estado y ya sabemos qué es lo que sucede. Hay pérdidas de bienes y de vidas humanas, pero también se aplican políticas que implican pérdidas patrimoniales y caída de la participación de los trabajadores en el reparto de la renta nacional. Los argentinos sabemos qué es lo que pasó cada vez que se interrumpió el orden constitucional y eso me exime de tener que comentar mucho más. Hay una posición muy clara de parte de las organizaciones sociales porque sabemos lo que significa la persecución de dirigentes sindicales, políticos y referentes de las organizaciones sociales. Los que encaran este tipo de acciones buscan eliminar toda forma de resistencia y oposición a los modelos neoliberales, por lo que para nosotros está más que claro que debemos movilizarnos en la Argentina y en todo el continente”, aseguró a La Nueva Mañana el Secretario General de la Uepc.
Javier Milei se manifestó en las redes sociales tras el revés en el Senado, que convirtió en ley la semana pasada una mejora para los jubilados.
Fue trasplantado durante este domingo tras una jornada marcada por incidentes entre la policía y quienes buscaban impedir la remoción del quebracho blanco de unos 300 años de edad.
El equipo de Inglaterra dio la sorpresa y goleó 3 a 0, con dos de Palmer y otro del brasileño Pedro.
LNM entrevistó a la periodista Emilia Delfino, autora de "La Generala. Biografía no autorizada de Victoria Villarruel, la vicepresidenta que desafía los Milei".
La legisladora nacional del PRO dijo que acompañará y militará el veto presidencial contra las leyes aprobadas recientemente en la Cámara de Senadores.
Luego de las críticas del oficialismo, la vicepresidenta se manifestó en las redes sociales con fuertes críticas a Milei y su gobierno.
Así lo manifestó la senadora peronista Florencia López, que cuestionó duramente al presidente Javier Milei por su decisión de vetar la ley aprobada por ambas cámaras del Congreso que mejora levemente los haberes jubilatorios.
Tras el cruce por la sesión del Senado que significó un duro revés para el Gobierno, ahora la ministra de Seguridad volvió a criticar a la vicepresidenta por conducir la sesión que aprobó los proyectos previsionales y la emergencia en discapacidad.
El Gobernador de Buenos Aires recibió a los triunviros de la Confederación General del Trabajo (CGT) Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello, en medio del armado de la lista para las elecciones legislativas del 7 de septiembre.
La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.
Las nuevas tareas de remoción iniciarían en los próximos días. "Lo que le han hecho a esta quebracho casi tricentenario es condenarlo a muerte", denunció el biólogo Fernando Barri.
Para seguir disfrutando de estas vacaciones de invierno, nada mejor que visitar lugares emblemáticos de la provincia.
La salida del país de la firma francesa tras 43 años es la noticia más importante del mundo de los negocios de los últimos tiempos al tratarse de la compañía líder del retail. Al menos ocho compañías extranjeras ya se fueron durante el gobierno de Milei.
A pesar del amplio rechazo de diversos sectores de la sociedad, y en medio de un clima tenso que incluyó el desalojo de quienes buscaban impedir el trasplante del añoso quebracho blanco, la empresa contratada por el municipio de Villa Allende se aprestaba esta noche de sábado a remover el ejemplar de la avenida Luchesse.