
El Inter de Messi igualó en la inauguración del Mundial de Clubes
Fue 0 a 0 frente al equipo egipcio Al Ahly en Miami. El arquero argentino Oscar Ustari atajó un penal.
Por primera vez, un referente de la izquierda uruguaya califica de esa manera al gobierno venezolano. Tanto Uruguay como México habían insistido en mantener una postura neutral.
Mundo30/07/2019“Es una dictadura, sí”, le dijo el expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica a un periodista de la radio local luego de que le preguntaran si el gobierno de Venezuela podía calificarse así.
Con sus declaraciones del sábado, el ex mandatario (2010-2015) y uno de los principales referentes de la izquierda uruguaya desencadenó una tormenta política. Hasta el momento, el oficialismo había sostenido que calificar de “dictadura” al régimen de Nicolás Maduro no ayudaba a buscar una salida negociada a la crisis venezolana, un objetivo del gobierno del presidente Tabaré Vázquez.
Aunque medio centenar de países dieron su apoyo público a la oposición venezolana --en concreto al autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó-- los gobiernos de Uruguay y México insistían en mantener una postura neutral ante la situación.
En medio de la campaña electoral rumbo a las elecciones presidenciales y legislativas de octubre en Uruguay, los principales referentes de la coalición de izquierda oficialista Frente Amplio habían evitado definir al régimen de Maduro como dictadura. Sin embargo, los dichos de Mujica fueron como un dique que se rompe.
Un día después de las declaraciones del expresidente, el candidato presidencial del Frente Amplio, el exalcalde de Montevideo Daniel Martínez --quien había sido crítico con el gobierno venezolano, pero se había negado a calificarlo de dictadura-- escribió en su cuenta de Twitter: “El informe Bachelet es lapidario respecto a Venezuela y se trata de una dictadura. Hay que seguir trabajando en una salida negociada y que el centro sean los venezolanos”.
La oposición, mientras tanto, había reiterado que no condenar al régimen de Maduro muestra la falta de convicciones democráticas del Frente Amplio. El expresidente Julio María Sanguinetti (1985-1990; 1995-2000), figura importante en el arco opositor, señaló que la elección se dirimirá en un balotaje entre quienes creen que Venezuela es una democracia y quienes piensan lo contrario.
Por el momento las encuestas marcan que la oposición sumada aventaja al Frente Amplio, que ganó las últimas tres elecciones.
Para la oposición, la admisión oficialista de que en Venezuela hay una dictadura responde al miedo de perder las elecciones y no es sincera. “Fueron socios políticos y económicos de la dictadura que ahora descubren. Bienvenidos. Pero además deberían reconocer que fueron sus cómplices”, escribió en Twitter el senador Javier García, del Partido Nacional.
Fuente: AP
Fue 0 a 0 frente al equipo egipcio Al Ahly en Miami. El arquero argentino Oscar Ustari atajó un penal.
Dos andanadas de misiles lanzados por Irán en la noche del sábado dejaron destrozos y víctimas fatales en la ciudad israelí. Preocupación mundial por la profundización del conflicto.
"La región no puede permitirse otra crisis", remarcó el presidente turco, y afirmó que el ataque provocó fugas nucleares y supone "una amenaza irresponsable para la seguridad regional y mundial".
Dos andanadas de misiles lanzados por Irán en la noche del sábado dejaron destrozos y víctimas fatales en la ciudad israelí. Preocupación mundial por la profundización del conflicto.
Israel prepara una ofensiva que podría durar dos semanas. La tensión en Medio Oriente alcanzó un punto crítico este sábado, con un intercambio de misiles y ataques aéreos entre Irán e Israel.
El Sumo Pontífice dijo que la situación "se ha deteriorado gravemente" y enfatizó la necesidad de promover un "encuentro respetuoso y un diálogo sincero". El Papa pronunció dos conceptos clave en su apelación: “responsabilidad” y "razón".
Irán lanzó más de 150 misiles contra Israel: hubo explosiones en Tel Aviv y Jerusalén, heridos, incendios y cortes de internet. Hay una tercera oleada en curso.
El secretario de Estado, Marco Rubio, negó cualquier relación del gobierno de Donald Trump con los bombardeos sobre Teherán. "Permítanme ser claro: Irán no debe atacar los intereses ni al personal de Estados Unidos", enfatizó.
Cientos de misiles balísticos fueron lanzados desde Irán hacia territorio israelita, lo que marca el inicio de la respuesta de Teherán a los intensos ataques del Gobierno de Netanyahu. La comunidad internacional hizo un fuerte llamado a la paz para evitar que se intensifique el conflicto.
La víctima tenía 38 años y fue engañada y atacada a traición en febrero de 2023. Su cuerpo resultó calcinado en la periferia de la ciudad para borrar pruebas. Durante el juicio, la Justicia probó que fue ordenado desde prisión.
Irán lanzó más de 150 misiles contra Israel: hubo explosiones en Tel Aviv y Jerusalén, heridos, incendios y cortes de internet. Hay una tercera oleada en curso.
El vocal del Tribunal de Cuentas de Córdoba, Beltrán Corvalán, denunció que el Gobierno provincial compró Sildenafil, conocido comercialmente como Viagra, para reclusos del Servicio Penitenciario. El Gobierno explicó que dicha droga se usa para tratar cuadros de hipertensión pulmonar en pacientes privados de la libertad.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
El certamen internacional se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo. Calendario de la fecha 1.