
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El consultor Federico González, titular de la empresa que encabeza aseguró que es un error hablar de polarización. Indicó que las opciones "no encuentran punto claro".
Ed Impresa06/01/2019 Agustín Álvarez ReyEntrevistado por La Nueva Mañana, Federico González asevera que el desdoblamiento de las elecciones puede favorecer al peronismo de los gobernadores porque puede ayudar a romper “la idea de inexpugnabilidad” del oficialismo.
El consultor también afirma que los temas que decidirán el voto de la gente serán “los mismo de siempre: la economía, la seguridad y la corrupción”.
Más allá de la crisis, la recesión y la inflación indomable el oficialismo conserva un buen caudal electoral. ¿Por qué sucede esto?
- Yo creo que hay una serie de razones: La más importante es que el país, o por lo menos el 55% de lo ciudadanos ve el escenario en clave de grieta. Y, en ese marco, con todos los desastres de este Gobierno igualmente hay que gente que le bajó el pulgar a Cristina Fernández y eso no se modifica. Esa gente ante la opción Macri o Cristina vuelve a elegir a Macri, no va a dar el brazo a torcer. La gente no quiere reconocer que se equivocó en esa búsqueda del cambio. Siguen pensando que el mal menor es Macri.
También hay una cuestión temporal que juega. Para esa porción del electorado lo de CFK ya es caso cerrado y lo de Macri no. En buena medida aun funciona el discurso de la pesada herencia recibida y en ese sector lo que se piensa es que si vuelve CFK todo será peor.
Hay un tercera cuestión que termina por consolidar el voto del oficialismo es que las alternativas tanto a Cristina como a otros candidatos, no terminan de encontrar un punto claro. En ese caso no hay líder aun. Aparece Massa como el emergente más visible pero no es claro tampoco.
Massa ya carga sobre sus espaldas una campaña nacional en 2015 y un triunfo importante en la provincia de Buenos Aires en 2013¿ Por qué no se consolida como alternativa real?
- La gente con Massa ya apostó. Lo eligió en su momento como un líder o un referente contra Cristina. Pero su posición no es clara. El vaivén con Macri tampoco lo ayuda. No es del todo anti K ni todo anti Macri. Quedó entrampado. Sin embargo, tiene chance.
En buena medida todo dependerá de la Economía. Si la economía mejora las chances del gobierno aumentan un poco. Si la economía empeora la grieta aumenta, pero dentro de ese tercer sector será determinante lo que se diga para romper la grieta. En ese escenario el tercero en intención de voto es el que más tiene para crecer. Ese espacio, el peronismo federal tiene cosas para decir y pero las tienen que decir rápido.
Los datos de tu última encuesta muestran que no se trata de una elección polarizada sino de una elección de tercios. ¿En ese contexto cuáles serán los factores determinantes de la campaña?
- Hablar de polarización es un error terminológico. Hay dos espacios que tienen mayor caudal electoral, pero hay una tercera opción competitiva. Además de esa tercera opción hay otras fuerzas que no tiene chances reales pero que se pueden convertir en factores desequilibrantes: Por ejemplo, Olmedo. Nosotros lo tenemos en 5%, puede ser determinante más allá de a donde vayan esos votos en una segunda vuelta. Lo mismo que la izquierda que mantiene su registro histórico de 2 o 3 puntos.
La gente volverá a evaluar la economía, la inseguridad y la corrupción. Nada novedoso. Estos tres temas están siempre. Hay falta de creatividad de los actores para poner otros ejes.
¿El desdoblamiento de las elecciones tendrá algún efecto a nivel nacional?
- Depende cómo sea el resultado de las elecciones. Si son favorables a los gobernadores peronistas se puede ir creando un clima. También hay una idea de cierta inexpugnabilidad del gobierno que es esta idea de que la gente protesta y después vota a Macri. Si en las elecciones provinciales comienza a imponerse la oposición esa idea se cae.
Los movimientos sociales con su lucha por mejorar las condiciones de la economía popular y el colectivo de mujeres manejan una parte de la agenda. ¿Qué incidencia real tendrán en las propuestas que tengan que ver con estos sectores?
- Son temas poderosos pero no se vinculan con ningún partido en particular. No hay ningún espacio que recoja o capitalice en soledad la agenda. Es algo transversal. Todos ahí juegan a lo políticamente correcto. No pasa como en Brasil con Bolsonaro, salvo Olmedo, Pero ninguno de los espacios que tiene chances reales se pronunciará en contra de la ideología de género.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.