Identificaron a otro soldado caído en la Guerra de Malvinas

Se trata de Víctor Rodríguez, oriundo de la localidad bonaerense de Lomas de Zamora, quien falleció el 10 de junio de 1982 en Monte Longdon y es el soldado 103 en ser identificado.

País17/11/2018
malvinas ajustada
Un equipo humanitario trabaja en la identificación de los 122 soldados argentinos caídos en la Guerra de Malvinas.Foto: archivo.

Un nuevo soldado fue identificado por el equipo humanitario que trabaja en la identificación de los 122 soldados argentinos caídos en la Guerra de Malvinas y enterrados en el cementerio de Darwin bajo una misma placa: "Soldado sólo conocido por Dios". 

Se trata de Víctor Rodríguez, oriundo de la localidad bonaerense de Lomas de Zamora, quien se transformó en el soldado 103 en ser identificado.

La Secretaría de Derechos Humanos confirmó este viernes que Rodríguez falleció el 10 de junio de 1982 en Monte Longdon, zona ubicada en la isla Soledad y donde se produjo una batalla entre los ejércitos argentino y británico denominado bajo el nombre de esa zona elevada de la isla argentina. 

Las primeras en conocer la nueva identificación fueron Nora Rodríguez, hermana del soldado caído en combate que había aportado su muestra de ADN, y Mabel Godoy, quien era la pareja de Víctor cuando fue enviado a las Malvinas por la última dictadura cívico-militar. Las mujeres fueron notificadas por el equipo interdisciplinario de la Secretaría en el Archivo Nacional de la Memoria.

hermana victor rodriguez
En Darwin existen 121 tumbas de caídos argentinos con 122 cuerpos en total, de los cuales fueron reconocidos 90 antes del viaje y 13 más en los últimos meses, llevando la cifra a un total de 103. El trabajo de identificación de los restos de los soldados enterrados en Darwin fue una iniciativa de la ex presidenta Cristina Fernández.

La de Víctor Rodríguez es la identificación número 13 luego del histórico viaje a las islas que hicieron, el pasado 26 de marzo, familiares de los 90 caídos reconocidos en una primera instancia del acuerdo humanitaria entre la Argentina, el Reino Unido y la Cruz Roja Internacional, tras 36 años en los que permanecieron sin identificación. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto