Dirigentes del radicalismo se suman a las reuniones en Olivos

En otro día donde Mauricio Macri busca reconstruir su gabinete, Mario Negri, Ernesto Sanz, Gerardo Morales, entre otros, participan de las comitivas en la quinta presidencial.

El diputado Mario Negri integra la comitiva radical que se reúne en Olivos. En la foto, junto al jefe de la bancada PRO en Diputados, Nicolás Massot. - Foto: archivo.

El Gobierno continúa con las reuniones en la Quinta presidencial de Olivos de cara a lo que será la reconfiguración del Gabinete nacional. Y mientras siguen los rumores en torno a las reducciones de ministerios y la llegada de nuevos actores, los principales referentes de la Unión Cívica Radical (UCR) a nivel nacional se sumaron para discutir los detalles del recambio ministerial.

La comitiva de la UCR llegó a Olivos compuesta por Ernesto Sanz, el principal promotor del acuerdo que dio lugar a la coalición de gobierno, los gobernadores de Mendoza Alfredo Cornejo, de Jujuy Gerardo Morales y de Corrientes Gustavo Valdes, los senadores Luis Naidenoff y Angel Rozas y el diputado por Córdoba, Mario Negri.

En representación del Gobierno se encuentran el jefe de Gabinete, Marcos Peña, junto al titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, el secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis, el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, los vicejefes de ministros Gustavo Lopetegui y Mario Quintana, y el viceministro del Interior, Sebastián García Deluca.

Según publicó Infobae, la delegación radical discute con los funcionarios cuáles son los alcances de la crisis y cuál será la estrategia del Gobierno. Es decir, la UCR apoyaría la reimplementación de retenciones a las exportaciones mineras, de energía, de maíz y de trigo, además de dar marcha atrás con el esquema de reducción de retenciones a la soja.

Carlos Grosso en la mesa chica de Cambiemos

Acusado de corrupción, el ex intendente porteño y asesor de Mauricio Macri viene llevando una activa participación en la mesa chica del Gobierno nacional, algo que desde Cambiemos siempre intentó ocultarse.

La última vez que un gobierno dejó que se supiera que había convocado a Carlos Grosso, no le fue muy bien. Ocurrió a fines del 2001: Adolfo Rodríguez Saá lo convocó durante su alborotado y fugaz mandato. Ante los cuestionamientos, Grosso respondió: “No me llamaron por mi prontuario sino por mi inteligencia”.

En cuanto a su relación con Macri, lo conoce desde muy joven, ya que se desempeñó como ejecutivo del holding familiar SOCMA entre 1978 y 1983. Luego, a partir de que el hoy Jefe de Estado decidió lanzarse a la política y conformar el PRO, se transformó en uno de sus principales consejeros, publicó Infonews.

Elisa Carrió respaldó a Quintana y Lopetegui

Vía Twitter, la diputada nacional afirmó que los vicejefes de Gabinete Gustavo Lopetegui y Mario Quintana son "los mejores funcionarios" y se preguntó: "¿No será esta la venganza de los laboratorios por haber bajado el 70% del precio de los medicamentos oncológicos del PAMI, y limitado el valor del resto de los medicamentos?"

Este sábado, mientras se empezaba a hablar del recorte en el Estado que prepara Macri y que incluye la eliminación de al menos diez ministerios, Carrió había aclarado: "Yo sostengo a la República, al Presidente, a su equipo y no pido cargos". Previamente, había enviado un duro mensaje contra Macri: “Si vas a tener oportunistas y traidores en Cambiemos, me vas a perder a mí”.

Nota relacionada:

Macri recorta 13 ministerios y anunciaría la reforma de su Gabinete

Te puede interesar

Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos

El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.

Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados

La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.