Kicillof se comunicó con Llaryora para ofrecer recursos para enfrentar los incendios forestales

“No nos sobran recursos, pero ante una emergencia, una necesidad imperiosa y el corrimiento y la deserción del Gobierno Nacional vamos a seguir contribuyendo”, aseguró Axel Kicillof, quien reveló que funcionarios de ambas provincias están en contacto.

“Con el DNU 70 advertimos” el riesgo que implica “la quita del financiamiento al Plan Nacional del Manejo del Fuego". - Foto: gentileza

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof aseguró que personalmente se comunicó con su par cordobés, Martín Llaryora, para poner a disposición recursos para combatir los incendios forestales.  

“Sea con patrulleros, con ambulancias, helicópteros hidrantes, vamos a estar colaborando solidariamente con las demás provincias. No nos sobran recursos, pero ante una emergencia, una necesidad imperiosa y el corrimiento y la deserción del Gobierno Nacional vamos a seguir contribuyendo”, aseguró Axel Kicillof.

Además, aseguró que ya “con el DNU 70 advertimos” sobre el riesgo que implica “la quita del financiamiento al Plan Nacional del Manejo del Fuego”.

Precisó Kicillof que además de su comunicación con Llaryora, funcionarios de su gabinete hicieron lo propio con sus pares cordobeses para “poner a disposición no sólo lo que ya hemos enviado, sino también brigadistas, apoyo en tierra y todo lo que haga falta para que la provincia de Córdoba y su pueblo puedan apagar estos incendios”.

Días atrás se había precisado desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que se dispondría para enfrentar los incendios de Córdoba de dos helicópteros AS-350B3 con Helibaldes, un móvil cisterna de combustible, seis efectivos, un móvil logístico de la Dirección de Defensa Civil con dos efectivos, un móvil logístico de la Dirección de Bomberos de la superintendencia de seguridad siniestral y dos efectivos de bomberos de policía.

Noticias relacionadas:

Incendios: Llaryora pidió endurecer las penas y aclaró que la Ley de Bosques impide cambiar el uso del suelo
Cuatro incendios siguen activos en la provincia y el riesgo climático continúa en nivel extremo

Te puede interesar

Iosa: “Córdoba se convirtió en un faro político climático en tiempos de negación nacional”

La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.

Invitan a un recorrido comunitario en defensa de la Reserva Natural de La Calera

La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.

Canjearán residuos limpios y secos por productos de la economía circular

La actividad de "ecocanje", impulsada por la Municipalidad y el ente BioCórdoba, se realizará del sábado 21 al lunes 23 de junio en el Córdoba Rugby, el Taborin Rugby y la Plaza Alem. El objetivo es promover el consumo responsable en la comunidad.

Reportan que los ecosistemas de Córdoba están perdiendo diversidad "a causa de las actividades humanas"

Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo publicado en la revista Nature, que reveló que en Córdoba el impacto de la actividad humana sobre el ambiente es similar al de países europeos, pero provocado en menos tiempo.

Con diversas actividades, la Universidad Libre del Ambiente celebrará sus primeros 30 años

Este viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 18:30, la ULA llevará adelante una jornada con ferias sustentables, talleres participativos, música en vivo y charlas académicas, en torno de la temática de la sostenibilidad.

En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos

Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.