Kicillof se comunicó con Llaryora para ofrecer recursos para enfrentar los incendios forestales

“No nos sobran recursos, pero ante una emergencia, una necesidad imperiosa y el corrimiento y la deserción del Gobierno Nacional vamos a seguir contribuyendo”, aseguró Axel Kicillof, quien reveló que funcionarios de ambas provincias están en contacto.

“Con el DNU 70 advertimos” el riesgo que implica “la quita del financiamiento al Plan Nacional del Manejo del Fuego". - Foto: gentileza

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof aseguró que personalmente se comunicó con su par cordobés, Martín Llaryora, para poner a disposición recursos para combatir los incendios forestales.  

“Sea con patrulleros, con ambulancias, helicópteros hidrantes, vamos a estar colaborando solidariamente con las demás provincias. No nos sobran recursos, pero ante una emergencia, una necesidad imperiosa y el corrimiento y la deserción del Gobierno Nacional vamos a seguir contribuyendo”, aseguró Axel Kicillof.

Además, aseguró que ya “con el DNU 70 advertimos” sobre el riesgo que implica “la quita del financiamiento al Plan Nacional del Manejo del Fuego”.

Precisó Kicillof que además de su comunicación con Llaryora, funcionarios de su gabinete hicieron lo propio con sus pares cordobeses para “poner a disposición no sólo lo que ya hemos enviado, sino también brigadistas, apoyo en tierra y todo lo que haga falta para que la provincia de Córdoba y su pueblo puedan apagar estos incendios”.

Días atrás se había precisado desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que se dispondría para enfrentar los incendios de Córdoba de dos helicópteros AS-350B3 con Helibaldes, un móvil cisterna de combustible, seis efectivos, un móvil logístico de la Dirección de Defensa Civil con dos efectivos, un móvil logístico de la Dirección de Bomberos de la superintendencia de seguridad siniestral y dos efectivos de bomberos de policía.

Noticias relacionadas:

Incendios: Llaryora pidió endurecer las penas y aclaró que la Ley de Bosques impide cambiar el uso del suelo
Cuatro incendios siguen activos en la provincia y el riesgo climático continúa en nivel extremo

Te puede interesar

En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos

Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.

Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras

El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.

Ola de calor: en el último trimestre, Córdoba fue la ciudad con la peor anomalía climática de Sudamérica

Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.

“En Córdoba precipitó en 8 horas un décimo de lo que llueve normalmente en el año”

El pronosticador del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y del SMN, Edgardo Pierobon, comentó a La Nueva Mañana sobre los eventos de los últimos días que causaron serios inconvenientes a la población.

En Brinkmann abrió el primer bachillerato en "Economía Circular y Sostenibilidad" de la provincia

El acto de inicio del ciclo lectivo se llevó adelante este martes. Desde la Provincia destacaron que la flamante propuesta educativa busca formar a los jóvenes para "liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales".

15-F: a 10 años de la gran inundación en el corredor de Sierras Chicas

Este sábado se cumplió una década del fenómeno climático en el que fallecieron 8 personas y diversas organizaciones de la zona proponen una agenda común bajo el lema: “Los ríos no olvidan, los pueblos tampoco”.