Deuda externa: el FMI aprobó el desembolso de U$S 800 millones para la Argentina

La cúpula del organismo financiero aprobó las metas planteadas para el país en la reunión en la que trató la octava revisión trimestral del acuerdo renegociado en 2022, relativo al préstamo de 45.000 millones de dólares tomado en 2018, por la gestión de Mauricio Macri.

Según el FMI, Milei superó holgadamente las metas de superávit fiscal, acumulación de reservas y emisión monetaria. - Foto: Reuters / NA

El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció la aprobación de la revisión de metas de la Argentina y el desembolso de unos US$ 800 millones.

La cúpula del organismo se reunió para tratar la octava revisión trimestral del acuerdo renegociado en 2022 por Argentina, relativo al préstamo de 45.000 millones de dólares tomado en 2018, por la gestión de Mauricio Macri.

Según la lectura del FMI, la administración de Javier Milei superó holgadamente las metas de superávit fiscal, acumulación de reservas y emisión monetaria entre enero y marzo.

El organismo expresó que espera que la Argentina utilice este dinero para reponer los pagos recientes y cubrir los 650 millones de dólares que vencen a mediados de julio.

Los técnicos del FMI están observando de cerca dos variables que consideran claves: la compra de reservas internacionales por parte del Banco Central (BCRA) en el segundo trimestre, que ha mostrado signos de agotamiento en el último tiempo, y la aprobación de la Ley de Bases y el paquete fiscal en el Congreso, que entienden cruciales para la estabilidad política del presidente libertario.

Fuente: NA

Noticias relacionadas: 

Según el Indec, la inflación de mayo fue del 4,2% y acumula un 71,9% en lo que va del año
Unicef reveló que 10 millones de niños y niñas comen menos carne, verduras y lácteos desde que asumió Milei

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.