Córdoba recibe a los intendentes de la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático

Entre el viernes y el sábado, en el Hotel Quórum se llevará adelante la VI Asamblea Nacional de la red que nuclea a 245 municipios argentinos. Intercambiarán experiencias para la generación de políticas públicas que protejan el ambiente y promocionen la Economía Circular.

También elegirán los miembros del Consejo Nacional de Intendentes que asumirá la coordinación política de la RAMCC. - Foto: Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC)

Entre este viernes 12 y el sábado 13 de abril, en el Hotel Quórum se llevará adelante la VI Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC), que reunirá a más de 200 jefes comunales, a los que se sumarán 700 jefes comunales, legisladores, referentes de gobiernos provinciales y entidades nacionales e internacionales, que intercambiarán experiencias para la generación de políticas públicas que protejan el ambiente y promocionen la Economía Circular.

En conjunto, los intendentes realizarán un balance de proyectos en desarrollo, a la vez que debatirán y analizarán temáticas ambientales de actualidad como la eficiencia energética en edificios municipales, la descarbonización de la economía, Economía Circular y empleos verdes, financiamiento climático, gestión de residuos, forestación, entre otros.

También elegirán los miembros del Consejo Nacional de Intendentes que asumirá la coordinación política de la RAMCC, según se detalló oficialmente.

En paralelo a la asamblea, se llevará a cabo una Feria de Economía Circular, organizada por el ente BioCórdoba y el COyS, donde se exhibirán prácticas y desarrollos en esta área.

Desde la Municipalidad, afirman que "Córdoba fue primera en el ranking de forestación de la RAMCC" y que se ponderó la política ambiental de la ciudad en los últimos años y el impulso de la Economía Circular.

El desarrollo será coordinado por la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular de la Municipalidad, en conjunto con la RAMCC. Se anunció la presencia del embajador de la Unión Europea en Argentina, Claudio Tomassi; el representante Residente PNUD Argentina; delegados de la Fundación Friedrich Ebert; y Carolina Basualdo, intendenta de Despeñaderos y representante de América Latina ante la Junta Directiva del Pacto Global de Alcaldes (GCoM).

La Red se conformó durante las Primeras Jornadas Internacionales de Municipios y Cambio Climático, realizadas en la ciudad correntina de Monte Caseros, en noviembre del 2010. Está integrada por 245 municipios argentinos.

Su función es la de coordinar planes estratégicos y promover acciones concretas en línea con los objetivos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los compromisos nacionales.

Noticias relacionadas:

Parlamentarios socialistas de todo el país se reunirán en Córdoba

Te puede interesar

Con diversas actividades, la Universidad Libre del Ambiente celebrará sus primeros 30 años

Este viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 18:30, la ULA llevará adelante una jornada con ferias sustentables, talleres participativos, música en vivo y charlas académicas, en torno de la temática de la sostenibilidad.

En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos

Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.

Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras

El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.

Ola de calor: en el último trimestre, Córdoba fue la ciudad con la peor anomalía climática de Sudamérica

Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.

“En Córdoba precipitó en 8 horas un décimo de lo que llueve normalmente en el año”

El pronosticador del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y del SMN, Edgardo Pierobon, comentó a La Nueva Mañana sobre los eventos de los últimos días que causaron serios inconvenientes a la población.

En Brinkmann abrió el primer bachillerato en "Economía Circular y Sostenibilidad" de la provincia

El acto de inicio del ciclo lectivo se llevó adelante este martes. Desde la Provincia destacaron que la flamante propuesta educativa busca formar a los jóvenes para "liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales".