En Brinkmann abrió el primer bachillerato en "Economía Circular y Sostenibilidad" de la provincia

El acto de inicio del ciclo lectivo se llevó adelante este martes. Desde la Provincia destacaron que la flamante propuesta educativa busca formar a los jóvenes para "liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales".

"Este nuevo bachillerato representa un hito en la educación ambiental de Córdoba", destacó la ministra Victoria Flores. - Foto: Gobierno de Córdoba

El martes 24 de febrero fue el acto formal de inicio del ciclo lectivo del Instituto Provincial de Enseñanza Técnica y Media (IPETyM) Belisario Roldán de Brinkmann: la primera escuela secundaria de la provincia de Córdoba, con bachillerato en "Economía Circular y Sostenibilidad".

Según se explicó oficialmente, esta flamante institución educativa permitirá que los jóvenes adquieran conocimientos clave sobre economía circular y sostenibilidad.

La ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, Victoria Flores, que participó del acto, destacó que "este nuevo bachillerato representa un hito en la educación ambiental de Córdoba, porque necesitamos expandir el modelo de economía circular para garantizarnos un presente y un futuro".

Agregó la funcionaria que con la formación que se impartirá desde este IPETYM, se prepara a los jóvenes "para afrontar los desafíos ambientales con creatividad e innovación”.

En rigor, su programa educativo contempla un plan de estudios de seis años y consiste en una tercera opción que se suma a las especialidades que ya existen: Técnicos en Equipos e Instalaciones Electromecánicas y Bachiller en Ciencias Naturales. 

"La propuesta busca formar a los jóvenes en principios y prácticas de economía circular, que les permita convertirse en futuros profesionales con perspectiva ambiental, capaces de liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales", apuntaron desde la Provincia.

Y destacaron que esta formación se alinea con los objetivos globales de desarrollo sostenible y la promoción de prácticas ambientales responsables.

Te puede interesar

Invitan a un recorrido comunitario en defensa de la Reserva Natural de La Calera

La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.

Canjearán residuos limpios y secos por productos de la economía circular

La actividad de "ecocanje", impulsada por la Municipalidad y el ente BioCórdoba, se realizará del sábado 21 al lunes 23 de junio en el Córdoba Rugby, el Taborin Rugby y la Plaza Alem. El objetivo es promover el consumo responsable en la comunidad.

Reportan que los ecosistemas de Córdoba están perdiendo diversidad "a causa de las actividades humanas"

Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo publicado en la revista Nature, que reveló que en Córdoba el impacto de la actividad humana sobre el ambiente es similar al de países europeos, pero provocado en menos tiempo.

Con diversas actividades, la Universidad Libre del Ambiente celebrará sus primeros 30 años

Este viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 18:30, la ULA llevará adelante una jornada con ferias sustentables, talleres participativos, música en vivo y charlas académicas, en torno de la temática de la sostenibilidad.

En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos

Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.

Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras

El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.