En Brinkmann abrió el primer bachillerato en "Economía Circular y Sostenibilidad" de la provincia

El acto de inicio del ciclo lectivo se llevó adelante este martes. Desde la Provincia destacaron que la flamante propuesta educativa busca formar a los jóvenes para "liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales".

"Este nuevo bachillerato representa un hito en la educación ambiental de Córdoba", destacó la ministra Victoria Flores. - Foto: Gobierno de Córdoba

El martes 24 de febrero fue el acto formal de inicio del ciclo lectivo del Instituto Provincial de Enseñanza Técnica y Media (IPETyM) Belisario Roldán de Brinkmann: la primera escuela secundaria de la provincia de Córdoba, con bachillerato en "Economía Circular y Sostenibilidad".

Según se explicó oficialmente, esta flamante institución educativa permitirá que los jóvenes adquieran conocimientos clave sobre economía circular y sostenibilidad.

La ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, Victoria Flores, que participó del acto, destacó que "este nuevo bachillerato representa un hito en la educación ambiental de Córdoba, porque necesitamos expandir el modelo de economía circular para garantizarnos un presente y un futuro".

Agregó la funcionaria que con la formación que se impartirá desde este IPETYM, se prepara a los jóvenes "para afrontar los desafíos ambientales con creatividad e innovación”.

En rigor, su programa educativo contempla un plan de estudios de seis años y consiste en una tercera opción que se suma a las especialidades que ya existen: Técnicos en Equipos e Instalaciones Electromecánicas y Bachiller en Ciencias Naturales. 

"La propuesta busca formar a los jóvenes en principios y prácticas de economía circular, que les permita convertirse en futuros profesionales con perspectiva ambiental, capaces de liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales", apuntaron desde la Provincia.

Y destacaron que esta formación se alinea con los objetivos globales de desarrollo sostenible y la promoción de prácticas ambientales responsables.

Te puede interesar

En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos

Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.

Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras

El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.

Ola de calor: en el último trimestre, Córdoba fue la ciudad con la peor anomalía climática de Sudamérica

Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.

“En Córdoba precipitó en 8 horas un décimo de lo que llueve normalmente en el año”

El pronosticador del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y del SMN, Edgardo Pierobon, comentó a La Nueva Mañana sobre los eventos de los últimos días que causaron serios inconvenientes a la población.

15-F: a 10 años de la gran inundación en el corredor de Sierras Chicas

Este sábado se cumplió una década del fenómeno climático en el que fallecieron 8 personas y diversas organizaciones de la zona proponen una agenda común bajo el lema: “Los ríos no olvidan, los pueblos tampoco”.

Carpinchos verdes: científicos del Conicet advierten que la coloración es por cianobacterias

Los profesionales aclararon que coloración de los carpinchos de Entre Ríos está relacionada con el aumento de la contaminación del agua. Las cianobacterias liberan toxinas peligrosas para las personas y la fauna silvestre.