Transporte interurbano: Fetap propone armar una mesa de acuerdo con Aoita y la Provincia
La Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros pretende lograr un acuerdo para "evitar el colapso" del servicio. Según la entidad, el transporte interurbano provincial atraviesa una "crisis terminal" tras la eliminación del subsidio nacional para el interior.
La Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Fetap) emitió un comunicado este viernes en el que proponen el armado de una mesa de consenso para lograr un acuerdo integral con los trabajadores (nucleados en Aoita) y la Provincia, y de esa manera "evitar el colapso del transporte interurbano".
La iniciativa de la Fetap responde, según expresan en el texto, a "la crisis terminal por la que atraviesa el sistema de transporte interurbano provincial" y toma como marco la Emergencia del Transporte declarada por la Legislatura.
"La iniciativa surge a raíz de la eliminación del subsidio nacional solo para el interior del país y que sigue vigente en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) con tarifas irrisorias, lo que profundizó la crisis que viene soportando la actividad desde hace varios años y que se agravó con el último incremento de costos y una caída del 30% en la demanda de pasajes", explican desde Fetap.
Analiza Alejandro Ugalde, director de Legales de la Fetap, que dicha medida fue el "tiro de gracia" frente al cuadro de alta gravedad que atravesaba el sector. "Empresas endeudadas, con importantes desequilibrios económico - financieros, fuerte caída de la demanda y la permanente subida de costos, llevan a una situación casi terminal para la actividad", advierte.
Y en ese marco, afirma que "la Nación debería establecer igualdad de condiciones entre las empresas del AMBA y las del interior".
A esta situación, suma como agravante la Fetap que hay una paritaria sin cerrar con los trabajadores, "mayores costos vinculados al atraso del parque móvil, cuya flota está pasada de modelo en más de un 30%, tornándose antieconómica y al límite de estándares de prestación mínimo".
Ante esta situación, Fetap propone tres puntos "que actuarían como paliativo" para garantizar "la continuidad de las empresas y evitar la pérdida de puestos de trabajo": compensación a la demanda de pasajeros que necesiten movilidad para trabajar, pago total (sin franquicia) de los programas de Gobierno y los boletos sociales y compensación a la demanda para líneas deficitarias o tramos.
Te puede interesar
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.