La Asociación Bancaria reafirmó su rechazo a una posible privatización del Banco Nación
La entidad expresó su oposición "rotunda" a las privatizaciones de las empresas públicas y en particular, a las posibles ventas del Banco Nación, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y la Casa de la Moneda; impulsadas por el Gobierno.
La Asociación Bancaria (AB), que encabeza el diputado nacional Sergio Palazzo, reiteró su oposición "rotunda" a las privatizaciones de las empresas públicas y en particular rechaza las posibles ventas del Banco Nación; el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y de la Casa de la Moneda, tal como se propone en el proyecto de Ley de "Bases y Puntos de Partida para los Argentinos" ("ley ómnibus"), que comienza a debatirse este miércoles, en la Cámara de Diputados, por iniciativa del Gobierno nacional.
"La Asociación Bancaria ha dejado en claro su posición: oponerse rotundamente a todas las privatizaciones y en particular a la del Banco Nación y de sus empresas vinculadas (Nación Servicios, Nación Reaseguros, Nación Seguro de Retiro, Nación Bursátil, Pellegrini SA), como así también a la privatización del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y la Casa de la Moneda", señaló la entidad gremial a través de un documento.
En ese sentido, la organización sindical recordó que tanto Palazzo como Carlos Cisneros, los dos legisladores que provienen de la AB, "han mantenido conversaciones con todos los bloques, solicitándoles el acompañamiento" con esta postura "habiendo obtenido, en muchos casos, compromisos personales y en otro de los bloques".
Asimismo, se consignó que con el objetivo de sumar respaldos para esta posición, ambos diputados se reunieron con los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba) y Gildo Insfrán (Formosa), quienes escucharon y entendieron sus argumentos, como así también con el presidente de la UCR, Martín Lousteau, e integrantes del bloque legislativo de Hacemos Coalición Federal, que encabeza el diputado Miguel Pichetto.
"Es imprescindible que haya una contundente mayoría que se manifieste en contra de las privatizaciones de las empresas públicas y en nuestro caso, como bancarios, de los bancos públicos que pretenden privatizar", puntualizó el texto difundido por AB.
"Hacemos votos para que no prospere la ley que permite otorgar superpoderes a quien ya está demostrando que es capaz de cualquier cosa ejerciendo la máxima autoridad de la Nación, siempre en contra de los intereses de nuestro pueblo", concluyó el comunicado.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga
Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.
Adorni brindó detalles sobre el proyecto para que los dólares de ahorristas se vuelquen a la compra de bienes
El vocero presidencial explicó que el plan se implementará en dos etapas: que en un primer momento el Ejecutivo avanzará todo lo que pueda con un decreto y la UIF adecuará su normativa; y que luego se enviará un proyecto de ley al Congreso.
La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle
"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.
ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".
"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria
Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.
Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.