Adorni brindó detalles sobre el proyecto para que los dólares de ahorristas se vuelquen a la compra de bienes
El vocero presidencial explicó que el plan se implementará en dos etapas: que en un primer momento el Ejecutivo avanzará todo lo que pueda con un decreto y la UIF adecuará su normativa; y que luego se enviará un proyecto de ley al Congreso.
El Gobierno presentó este jueves el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", con el cual buscará que millones de ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema.
El plan incluirá un decreto para terminar con los "controles absurdos" y un proyecto de ley para "blindar a los argentinos" a futuro, para que no sean "perseguidos" por las dependencias impositivas.
"Se busca atraer a los argentinos de bien a la formalidad", dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, al hacer el anuncio en Casa Rosada, utilizando la habitual retórica "libertaria".
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que se busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros". El Gobierno sostuvo que el Estado tiene que "volver a confiar en la gente para recuperar la confianza y que el dinero circule libremente dejar de tratar a la gente como criminales por default".
El vocero presidencial Manuel Adorni dio algunos detalles del pomposo "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", que en síntesis busca que los ahorristas saquen sus dólares de las cajas de seguridad y los vuelquen a la compra de bienes.
Para Adorni, "acabó la ridiculez" de que en Argentina "paguen justos por pecadores".
Según explicó, el plan "se implementará en dos etapas". En un primer momento, todo lo que el Poder Ejecutivo puede hacer, se aplicará a través de un decreto y la Unidad de Investigación Financiera (UIF) adecuará su normativa al nuevo esquema.
En un segundo momento, dijo, se avanzará en un proyecto de ley.
"Tenemos que hacer un cambio de chip para que el Estado respete. 'Tus dólares, tu decisión'. Lo tuyo es tuyo. Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario", dijo el Vocero.
"La Argentina es uno de los países que más se empobreció en las últimas décadas. También en el que más criminalizado está el ahorro", aseguró y señaló que presuntamente "se decidió tratar a todos los argentinos como potenciales delincuentes".
"Podés hacer lo que quieras con esa plata", dijo Adorni, que este jueves, sin embargo, eludió una pregunta periodística que apuntaba a si los funcionarios del Gobierno darían el ejemplo en este sentido, trayendo al país los dólares que tienen en el exterior.
"Tus dólares, tu decisión" es una frase con la que Adorni celebró esta medida del Gobierno en sus redes, en una clara alusión paródica a la frase pro aborto legal "tu cuerpo, tu decisión"; en lo que puede leerse como una nueva provocación a uno de los principales enemigos contra los que avanza La Libertad Avanza, que es el feminismo.
Según Adorni, con la medida del Gobierno, "los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario"; en relación a que no se investigará desde el Gobierno cuál es el origen de los dólares no declarados que sean volcados al mercado. "Los consumos, son tuyos y de carácter privado. Fin", tuiteó Adorni, al respecto.
Y respecto a la crítica a esta medida, que alude a que se está abriendo la puerta a que dólares derivados del narcotráfico u otras actividades ilícitas sean blanqueados, dijo el portavoz que el Gobierno "no retrocederá ni un milímetro en la batalla contra el crimen organizado".
Fuente: NA
Te puede interesar
La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle
"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.
ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".
"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria
Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.
Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.
Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate
No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.
Recorte en la educación: Javier Milei modificó la ley de financiamiento y las paritarias
El Ministerio de Capital Humano quedó habilitado para redefinir el destino y los fondos del presupuesto asignado para las escuelas de cada jurisdicción. Además, el Gobierno dejó en manos de las provincias la negociación salarial de los docentes.